|
|
Presentación
Proyectos de Infraestructura CFE
Esta reunión fue
presidida por el Ing. Alfredo Elías Ayub Director General de CFE y Ing. Netzahualcóyotl
Salvatierra López, Presidente Nacional de
esta Cámara. Estuvieron en esta reunión, el Ing. Eric Moreno Mejía, Vicepresidente
Nacional del Sector Electricidad de CMIC, así como otros Vicepresidentes, el Ing. Eugenio
Laris Alanís Director de Proyectos de Inversión Financiada de CFE, quien realizó la
presentación, así como otros funcionarios de esta paraestatal. De la reunión
podemos mencionar como los aspectos más relevantes, los siguientes §
Se presentaron
los nuevos proyectos de infraestructura considerados por
CFE en el periodo 2005-2014, para hacer frente al crecimiento de la demanda,
considerando que derivado de la revisión del Programa e Inversiones del Sector Eléctrico
2005 (POISE) se requiere contar con una capacidad de Generación del Sistema Eléctrico
Nacional al 2014, de 63,030 MW. §
Se mencionaron
los proyectos de generación, transmisión y distribución, para poder lograr la meta
establecida, así como los proyectos de infraestructura para el abasto de gas natural, que
asegure el suministro de este insumo a las centrales de generación, de los cuales
actualmente se encuentran en construcción el de Altamira en Tamaulipas y el de Ensenada
en Baja California. §
En el periodo
2005-2014 se contemplan 59 Centrales de Generación, con una capacidad total de 21,587 MW,
en las diferentes modalidades como Ciclo Combinado, Hidroeléctricas, Carbón, Turbina de
Gas, geotérmicas y eólicas y otros tipos de generación. §
Se presentó el
programa de inversión de 2005, incluyendo los proyectos a realizar, aquellos en proceso
de construcción o por licitar, así como los proyectos que la CFE esta proponiendo que se
incluyan en el presupuesto de egresaos del 2006. §
Se enfatizó en
que para garantizar el suministro de energía eléctrica que requiere el desarrollo del
país se debe cumplir con el programa de entrada en operación de centrales de
generación, un suministro suficiente de
energéticos, continuar los esfuerzos de productividad en CFE, revisar el esquema
tarifario y el marco jurídico que de seguridad a las inversiones.
Finalmente el
Ing. Netzahualcóyotl Salvatierra López, dio las gracias al Ing. Alfredo Elías Ayub, y
al Ing. Eugenio Laris Alanís, quienes siempre han estado ligados y comprometidos con la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. La presentación
la puede consultar o bajar en la dirección: http://www.cmic.org.mx/mnsectores/Energia/Pifracfe05/index.cfm
|
|