Le�n, Gto., 2 de marzo de 2005.

Mensaje del Ing. Jorge Videgaray Verdad, durante la cena de inauguraci�n  del XXV Congreso Mexicano de la Industria de la Construcci�n.

Se�or Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Vicente Fox Quesada; se�ora Marta Sahag�n de Fox, su presencia nos distingue.

Si�ntanse entre amigos, que como ustedes estamos comprometidos con M�xico.

Se�or gobernador Juan Carlos Romero Hicks; se�ora Faffie de Romero. Nos sentimos muy contentos de que Guanajuato haya sido el estado anfitri�n de este trascendente evento empresarial.

Se�or presidente municipal, Ricardo Alanis Posadas, agradecemos su respaldo para el �xito de este congreso; se�ores secretarios; se�ores legisladores y se�ores funcionarios; se�oras y se�ores constructores; amigas y amigos todos.

Estos dos a�os al frente de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n me han dado la oportunidad de vivir una experiencia muy intensa de lo que es M�xico.

Pude constatar la relaci�n que guarda nuestra industria con la vida econ�mica, social y pol�tica del pa�s, lo que me permiti� reafirmar mi vocaci�n de ser constructor, pues la tarea de construir a M�xico es apasionante y esperanzadora.

Al recorrer las regiones del pa�s para reunirme con los constructores, pude darme cuenta de c�mo se transforman las ciudades y el campo por el impacto de la infraestructura.

Las carreteras, los aeropuertos y los puertos, facilitando el intercambio comercial y permitiendo a los ciudadanos el acceso a mejores servicios.

Las presas y los sistemas de riego y de agua potable generando vida y energ�a para el desarrollo.

Los campos de exploraci�n y refinaci�n de petr�leo y de gas, como fuentes de la din�mica econ�mica y garantizando el futuro del pa�s; las escuelas, los hospitales y la vivienda, permitiendo mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Se�or Presidente:

Por las grandes obras de infraestructura ejecutadas en su Gobierno, hoy M�xico tiene presente y futuro.

Esta es la mejor manera de generar confianza; esta es la mejor manera de generar empleo, de atraer la inversi�n y de reactivar el mercado interno.

Se�or Presidente:

Esta es la mejor manera de responder a los agoreros del fracaso.

Asistimos hoy a una ceremonia, con la que se concluye un tramo de los 52 a�os de la vida de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.

Culmina una etapa de nuestra organizaci�n empresarial pero damos inicio a otra nueva, as� es el ritmo vital de las verdaderas instituciones. Su actividad trasciende a las mujeres y a los hombres que las conforman.

Esta noche toma la estafeta de la C�mara un excelente equipo; bienvenido Netzahualcoyotl Salvatierra, sabemos que tu liderazgo y tu institucionalidad guiar�n al Consejo Directivo y a la Comisi�n Ejecutiva, para dar continuidad a los objetivos de nuestra organizaci�n.

Cuenten con mi apoyo en las tareas, que estoy seguro, habr�n de llevar a cabo de manera exitosa.

Como presidente de la C�mara, he tenido la fortuna de dirigir una organizaci�n empresarial de las m�s prestigiadas y exitosas, resultado de la suma de logros de las dirigencias que me antecedieron.

Durante este periodo lo m�s gratificante ha sido servir a los constructores; lo m�s entusiasmante ha sido enfrentar los retos de nuestra industria y lo m�s satisfactorio ha sido contribuir a las soluciones del desarrollo sustentable de M�xico.

Esta intensa experiencia de servir a los constructores y a M�xico, me fue posible lograrla gracias a cuatro fortalezas que me animaron: Dios, mi familia, mis empresas y mi vocaci�n de servicio. Tere muchas gracias por tu amor y por tu solidaridad.

Mari Tere, Paulina y Mariana, gracias por su paciencia y por su acompa�amiento.

En un balance apretado de estos dos a�os, debo decir que las acciones y los logros del per�odo 2003-2005, tuvieron como fundamento, el estatuto rector, como sustento los valores de la unidad, el trabajo y la �tica. Como compromiso, ser el v�nculo en el sector-construcci�n. Y como herramienta, la planeaci�n estrat�gica.

Con visi�n de futuro trabajamos para lograr la fortaleza institucional; la fortaleza empresarial y la fortaleza del liderazgo de la C�mara ante la sociedad y el Gobierno.

Durante nuestra gesti�n hicimos lo necesario para transparentar y eficientar la operaci�n administrativa y financiera de la C�mara, las delegaciones y sus instituciones, llevamos a cabo 93 giras de trabajo a los estados para favorecer el di�logo y fortalecer lo liderazgos regionales de nuestros presidentes.

