Mensaje Inaugural del Ing. Jorge Videgaray, en la Reuni�n Nacional de Vivienda 2004.

Toluca, Estado de M�xico a 1� de octubre de 2004

RNV043.JPG (8209 bytes)Se�or licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;

Distinguidos integrantes del Presidium;

Amigas y amigos constructores; se�oras y se�ores:

En primer t�rmino, deseo resaltar el inter�s del se�or Presidente de la Rep�blica para asistir a este evento, su presencia pone de manifiesto, el compromiso del gobierno federal con una de las demandas sociales m�s sentidas, la vivienda.

As� mismo, agradezco la hospitalidad y el apoyo del licenciado Arturo Montiel Rojas, Gobernador de este din�mico estado, para llevar a cabo con �xito, la Reuni�n Nacional de Vivienda. el estar celebrando esta reuni�n en el Estado de M�xico, no es una casualidad, es el reconocimiento al gobierno  del licenciado Montiel Rojas, por ser el estado que ha logrado la mayor producci�n de vivienda en el pa�s.

En el marco de este importante evento, perm�tanme iniciar pregunt�ndonos qu� M�xico queremos en estos tiempos en los que la tentaci�n de transitar al populismo, se ha convertido en la bandera de algunos actores pol�ticos.

La respuesta, en nuestra organizaci�n es una y �nica. Los empresarios de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n refrendamos nuestro compromiso de respaldar las pol�ticas p�blicas del gobierno democr�tico, que encabeza el Presidente Vicente Fox. Un gobierno de libertades y de logros.

La democracia, como lo establece el Art�culo Tercero de la Constituci�n, es un sistema de vida, fundado en el constante mejoramiento econ�mico, social y cultural de la comunidad. Lo cual se alcanza, solamente, con acciones que transforman la vida de la sociedad, como son la creaci�n de la infraestructura y de la vivienda, y no con palabras huecas y d�divas que solo esconden la realidad.

Estos tiempos, son tiempos de la sociedad, son tiempos de consolidaci�n democr�tica, son tiempos de asumir nuestro compromiso de construir a M�xico para elevar el nivel de calidad de vida de los ciudadanos y para elevar el nivel de competitividad del pa�s, que lo hagan m�s justo y m�s atractivo para la inversi�n y la creaci�n de empleos.

Es por ello que, nos pronunciamos a favor de un ejercicio democr�tico y responsable del quehacer pol�tico y gubernamental. La pol�tica es y debe ser, una actividad orientada a resolver nuestros problemas comunes, a mantener la estabilidad y a crear oportunidades para el desarrollo productivo.

Tras  cuatro a�os, al voltear hacia atr�s, resulta claro que el actual gobierno de la rep�blica, ha otorgado una incuestionable prioridad a la creaci�n de vivienda. Los hechos y las cifras as�   lo indican. Como constructores, hemos podido participar para que, a lo largo de todo el pa�s, cientos de miles de familias hayan mejorado su calidad de vida, accediendo a una vivienda propia.

En agosto pasado, celebramos la entrega del cr�dito 1 mill�n otorgado por el Infonavit y el cr�dito 1 mill�n y medio entregado en los primeros cuatro a�os de este gobierno. Lo cual, es resultado de la alianza entre los empresarios, los trabajadores y el gobierno a trav�s de los organismos nacionales de vivienda, el Infonavit, el Fovissste, el Fonhapo y la Sociedad Hipotecaria Federal en coordinaci�n con la Comisi�n Nacional para el Fomento de la Vivienda, Conafovi.

Este a�o 2004 ser� posible alcanzar casi 640,000 cr�ditos y subsidios para vivienda, y en el pr�ximo 2005 se prev� lograr m�s de 654,000 cr�ditos y subsidios. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados, siempre habr� nuevos desaf�os que enfrentar en materia de vivienda. Por s� sola, la din�mica demogr�fica y social produce una permanente  demanda en cuanto a  vivienda y servicios. Ese desaf�o, son las 750,000 viviendas que es la meta sexenal, pero que tambi�n, es la meta de los constructores y desarrolladores.

Alcanzar esta meta sexenal requiere incorporar, anualmente al desarrollo urbano 15,000 hect�reas, lo que equivale a construir cada a�o una ciudad,  de la superficie de Le�n, Guanajuato. Por lo anterior, resulta impostergable, acelerar los procesos de desregulaci�n y simplificaci�n administrativa, para la incorporaci�n del suelo social, ejidal y comunal, al suelo urbano. Esta tarea est� en marcha, gracias a la apertura y el trabajo en equipo de nuestra c�mara empresarial con la Secretar�a de la Reforma Agraria. La tarea no es sencilla, sin embargo, la apertura y disposici�n del secretario Salazar Adame, est�n haciendo posible avanzar con mayor eficiencia.

A�n cuando existen la demanda y la oferta de vivienda, hacen falta mayor variedad de productos hipotecarios, para vincular esta oferta con la demanda. Por lo que me parece oportuno aprovechar esta Reuni�n Nacional de Vivienda, para convocar a la Asociaci�n Mexicana de Bancos, a que instalemos una mesa de negocios, en la que demos respuesta a las necesidades de capital de trabajo, para nuestras empresas, y a la demanda de productos hipotecarios para el mercado de la vivienda. Estoy seguro, que la respuesta ser� favorable e inmediata, pues los bancos han venido dando se�ales claras del inter�s que tienen en realizar inversiones importantes en este sector.

Los constructores y desarrolladores de vivienda de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, estamos consientes de que no solo edificamos vivienda, sino que realmente somos constructores de ciudades, cuya competitividad, se define por el nivel de infraestructura b�sica traducida en servicios. Por lo que es necesario atender los rezagos en: agua potable, drenaje y tratamiento de aguas; vialidades, energ�a el�ctrica y manejo de residuos s�lidos, adem�s de los servicios de transporte p�blico y las cada vez m�s indispensables, telecomunicaciones.

Se�or Presidente, sabemos de su compromiso con las mujeres y los hombres del campo, y de su inter�s por dar una atenci�n especial a la vivienda rural. Los empresarios de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n tenemos la experiencia para apoyar este programa, por lo que estamos participando con el equipo de la Comisi�n Nacional de Fomento a la Vivienda (Conafovi), en la definici�n de una propuesta que responda a la problem�tica de la vivienda de la familia campesina. Estamos listos para el momento en el que se tome la decisi�n de poner en marcha este programa de vivienda rural.

Perm�tanme compartirles una an�cdota. Recientemente, la esposa del gobernador de Guanajuato, me platic� una de las experiencias que m�s le han marcado, cuando le entreg� su vivienda a una mujer del campo, quien le agradeci� dici�ndole: “teniendo mi vivienda, ya no me siento pobre”. �sta, es la magnitud del significado que tiene la vivienda para la mayor�a de los mexicanos.

Se�or Presidente Vicente Fox, la vivienda es el satisfactor social por excelencia, representa un patrimonio material que provee, a las familias, de seguridad, estabilidad y arraigo. Los sobresalientes resultados en el sector vivienda, marcan el positivo desempe�o de su gobierno y ponen de manifiesto como es posible sumar liderazgos, recursos y voluntades a favor de un M�xico m�s justo y m�s democr�tico.

Muchas gracias.