|
|
Le�n, Gto., 2 de marzo del 2005. Mensaje del gobernador Juan Carlos Romero Hicks durante la Toma de Protesta del Consejo de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n.Muy buenas noches se�or Presidente de la Rep�blica y su distinguida esposa, amigo Jorge Videgaray y Tere, don Nezahualc�yotl Salvatierra y su se�ora esposa, se�or Presidente Municipal de Le�n, se�or Secretario de Comunicaciones y Transportes, se�or Director de Nacional Financiera, del INFONAVIT, Le�n Halkim, se�or Presidente del Consejo Consultivo de Concamin, se�oras y se�ores. En esta noche y en presencia del Jefe del Estado Mexicano, quiero iniciar primeramente, mi reconocimiento a Jorge Videgaray Verdad, quien hoy entrega el cargo como presidente de la C�mara de la Industria de la Construcci�n (CMIC) y que sin duda, �sta asociaci�n se encuentra hoy m�s s�lida y m�s fortalecida. Jorge representa el prototipo del mexicano honesto, emprendedor, solidario, responsable y que adem�s, le extendi� la mano y le abri� el coraz�n a este gran pa�s llamado M�xico; y tambi�n quiero, desde el punto de vista familiar, Jorge agradecerte con mi patrona que hoy me acompa�a Faffie, estamos muy agradecidos por todos tus apoyos. La industria de la construcci�n desde siempre ha tenido grandes contribuciones y el d�a de hoy nos complace mucho el darle la bienvenida a Nezahualcoyotl Salvatierra, quien seguramente enfrentar� una C�mara con nuevos retos y con nuevas p�ginas por construir. La industria de la construcci�n desde siempre ha sido s�mbolo de desarrollo social y de progreso econ�mico, un pilar para el crecimiento de la econom�a, una gran generadora de empleos, una industria que atrae inversiones y que adem�s, dignifica los espacios destinados a la salud, a la educaci�n, a la vivienda, a la cultura, pr�cticamente a todo el tejido social. Los indicadores de la econom�a, sobra decirlo entre ustedes, que generan con polvo, sudor y l�grimas, nuevos empleos; en el a�o 2004 esta industria gener� m�s de 120 mil nuevos empleos y para este a�o la estimaci�n es que ser� de m�s de 130 mil. Con el inicio del Congreso Mexicano, en su vig�sima quinta edici�n, nos da la gran oportunidad para que el sector adquiera nuevos compromisos con M�xico y que por supuesto fortalezca tambi�n su estructura interna. Creada hace poco m�s de 50 a�os, esta C�mara no ha sido solamente testigo, ha sido actor del camino que el pa�s ha transitado durante muchos a�os y hoy gracias a ustedes, tenemos nuevos y mejores tiempos para M�xico; hoy son tiempos de uni�n, de seguir trabajando para que la industria de la construcci�n tenga el papel tan importante que le corresponde en el desarrollo del pa�s y pueda competir con �xito en una econom�a global. Trabajando unidos, compartiendo propuestas y esfuerzos, sabremos seguir dignificando juntos las bases s�lidas que debe de tener el desarrollo con justicia y oportunidades que merecen las mujeres y los hombres de M�xico. Quiero tambi�n felicitar a Bernardo Quintana y a todos los empresarios que el d�a de hoy han sido reconocidos con el premio Liberman y las menciones espec�ficas. Estos premios reafirman el nivel de excelencia que tradicionalmente han tenido los constructores del pa�s y compartimos tambi�n el gusto de haber entregado con C�mara el d�a de hoy al presidente Fox y a su distinguida esposa por su decidido apoyo en los aspectos estrat�gicos del pa�s. Quiero referirme muy brevemente a Guanajuato agradeciendo su compresi�n; Guanajuato tambi�n est� viviendo buenos tiempos en materia de obra p�blica, con los apoyos del Gobierno de la Rep�blica, instruidos directamente por el presidente Fox, con la Secretar�a de Comunicaciones y Transportes, con Infonavit y con Nacional Financiera, y una enorme cantidad de dependencias y entidades. Hoy estamos construyendo tres carreteras muy importantes: el tramo de la carretera de Cuitzeo - Salamanca, la modernizaci�n de la carretera de Le�n Silao Irapuato, la salida de la carretera de Silao a San Felipe y la conexi�n a la carretera federal 57, as� como tambi�n la obra que seguramente ser� la m�s importante en el desarrollo econ�mico de Guanajuato, que es el Puerto Interior cuya primera piedra puso el presidente Fox, el pr�ximo 4 de febrero pasado. Estamos construyendo pronto aqu� en la regi�n, un Hospital de Especialidades, consolidando Centros Expositores y tambi�n tenemos una enorme cantidad de obras en materia de infraestructura hidr�ulica, hasta aqu� la menci�n local. En esto quiero se�alar que nada podr�amos hacer sin el compromiso de la C�mara Mexicana de la Industria de la Construcci�n. En M�xico queremos construir un desarrollo abierto, incluyente, un desarrollo que genere oportunidades para todos, que incorpore a grupos y sectores de la sociedad que se encuentran marginados, un desarrollo que aliente la iniciativa individual y tambi�n proteja los intereses colectivos, un desarrollo que estimule la competencia, pero que tambi�n promueva la equidad en los medios para competir, y por encima de todos, un desarrollo que d� lugar a mejores realidades en la vida cotidiana de cada persona. Y con la participaci�n de los constructores vamos a seguir concretando obras y aspiraciones de crecimiento y de justicia para todas las personas de M�xico; en este momento estamos en un cambio de �poca y en una �poca de cambio, este pa�s est� urgido de liderazgos, est� urgido de compromisos y yo s�, frente a los analistas mediocres, de sus tormentas del autoelogio contenido, que M�xico seguramente va a trascender y va a trascender porque al igual que ustedes, yo creo en el manto de la Patria, que desde el norte, el centro y el sur, de alguna manera nos alberga a todos y nos convoca para poder entregar mejores condiciones. En cada lugar del pa�s en donde se hace una construcci�n, se abre un camino de esperanza, empezamos a caminar, empezamos a trazar la ilusi�n y empezamos a irnos hacia delante. Carlos Fuentes lo dice de una manera muy clara: El hombre es su casa, su piedra, el amor hacia lo que ha venido construyendo; y Eduardo Galeano, cuando se refiere a lo que a veces se ve muy lejos, que es el caso de la utop�a, refiri�ndose a ella nos dice lo siguiente: ella est� en el horizonte, me acerco 10 pasos y se aleja 10 pasos, me acerco cinco pasos m�s y se vuelve a alejar cinco pasos y parece y me pregunto por qu� es qu� no la puedo alcanzar y �l se responde a s� mismo para qu� sirve la utop�a, para caminar, para caminar, para caminar es lo que la industria hace. Que Dios los Bendiga.
|
|