SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA
Las políticas del suelo esenciales para el ordenamiento territorial
·          La tierra se encuentra en el centro del desarrollo económico del país: licenciada María Teresa Herrera.
·          Es necesario  buscar alternativas de financiamiento  complementarias  y suficientes y, en consecuencia, convocar a la participación del sector privado, mencionó la titular de la SRA.
·        De gran interés para los constructores los programas de la Secretaría de la reforma Agraria: Ing. Leandro López Arceo.

AGRARIA2.jpg (22929 bytes)Se contó el pasado 13 de marzo  con la visita a esta sede nacional de CMIC de la titular de la Reforma Agraria, licenciada María Teresa Herrera Tello, acompañada de su equipo de colaboradores: licenciado Gilberto José Hershberger Reyes, Subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural; licenciado Joaquín Contreras Cantú, Director en Jefe del Registro Agrario nacional , licenciada Wendy Quintero Gallardo, Directora General y Delegada Fiduciaria Especial del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal;  e ingeniero Roberto Karam Ahuad, Coordinador de Asesores de la C. Secretaria.

Al dar la bienvenida a la señora secretaria;  nuestro presidente, ingeniero Löpez Arceo, mencionó : su presencia en esta sede de los constructores organizados de México es de gran relevancia, por la importancia que tiene para los  empresarios constructores la tierra para el desarrollo ordenado de proyectos de vivienda, industria , hotelería etc, y tenemos, agregó un gran interés por conocer el trabajo que la Secretaría  a su cargo desarrolla.

A continuación,  la licenciada Herrera durante su exposición resaltó que  durante la presente administración federal se requerirán 95 mil hectáreas para el desarrollo urbano y vivienda. De esta cantidad, dijo 63 mil has. provendrán del sector social, ejidal y comunal y agregó que a once años de la aplicación de la legislación agraria vigente, la incorporación del suelo  social al desarrollo urbano ha impactado en 133 mil 800 has, correspondientes a parcelas ejidales, que adoptaron el dominio pleno y fueron desincorporadas del régimen agrario.

Convocar la participación del sector privado

Agraria1.jpg (22516 bytes)Resaltó la importancia de conjuntar alternativas  de financiamiento que hagan posible contar con recursos  que hagan viable  proyectos productivos , convocar la participación del sector privado,para que éste  de alguna forma, permita que se vincule el binomio recurso tierra capital.  Mencionó  que este gobierno a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE) otorga financiamientos hasta por un monto de 300 mil pesos, con tasas de interés preferenciales, a los sujetos agrarios, con el propósito de apoyarlos en las actividades preoperatorias de los proyectos inmobiliarios  que pretendan desarrollar.

En relación a la política de uso del suelo social resaltó que el Ejecutivo Federal ha convocado a establecer una nueva política en donde se busque que el registro Agrario Nacional se constituya en una institución que promueva y contribuya en el ámbito nacional a la estandarización de los sistemas catastrales tanto de la Federación como de los estados y municipios; Se impulsará también la suscripción de convenios de coordinación con las instancias gubernamentales , que cuenten con información catastral, ecológica, de uso del suelo, vías de comunicación, litorales, zona federal marítimo terrestre o corrientes fluviales.

En la parte final de su intervención expuso que se hace necesario prever  y proyectar las posibilidades que se encuentren para  que el recurso de la tierra, del que son titulares los sujetos del derecho agrario, sea para beneficio de ellos y de la sociedad en general y que se transite al desarrollo urbano con orden y legalidad.

Agradeció a CMIC por la invitación y la oportunidad de exponer estas reflexiones y se manifestó por que  continúen este tipo de reuniones en las cuales se podrán  ponderar las posibilidades de que los sectores social y privado entiendan sus mutuas necesidades   y asocien alternativas en un marco de respeto.

Estuvieron presentes también en este evento  el ingeniero Vicente H. Bortoni, miembro del Consejo Consultivo de CMIC, así como integrantes de la Comisión Ejecutiva y representantes de empresas afiliadas a CMIC.