Ciudad de M�xico, noviembre 11 de 2004.

Experiencias Exitosas de la Iniciativa Privada en el Sector Agua

 

TeleConfAgua.jpg (38087 bytes)El ingeniero Jorge Videgaray Verdad, Presidente Nacional de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, presidi� la Teleconferencia Experiencias Exitosas de la Iniciativa Privada en el Sector Agua, que se transmiti� v�a sat�lite a las 43 Delegaciones en el interior de la rep�blica, bajo la conducci�n del ingeniero Humberto Armenta Gonz�lez, Coordinador Nacional de Agua y Medio Ambiente. 

En este evento contamos con la participaci�n de los ingenieros Alberto Usobiaga Suinaga, Delegado en M�xico Grupo Aguas de Barcelona; Lombardo Guajardo  Guajardo, Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D;  Antonio Fern�ndez Esparza, Gerente de Estudios y Proyectos de la Comisi�n Nacional del Agua; Jos� Luis Luege Tamargo, Procurador Federal de Protecci�n Ambiental y del licenciado Juan Diego Guti�rrez Cortina, Presidente de Gutsa Construcciones.

Durante el desarrollo fueron presentados algunos casos de participaci�n privada en el sector agua que ya se est�n implementando con �xito en Saltillo y Nuevo Le�n.

El ingeniero Jorge Videgaray en su mensaje de apertura mencion� que es momento de dejar de ser peticionales para ser actores participativos, eficaces, y record� que el sector privado ha venido apostando al Sector Agua de una manera exitosa.

Al hacer uso de la palabra Alberto Usobiaga Suinaga, Delegado en M�xico Grupo Aguas de Barcelona; relat� algunos antecedentes de la empresa. Asimismo, mencion� que el esquema con la participaci�n privada permite sacar lo mejor de ambos socios. Actualmente, bajo este esquema se ha podido avanzar para lograr que el 70 por ciento de los clientes cuente con agua diariamente y el 30 restante cada tercer d�a. Mencion� tambi�n la necesidad de rescatar caudales.

Entre los logros alcanzados destac� que del agua que se desperdiciaba de alrededor de 56 litros de cada 100, ahora s�lo se pierden 45, otro avance es la eficiencia comercial debido al esfuerzo continuo de tres a�os. Ahora en Saltillo el agua dej� de ser el problema n�mero y los saltillenses pagan por su consumo.

Este nuevo esquema significa suministrar en forma sostenible y competitiva el servicio integral del agua a los ciudadanos.

Por su parte el ingeniero Lombardo Guajardo  Guajardo, Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, respecto al desarrollo de nuevas tecnolog�as mencion� la realizaci�n del anillo de transferencia:

  • Construcci�n y automatizaci�n de plantas de tratamiento de aguas residuales

  • Utilizaci�n del biogas como generador de energ�a el�ctrica

  • Creaci�n del instituto del agua

Se refiri� tambi�n a la infraestructura para el tratamiento de aguas residuales en el estado.

Entre los objetivos del Instituto de Vivienda de Monterrey destac� elevar la cultura cient�fica y tecnol�gica relacionada al recurso hidr�ulico, fomentar la capacitaci�n de la poblaci�n estudiantil en este tema, aprovechando el conocimiento de los importantes centros acad�micos nacionales e internacionales y promover la vinculaci�n interinstitucional con el objetivo de realizar la investigaci�n y desarrollo tecnol�gico que demandan las diversas instituciones relacionadas con este tema

Por �ltimo hizo menci�n a la firma del convenio con la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n, -Delegaci�n Moterrey.

En su momento el licenciado Juan Diego Guti�rrez Cortina, Presidente de Gutsa Construcciones,  refiri� algunos de los compromisos de la empresa Agua de M�xico entre los que destacan la exclusividad, emisi�n de boletas, instalaci�n de medidores, instalaci�n de nuevas conexiones, instalaci�n de v�lvulas de seccionamiento, instalaci�n de v�lvulas reguladoras de presi�n, detecci�n de fugas no visibles y rehabilitaci�n de redes.

En relaci�n al alcance global de los conceptos de trabajo destac� la parte comercial del servicio, la sectorizaci�n, rehabilitaci�n, mantenimiento de las redes secundarias y adicionalmente la participaci�n en la construcci�n de varios pozos de absorci�n de agua de lluvia para la recarga de los acu�feros, la competencia intensa por la calidad de los servicios brindados con las otras tres empresas de las dem�s zonas.

El ingeniero Antonio Fern�ndez Esparza, Gerente de Estudios y Proyectos de la Comisi�n Nacional del Agua hizo referencia a las modalidades para motivar la participaci�n privada en el sector agua, manifest� que la dependencia promueve la participaci�n del sector privado para apoyar la consolidaci�n de prestadores de servicios de localidades, preferentemente de m�s de 50 mil habitantes (50% de la poblaci�n), mediante la aportaci�n de recursos p�blicos* y privados para incrementar eficiencias y ampliar coberturas.

En cuanto a los beneficios de Promagua destac� el financiamiento

Eficiencias:          20% a 49%
Fase II.    Infraestructura:
en agua potable:   20% a 30%
en saneamiento:    40% a 49%
Financiamiento de diagn�stico para conocer situaci�n actual y necesidades de inversi�n (75% federal).

 

La participaci�n del ingeniero Jos� Luis Luege Tamargo, Procurador Federal de Protecci�n Ambiental fue en relaci�n al desarrollo forestal sustentable que tiene que ver con el agua y el bosque.

Asimismo resalt� la necesidad de sumar esfuerzos para que junto con la inciativa privada se acabe con la tala inmoderada y la tala ilegal.

Para finalizar se firmaron convenios de colaboraci�n con Profepa, C�mara Nacional de la Industria Maderera, C�mara Nacional de Celulosa y Papel, Asociaci�n Nacional de Fabricantes de Tablones y aglomerados

 

Evento realizado el 11-NOV/2004

Ponencias de la Teleconferencia
"Experiencias Exitosas de la Iniciativa Privada en el Sector Agua"