|
Palabras del PRESIDENTE VICENTE FOX QUESADA durante el Desayuno con la Cámara
Mexicana de la Industria de la Construcción en la Ciudad de México.
Muy, muy buenos días, buen provecho, muchísimas gracias por su invitación a venir a
esta casa de las y los constructores y a poder compartir alimentos, reflexiones, tareas
por nuestro querido México.
Ingeniero Netzahualcóyotl Salvatierra López, presidente de la cámara, gracias por la
invitación, gracias por habernos acompañado en este recorrido de toda la semana, en
donde tuvimos muchos, muchos espacios para la plática, sobre todo, en temas de futuro.
León Halkin, presidente de la CONCAMIN; y amigas y amigos.
La llegada de la democracia en el año 2000 marcó un antes y un después para el
desarrollo de México.
La llegada de la democracia significó un cambio radical en la forma de consolidar los
grandes proyectos nacionales.
En esta nueva etapa, la industria de la construcción ha desempeñado un papel
fundamental. Gracias al trabajo de todas y todos ustedes, hemos podido responder a la
demanda de los mexicanos por mejores caminos y carreteras, mejores servicios y mejores
oportunidades de vida.
Con su labor, ustedes ayudan a materializar los proyectos que México requiere para
caminar de cara al futuro por la vía de la modernidad y la competitividad.
Mi más sincero reconocimiento a las mujeres y hombres trabajadores de la industria de la
construcción. Su interés por la capacitación, el impulso a la formación profesional,
la certificación de las empresas, hablan del compromiso del desarrollo de capital humano
y hablan de la enorme contribución que hace esta industria, sus institutos, su
tecnológico a la formación de este capital para todo el país.
Mi reconocimiento por participar en esta labor educativa a la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción y a sus institutos.
Me da mucho gusto que estemos juntos impulsando el compromiso de desarrollar el país,
desarrollar su capital humano y desarrollar la competitividad que hoy se requiere a nivel
global.
Con la ayuda de las y los constructores mexicanos, estamos abriendo caminos donde hay
necesidades de conectar, de acercar, de comunicar.
Precisamente gracias al trabajo conjunto entre el sector privado y el Gobierno, nuestra
democracia se refleja ya en beneficios tangibles para los mexicanos.
Ejemplo de ello, son los grandes logros que juntos hemos alcanzado en materia de
infraestructura.
Así, en lo que va de esta Administración, la inversión en carreteras ha sido, a
diciembre, de más de 85 mil millones de pesos y gracias a ello hoy contamos con 14 mil
500 kilómetros de corredores carreteros totalmente modernizados.
Este año se están sumando 61 mil millones de pesos con lo cual ya llegamos a 140 mil, y
al cerrar el sexenio porque vamos a sostener el ritmo de inversión el próximo año
cuando menos en el nivel de los 60 mil millones habremos llegado entonces a 200 mil
millones de pesos de inversión en infraestructura carretera en el sexenio.
Como punto de comparación en el sexenio anterior en el total de los seis años se
invirtieron 48 mil millones de pesos, estamos hablando entonces de cuatro veces más y
esto sólo ha sido posible trabajando juntos y sobre todo asociando inversión pública
con inversión privada.
Cuando tomamos el Gobierno, en el año 2000, se invertían 8 mil millones de pesos, este
año estamos ya pasando los 60 mil, se dice fácil pero esta inversión histórica es la
más alta que hemos tenido y está dando infraestructura al país reduciendo costos de
transportación, incrementando la seguridad de las personas y las familias y reduciendo
considerablemente los tiempos de traslado.
Se ha logrado también en paralelo importantes avances en inversión para infraestructura
aereopuertaria, ésta ya va en los 10 mil millones de pesos, todos sabemos los grandes
beneficios que representan las obras de modernización de los aeropuertos de México,
Toluca, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Cancún y otros.
Asimismo, se alcanzan inversiones históricas: 117 mil 800 millones de pesos en la
construcción de centrales eléctricas, líneas de transmisión y subestaciones; lo mismo
pasa con la edificación de plantas de refinación, de gas y de petroquímicos, así como
de plataformas y ductos donde la inversión es de 135 mil millones de pesos, sólo en este
año.
Para las instalaciones de redes de agua potable, alcantarillado, para la edificación de
obras hidroagrícolas la suma es de 22 mil 300 millones; en vivienda en esta
Administración dos millones de familias han obtenido un crédito y ya tienen su propia
casa gracias al trabajo y profesionalismo de su industria vamos juntos a cumplir la meta
que nos propusimos juntos para este año de 600 mil viviendas, para el año próximo 750
mil viviendas.
Como parte de esta estrategia de fortalecimiento a la infraestructura nacional, dedicamos
esta semana al Segundo Maratón Carretero. En esta semana inauguramos y supervisamos
nuevas obras que transformarán la vida de muchas comunidades y de millones de personas.
Sólo en este Segundo Maratón Carretero del año invertimos 24 mil 600 millones de pesos
para carreteras, que beneficiarán a 23 estados de la República mexicana. Y así
seguiremos para cerrar este sexenio con una infraestructura moderna, con una
infraestructura fuerte para el progreso de México.
Acabamos de entregar el título de concesión para la autopista
Morelia-Salamanca, como un ejemplo práctico de esta fórmula de asociación
público-privada que tan exitosa está resultando.
