Ciudad de México, octubre 24, 2005.

Firma de convenio de colaboración con la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

DSC1.jpg (56936 bytes)El 24 de octubre de 2005, se firmó en las oficinas centrales de esta Cámara, el Convenio de colaboración con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en una reunión-desayuno Presidida por el Ing. Netzahualcóyotl Salvatierra López Presidente Nacional de esta CMIC y el Licenciado Dionisio Pérez-Jácome Friscione, Presidente de la CRE, acompañados por el Ing. Luis Puig Lara, Vicepresidente Nacional del Sector Hidrocarburos y el Ing. Eric Moreno Mejía, Vicepresidente del Sector Electricidad de la CMIC, así como de los distinguidos colaboradores del Presidente de la CRE, Dr. Alejandro Breña de la Rosa, Director General de Gas Natural, el Dr. Alejandro Peraza García, Director General de Electricidad, el Lic. Francisco de Rosenzweig, Director General de Asuntos Jurídicos y la Lic. Gabriela García, Directora de Comunicación Social.

El Ing. Netzahualcóyotl Salvatierra agradeció la presencia del Lic. Dionisio Pérez-Jácome Friscione, de sus colaboradores y de los asistentes a esta reunión, mencionando la importancia que para las empresas constructoras organizadas del país tiene la firma de este convenio.

Durante este evento el Lic. Pérez-Jácome, realizó la presentación “Proyectos Estratégicos de la Comisión Reguladora de Energía”, en la cual menciona el ámbito de competencia y las facultades que le confiere la Ley a la CRE en cuanto a la regulación en materia de gas y electricidad, siendo su principal objetivo la regulación en el sector público y privado, así como promover el desarrollo eficiente de las actividades reguladas. También presentó la situación que guardan los proyectos estratégicos en gas y electricidad y los posibles proyectos que se espera realizar en estas materias.

El Ing. Luis Puig Lara realizó la presentación del contenido del convenio, mencionando que el objetivo del mismo es “Establecer los criterios, bases y mecanismos de colaboración entre la CRE y la CMIC, para la ejecución de acciones tendientes a fomentar la construcción confiable y segura de infraestructura para los proyectos de generación, exportación e importación de energía eléctrica , el transporte, almacenamiento, y distribución de gas natural y el transporte y distribución de gas licuado de petróleo por medio de ductos, autorizados por la CRE mediante la expedición de los permisos correspondientes”.

Finalmente, el se procedió a la firma del convenio y el Ing. Netzahualcoyótl Salvatierra agradeció a los funcionarios su participación y la disposición para la firma de este documento, al cual se le dará seguimiento para cumplir con los compromisos establecidos.

El convenio y la presentación las puede consultar o bajar en la dirección:

http://www.cmic.org.mx/cmic/ingenieriadecostos/conveniocre