|
|
Ciudad de México, marzo 25 de 2004. La propiedad social ordenada en nuestro país, es una gran oportunidad de negocios · Compromiso del titular de la Reforma Agraria, licenciado Florencio Salazar
Adame, para crear una Comisión de Trabajo
con CMIC Concluir el ordenamiento de la propiedad para garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y promover la solución de los conflictos agrarios que afecten los derechos colectivos y pongan en riesgo la paz social son los objetivos que tiene la Secretaría de la Reforma Agraria, cuyo titular se reunió el 25 de marzo con los constructores afiliados a CMIC, presididos por el ingeniero Jorge Videgaray Verdad, Presidente Nacional de nuestra institución. El licenciado Florencio Salazar Adame, presentó el plan de Política Agraria 2004-2006 e informó que el gran objetivo es que al concluir el mandato del Presidente Fox se pueda entregar un campo ordenado socialmente en paz y que pueda detonar el desarrollo con seguridad para la inversión. Informó el Secretario que nuestro país cuenta con una superficie de 196 millones de hectáreas de las cuales 103.5, es decir el 52% son propiedad social que son ejidos y comunidades indígenas. En esta propiedad social 30 mil son núcleos agrarios, 27 mil 600 son ejidos y el resto son comunidades. Resaltó la importancia del Programa de Certificación de Ejidos y Solares Urbanos (Procede),del cual dijo es un programa que mide regulariza y certifica la propiedad social. Establece linderos y fronteras claras para evitar invasiones y así también se solventan conflictos. El gobierno federal a partir de 1992, año en que se implementó el programa ha regularizado 25 mil hectáreas, lo cual significa un avance del 83 por ciento e implica un 76 por ciento de lo que es la superficie social. Agregó que el Presidente Fox, al instruir a la SRA para que se concluyera el Procede lo hizo bajo la consideración de que exista certeza y certidumbre en la tenencia de la tierra. Faltan, manifestó por regularizar 5 mil 150 núcleos agrarios y 27 .4 millones de hectáreas, 9.6 mdh no se podrán regularizar ya que las forman cuerpos de agua, vialidades o ejidos sin ejidatarios. Se espera hacer el cierre de operaciones del Procede en los próximos tres años para lo cual la Secretaría de la Reforma Agraria va a regularizar 6 millones de hectáreas en 2004; 6mdh en 2005 y 6 mdh en 2006. El escenario para marzo de 2006 tener atendidas 103.5 millones de hectáreas, regularizadas y certificadas. Manifestó que estas acciones tienen un valor agregado fundamental, que implica que los ejidatarios tengan ya sus documentos, que puedan pasar al dominio pleno, ya que pueden pasar al régimen de propiedad privada; y así evitar que haya operaciones precarias con contratos privados ,en los que frecuentemente se utilizan tierras para inversiones importantes sobre todo para desarrollos turísticos de gran nivel y posteriormente se dan conflictos por que los contratos no estaban debidamente legalizados, ya que la ley no lo permitía y además en materia agraria el amparo no tiene finiquito. Informó también el titular de la Reforma Agraria que en esta Secretaría actualmente se están enfrentando juicios que tienen 70 u 80 años , por que se construyeron instalaciones públicas en lugares que fueron expropiados y no fueron pagados. Refirió la importancia de concluir el Procede, - al cual el gobierno ha destinado importantes recursos fiscales, aproximadamente dijo, 10 mil mdp a la fecha y se estima se van a destinar 200mdp más. -ya que dijo el orden y la certeza de la tierra dará seguridad jurídica a la inversión. Habló de la coordinación interinstitucional que existe para este trabajo en el cual la SEGOB tiene la coordinación política y la SRA, la coordinación operativa , además de la coordinación de una serie de instituciones que tienen que ver con el campo. Posteriormente habló de la tarea que ha efectuado la SRA al identificar los conflictos sociales que existen en el país y que han dividido en focos rojos , y focos amarillos. De los focos rojos dijo son aquellos de alta conflictividad social y de los cuales han detectado 14 , con características, de duración de cuatro décadas promedio, además de factores de desestabilización políticos, religiosos y económicos entre otros. Se ha creado una estrategia de atención constante con grupos de trabajo especializado, cuyo único objetivo dijo, ha sido resolver ese conflicto y de esos 14 focos rojos se han resuelto 8 , en 6 meses. De los focos amarillos dijo tienen como características una antigüedad promedio de 12 años, están en riesgo de convertirse en de alta conflictividad social y se trata de núcleos agrarios que no han regularizado la tenencia de la tierra, entre otros factores. Se han localizado 148 y se espera resolver 73 este año, 44 en el 2005 y 31 en el 2006. De los resultados esperados al resolver todos estos aspectos, dijo se espera la seguridad en los derechos de la propiedad, generar paz social, revalorar la tierra facilitar el mercado, promover la asociación para la producción y el desarrollo, propiciar un aprovechamiento racional de los recursos naturales, consolidar el patrimonio familiar y contribuir a la seguridad nacional Para finalizar el ingeniero Jorge Videgaray solicitó al licenciado Salazar la posibilidad de trabajar en una Comisión Mixta de manera que se puedan llevar a la mesa los temas de suelo que afecten las inversiones en la industria de la construcción. Petición que el secretario vió con agrado y designó al licenciado Armando Ríos Petters, Subsecretario de Política Sectorial de la SRA para ser enlace entre la SRA y CMIC. Por nuestra Cámara participarán el ingeniero Francisco Solares, Vicepresidente de Industria, Comercio y Turismo y el arquitecto Daniel Gámez Nieto; Coordinador de Vivienda y Desarrollo Urbano. Estuvieron presentes también durante la Reunión los ingeniero Ricardo Platt García, y Pablo Alvarez Treviño, ambos miembros del Consejo Consultivo de nuestra Cámara, los Vicepresidentes de la Comisión Ejecutiva Nacional, así como los 43 Presidentes de las Delegaciones CMIC, integrantes del Consejo Directivo Nacional.
|
|