Exitosa reunión trinacional celebrada entre las Cámaras de la Construcción

* Las cámaras de la construcción de Canadá, Estados Unidos y México, se reunieron  para analizar el futuro de la edificación y tratar temas de interés que afectan de manera importante a la industria de la construcción en los tres países.

Como cada año, se llevó a cabo la reunión trinacional entre la Canadian Construction Association (CCA), la Associate General Contractor of America (AGC) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, representadas por sus presidentes Shirley Westeinde; James Waltze y Jorge Videgaray Verdad, respectivamente.

En esta ocasión, se refirieron al entorno económico del sector de la construcción, al respecto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción presentó algunas fortalezas y debilidades reales del sector, destacando un crecimiento de la economía mexicana de 3.5% en el primer semestre. En contraste, se destacó el lento crecimiento de la industria manufacturera, que hasta mayo de este año, sólo alcanzaba 2.9 por ciento.

Asimismo fue presentado el panorama del entorno económico en el aspecto monetario y fiscal, del cual destaca como fortaleza la estabilidad financiera y la baja inflación histórica; aunque se destaca como debilidad la estabilidad económica lograda mediante una política monetaria restrictiva que no permite que los beneficios se reflejen en el ingreso de las familias mexicanas.

Particularmente sobre el entorno económico de la construcción, la CMIC resaltó que en el primer semestre del año, la industria de la construcción creció 4.7 y mantiene una expectativa para el 2004 de 43 por ciento.

Señaló el ingeniero Videgaray que las actividades más dinámicas son la vivienda, energía, industria comercio y turismo, así como comunicaciones y transportes, tomando especial relevancia la infraestructura hidráulica. Por otra parte la generación de empleos también va en ascenso, por lo que se espera que el año concluya con 120,000 nuevos empleos en el sector.

La CMIC destacó también a sus contrapartes extranjeros la creación del Consejo Nacional de Infraestructura, promovido por el presidente Vicente Fox, mismo que tiene como temas prioritarios el financiamiento, normatividad, competitividad e internacionalización de la industria de la construcción.

El trabajo presentado por la CMIC también contempló el tema del impacto ambiental en la construcción, destacando que existen diferentes normal que establecen las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de distintos proyectos que en su ejecución y operación presentan un impacto ambiental

Actualmente, en la CMIC se trabaja para que en los constructores exista mayor acercamiento con la autoridad. La manifestación de impacto ambiental como un instrumento de planeación que debe ser previo al proyecto ejecutivo, la vinculación con la comunidad en la planeación y avaluación ambiental del proyecto, así como asesoría especializada.

Otro de los temas fundamentales de la reunión trinacional fue la tendencia en la asignación de proyectos. La CMIC precisó que la falta de recursos fiscales en México ha propiciado la participación de capitales en proyectos de infraestructura, entre los cuales se encuentran esquemas de concesión de autopistas, Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del Gasto (Pidiregas), Proyectos de Prestación de servicios, y  fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces