|
|
Ciudad de México, Agosto 19 de 2005. Versión estenográfica de las palabras del C.P. Mario Laborín Gómez, Diretor General de Nacional Financiera. Muy buenos días,
con su permiso, señor Presidente; Netza, me da muchísimo gusto estar acá. Señoras y
señores, nos da mucho gusto comentarles lo que hemos estado haciendo en este esfuerzo muy
importante para nosotros con la cámara. Como ustedes
saben, tenemos una industria complicada, descapitalizada, de estructura financiera débil,
proyectos sin liquidez, poco acceso al financiamiento y, en general, todo esto nos da una
serie de desventajas importantes contra la competencia internacional. En base a eso,
nos pusimos a diseñar un plan con la cámara que pudiéramos remontar lo más posible
esas grandes desventajas. Y tenemos un
paquete de productos. Tenemos, por un lado, el factoraje para entrar en la cadena
productiva de la construcción y poder actuar en el capital de trabajo; información y
capacitación, para poder realmente competir con los nuevos, con los mejores. También tenemos
esquemas para estructurar proyectos, donde tratamos en general de los proyectos grandes,
hacerlos en parte para que tengan acceso más empresarios mexicanos y lanzamos un
producto: el crédito para la construcción, que denominamos el Programa de Financiamiento
y Obra Pública. En el primer
tema, en el tema de factoraje, en Nacional Financiera lanzamos un producto que llamamos
Cadena Productiva, lo lanzamos hace alrededor de tres años, hay más de 200 empresas, las
más grandes de México ahí, se han otorgado 2.3 millones de créditos, casi 200 mil
millones de pesos en ese producto. Nacional
Financiera intermedia el 62 por ciento del factoraje en México con ese producto. Y ese lo
pusimos también para el área de construcción. Por ahí, hemos
otorgado casi 500 mil créditos por 60 mil millones de pesos en ese producto. Después también
nos metimos a capacitación, a información, algo que habíamos dejado muy atrás. En el año 2000
capacitamos a tres mil empresas, el año pasado capacitamos a más de 200 mil, el 17 por
ciento de ellas de construcción. Respecto al
Programa de Financiamiento de Obra Pública, tenemos como objetivos apoyar a constructores
mexicanos en sus contratos y darle continuidad a la obra pública. El mercado
potencial que diseñamos es de 46 mil millones de pesos, esto principalmente con la
Comisión Federal de Electricidad, Comunicaciones y Transportes, y PEMEX. Aquí lo que
estamos haciendo las empresas o los organismos del Gobierno Federal es junto con la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, idear este tipo de productos,
promoverlos, apoyarlos, ir de la mano para que funcionen. Lo que nos
pidieron fueron varias cosas: anticipos para la obra. En este momento, estamos dando el 30
por ciento del valor del contrato en una línea de crédito revolvente. Nos pidieron
liquidez durante la revisión de avances de obra. Estamos dando adelantos del 80 por
ciento en 24 horas. Evitar gravámenes de bienes, todos estos casos son sin garantía real
para anticipos de hasta 10 millones de pesos. Certeza en el
costo financiero, todos los productos son a tasa fija. Y flexibilidad en el plazo, aquí
todo está en base a la duración del proyecto. Los avances que
llevamos es que hemos revisado muchos proyectos, el 68 por ciento están en evaluación,
10 por ciento en líneas autorizadas. Por el lado de
cadenas, hemos otorgado más de seis mil
millones de pesos, y por el lado de anticipos ya cerca de 400 millones de pesos. Estamos
permanentemente con Netza recorriendo el país, el jueves que entra estamos en Guadalajara
promoviendo por todos lados este producto. En NAFINSA, en el
año 2000, prestamos 18 mil millones de pesos. Este año vamos por 150 mil millones de
pesos. En el año 2000,
esos 18 mil millones de pesos, únicamente prestábamos el tres por ciento a la
construcción. El Presidente nos
dio el mandato de irnos agresivamente en todo lo relacionado con la construcción. Este
año de 150 mil millones de pesos que vamos a prestar, el 15 por ciento tiene que ver con
la construcción; o sea, subió el monto del crédito y multiplicamos por cinco la
participación relativa de la construcción. Estamos a sus
órdenes, estamos todos los días en comunicación, sabemos que nos falta mucho, pero
tengan la seguridad que vamos a hacer todo lo que esté de nuestra parte por atenderlos. Gracias. |
|