Promovimos una mayor participaci�n de los afiliados en las comisiones mixtas y de trabajo e impulsamos la capacitaci�n, el asociacionismo y el financiamiento para la competitividad empresarial.

Gracias, se�or Presidente por estos apoyos que fueron muy importantes para dar cabal cumplimiento a estos compromisos. Tambi�n trabajamos por una nueva imagen del constructor, por una nueva cultura de la contrataci�n de la obra p�blica bajo los principios de la legalidad y la transparencia.

Asimismo, logramos ser un �rgano de consulta confiable para el Ejecutivo, el Legislativo y para la opini�n p�blica en los temas de infraestructura y vivienda. Uno de los mayores �xitos de esta comisi�n ejecutiva fue, sin duda, la puesta en marcha del Consejo Nacional de Infraestructura.

Reconocemos el compromiso del Presidente Fox por crear los espacios que consolidan la democracia y fortalecen los v�nculos con el sector productivo de la construcci�n.

La instalaci�n de este Consejo por acuerdo Presidencial, lo ha institucionalizado y los logros alcanzados har�n que trascienda a otras administraciones, e incluso, que sea replicable en las entidades federativas.

El Consejo Nacional de Infraestructura ha rendido buenos frutos. El sector construcci�n crece por encima del PIB de la econom�a y genera m�s de 100 mil empleos por a�o.

En el 2004 creci� nuestra industria 5.3 por ciento y este 2005 esperamos alcanzar el 5.5 por ciento.

En el sostenido crecimiento del PIB de la construcci�n y por la importancia y la cuantiosa inversi�n de las obras p�blicas, la Administraci�n del Presidente Fox ser� recordada como el sexenio de la infraestructura.

De entre estas obras, la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n ha querido seleccionar a las que destacan  por su innovaci�n y desarrollo tecnol�gico, otorg�ndoles el Premio Lieberman a la mejor obra.

Este Premio fue creado por el ingeniero Leopoldo Lieberman, ex-presidente y actual integrante del Consejo Consultivo de nuestra C�mara. El jurado resolvi� en base a la convocatoria y en unos minutos m�s el se�or Presidente nos har� el favor de entregar el premio al primer lugar y cuatro menciones honor�ficas.

Nos da mucho gusto al otorgar este premio que contamos con una ingenier�a y una industria de la construcci�n de prestigio mundial, pero poca veces nos ocupamos de hacerlo con los miles de trabajadoras y trabajadores mexicanos que de manera an�nima han contribuido con sus habilidades y con su calidad para ganar ese mismo prestigio.

Vaya nuestro reconocimiento a todos esos hombres y mujeres que son parte esencial de la industria de la construcci�n mexicana.

El Venticincoavo Congreso de los Empresarios de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n que pondr� en marcha el Presidente Fox en unos minutos est� conectado al pulso del pa�s, a su momento hist�rico, a las oportunidades y a los desaf�os de la hora.

El tema del Congreso Infraestructura para la Competitividad en la Globalizaci�n, habr� de llevarnos a la definici�n de las mejores estrategias para impulsar a la industria de la construcci�n nacional a que contin�e siendo la responsable de construir a M�xico.

Se�or Presidente:

Hoy M�xico es diferente, hoy M�xico est� cambiando, hoy M�xico avanza con rumbo firme impulsado por los motores del desarrollo, por los motores de la infraestructura y la vivienda.

Se�or Presidente:

Vamos en el rumbo correcto, s�lo hace falta que juntos, empresarios y su Gobierno, aceleremos el paso en las soluciones que nos demanda este proyecto com�n que se llama: M�xico.

Muchas gracias.

 

Los positivos resultados de nuestra industria denotan el firme compromiso de este Gobierno con la infraestructura y la vivienda; nobleza obliga.

Reconocemos al Presidente de la Rep�blica, a nombre de todos los empresarios de la industria de la construcci�n mexicana al licenciado Vicente Fox por su invaluable apoyo a la industria de la construcci�n entreg�ndole un casco fabricado en plata.

A la se�ora Marta Sahag�n de Fox le agradecemos su compromiso con nuestros trabajadores en el Programa por una Industria de la Construcci�n Libre de Adicciones, entreg�ndole una cuchara de plata

Estos dos elementos, se�or Presidente, se�ora Marta de Fox, el casco y la cuchara son distintivos de la industria de la construcci�n mexicana.

Muchas gracias, se�or Presidente; muchas gracias, se�ora Marta.