|
||||||||
Ciudad de México, 18 de enero de 2006. Reunión informativa para la Construcción, Equipamiento, Operación y Mantenimiento del "Nuevo Campus de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí", bajo el esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), celebrada el miércoles 18 de enero de 2006.
El Sistema de Educación Superior actualmente cuenta con una Matrícula de Educación Superior cercana a 2.5 millones de estudiantes, y su cobertura de 23% para el grupo de jóvenes entre 19 y 23 años, en estudios de licenciatura. El gasto federal en educación superior pública en 2004: 59,804 millones de pesos (estimado), que representa el 18.6% del gasto federal total en educación. La Universidad Politécnica de San Luis Potosí tiene una matricula de 1,150 estudiantes, con una planta académica de 92 profesores y ocupa 3 inmuebles en el Centro Histórico de la Ciudad. Las Actividades preliminares a la prestación de los servicios consisten en Diseñar y construir las Instalaciones del nuevo Campus de la UPSLP. El diseño será realizado por el Inversionista Proveedor con libertad para proponer las soluciones que crea más eficientes para satisfacer los estándares de calidad, funcionalidad y desempeño requeridos por la Universidad. Por lo que se debe de tomar muy en cuenta los servicio de disponibilidad y desempeño que consisten en: - Asegurar que las Instalaciones se encuentren en condiciones para su uso por parte de la UPSLP, de manera segura y continua, de acuerdo con los estándares y condiciones de disponibilidad que se relacionan con: el acceso, los servicios, sistemas de seguridad, salud e higiene, iluminación, equipo clave, entre otros. Los Servicios de desempeño Proveen apoyo de manera segura, eficiente y continua, de acuerdo con los estándares de desempeño. Por ejemplo: la intendencia, la vigilancia, el mantenimiento (preventivo, correctivo y reposición de activos), cafetería, atención al usuario, administración del contrato, recepción y otros. Las condiciones de desempeño se relacionan con: calidad de la limpieza, control de información, capacitación de mano de obra, respuesta a incidentes de seguridad. Otro de los aspectos relevantes fue el fomentar nuevas alternativas en los procesos de planeación a largo plazo en el sector educativo, con lo que contribuirá al fortalecimiento de la cultura de planificación de las instituciones públicas de educación superior. Dentro de los aspectos legales más importantes para la ejecución del proyecto, son los siguientes:
El diseño, construcción y equipamiento de los inmuebles se realizará en cuatro fases. Durante las actividades preliminares de cada etapa, el Inversionista Proveedor deberá presentar al Representante de la Secretaría: Para su revisión y autorización, documentos como el Reglamento de seguridad e higiene y el Plan logístico, entre otros, en el transcurso de la obra, planos ejecutivos de arquitectura y de ingenierías, memorias de cálculo, fichas técnicas, entre otros documentos relativos a las obras, así como informes de Avance, Reportes de Obra. El
Representante de la Secretaría podrá: Algunas de las Características de un esquema PPS son:
Asimismo, se han identificado 24 proyectos potenciales bajo este mismo esquema, que significan un monto de inversión impulsada por alrededor de 24 mil millones de pesos, los cuales están conformados de la siguiente forma: - Sector Comunicaciones y Transportes:
- Sector Salud:
- Educación Pública:
Al final de la reunión se dio el intercambio entre los funcionarios a cargo del proyecto, algunos inversionistas y los empresarios constructores disipando y aclarando todas las inquietudes y dudas referentes al proyecto de prestación de servicios de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Este evento fue presidido por: Ing.
Humberto Armenta González M.
Arq. Eli Pérez Matos Maui
Monserrat Salazar Rosas Dr.
Enrique Fernández Fassnacht Vanessa
Franyutti J, Francisco
Ibáñez Cortina Integrantes del Consejo Directivo de la CMIC. Empresas Constructoras socios de la CMIC. Para mayor información, consulte las presentaciones de esta reunión, las cuales puede consultar en la siguiente ubicación:
|
||||||||