Esta autopista será una conexión de altas especificaciones entre las autopistas
Querétaro-Irapuato y México-Guadalajara, y también esto refleja la planeación a
detalle y estratégica que se ha realizado para las inversiones en carreteras en los
grandes ejes troncales del país comunicando el Atlántico con el Pacífico en varios
puntos en la República Mexicana, y conectando las dos fronteras, norte y sur, a través
de ejes modernos de altas especificaciones, con la instalación de estaciones multimodales
y con sus respectivos libramientos en las ciudades principales por las cuales cruzan.
Tendremos un Tercer Maratón Carretero antes de que termine el año para completar los 61
mil millones de pesos de inversión, con carreteras, puertos y aeropuertos modernos.
Estamos impulsando y sosteniendo la séptima balanza comercial en tamaño a nivel mundial,
somos la séptima potencia exportadora. Este año vamos a llegar a 400 mil millones de
dólares de intercambio y, por tanto, es indispensable invertir fuertemente en
infraestructura.
Con más viviendas, más hospitales y escuelas, y estamos asegurando una mejor calidad de
vida para todos los mexicanos. La infraestructura que se está construyendo es el armazón
de nuestro crecimiento económico y de nuestra competitividad.
Este es el fruto, el origen, la semilla viene del 2 de julio del año 2000, la democracia,
democracia que nos ha dado estabilidad política, que nos ha dado instituciones fuertes,
que nos ha obligado a la transparencia y a la rendición de cuentas, que nos da el goce
pleno de las libertades personales, de las libertades de expresión y de información a
los medios de comunicación.
Una democracia que nos ha dado estabilidad económica, fundamento para lograr estos
niveles de inversiones de los que estamos hablando; fundamento para la confianza entre los
inversionistas, entre los empresarios y el Gobierno; confianza entre el Gobierno y los
mercados que hoy permite esta clase de financiamiento.
Estabilidad económica que nos da una economía fuerte, lista para enfrentar retos; una
economía con los mejores indicadores en décadas y décadas; una economía con rostro
humano.
Es precisamente esa confianza y esa certidumbre que tenemos que preservar dentro de la
democracia que hoy tenemos en nuestro país.
Y por eso no sólo debemos de fortalecer a nuestras instituciones que entrarán ahora en
acción: al IFE y al TRIFE, quienes serán los conductores del próximo proceso electoral,
quienes serán el árbitro y quienes serán los garantes del voto de los ciudadanos.
Estamos confiados y tranquilos de que tendremos un proceso electoral ejemplar y que tanto
partidos como candidatos, habrán de saber cumplir plenamente con la ley en la materia,
habrán de saber respetar al IFE y al TRIFE, y habrán de saber aceptar el resultado, así
sea por un sólo voto, porque para ello hemos construido estas instituciones y para ello
queremos la democracia como una forma de vida en nuestro país.
Pero también estamos tomando otras medidas, porque afortunadamente nuestro país tiene
ahora ya 10 años continuos de no tener un quebranto, de no tener devaluaciones, de no
tener crisis financiera o económica, de no atentar contra el patrimonio de las y los
mexicanos, de proteger el salario y esos activos de todos los mexicanos y sus familias.
Y para esto, estamos ya prepagando todos los vencimientos de deuda externa del año 2005,
2006 y 2007.
Para ello, el próximo año, habremos alcanzado la relación de uno a uno entre reservas y
deuda externa.
Esto dará gran certidumbre y gran confianza a nuestra economía, a los inversionistas
para el futuro.
Y por eso el año próximo también seguiremos cumpliendo con nuestras metas en materia de
disciplina presupuestal y disciplina fiscal y, por tanto, alcanzaremos equilibrio fiscal
el próximo año, lo cual liberará más y más recursos para la inversión, para las
empresas, para la ciudadanía en México, recursos que no serán absorbidos por el
Gobierno.
No queremos, no haremos mayores endeudamientos para el país, vamos a entregar la deuda
por debajo, la deuda externa por debajo de lo que tomamos al inicio del Gobierno y repito
este equilibrio fiscal nos permitirá ver el futuro con tranquilidad.
Con estos convenios como los que hemos firmado y lo que se nos ha presentado el día de
hoy en materia de financiamiento y en materia de la relación del Estado mexicano y los
constructores en materia de obra pública, tenemos que facilitar el cierre y el finiquito
de obras sin quedar sujetos a calendarios políticos.
La democracia hoy se traduce en más interacción y diálogo entre Gobierno y sector
privado, muestra de ello es el Consejo Nacional de Infraestructura en donde ahora estamos
creando acuerdos y trabajando con ustedes para enfrentar los retos en esta materia.
Netzahualcóyotl me ha enterado ya del problema que se presenta con las fianzas, estamos
ya buscando soluciones eficaces para este problema que afecta a su industria.
La democracia también ha transparentado las contrataciones del Estado, con las reformas a
la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas se garantizan procesos ágiles, modernos, pero
sobre todo, transparentes y justos en las contrataciones federales.
Amigas y amigos.
Los puentes más fuertes que podemos construir son los del compromiso mutuo, los de la
corresponsabilidad y del trabajo en equipo, los acuerdos más importantes son los que se
firman con hechos; hagamos de estos convenios un instrumento de confianza para seguir
invirtiendo en el desarrollo de México.
Así es como la democracia está dando frutos. Hoy la democracia se traduce en nuevas
reglas, en un nuevo federalismo, en una nueva forma de invertir el dinero de los
mexicanos.
Hoy la democracia se traduce en una nueva forma de construir oportunidades para todos, los
convoco a seguir participando, a que sigamos trabajando juntos con profesionalismo y
dedicación para el fortalecimiento y el desarrollo del país.
Sigamos construyendo, sigamos trabajando en equipo, sigamos desarrollando un México más
fuerte.
Muchas gracias y mucho éxito..
|