Pemex no está a la venta

Minatitlán2.JPG (32312 bytes)El lunes 12 de mayo se llevó a cabo en la Residencia Oficial de Los Pinos la ceremonia de presentación del programa de la Reconfiguración de la refinería “General Lázaro Cárdenas” ubicada en Minatitlán, Veracruz, el evento estuvo precedido por el Presidente de la República, Lic. Vicente Fox Quesada, estuvieron presentes entre otros el Ing. Jorge Videgaray Verdad, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Secretario de Energía, Ing. Ernesto Martens Rebolledo, Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape, Coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República.

Reiteró el Presidente Fox, que Petroleos Mexicanos no esta ni estará a la venta y continuará siendo una empresa plenamente mexicana, asimismo, afirmó la postura de rechazo del gobierno federal en cuanto a la propuesta de congresistas republicanos de Estados Unidos de abrir la paraestatal al capital estadunidense.

El Presidente defendió el origen mexicano de la paraestatal y destacó que la empresa forma parte no sólo de nuestra economía, sino también de nuestra historia, “Pemex es de las y los mexicanos y no se vende”, afirmó.

Al hacer uso de la palabra el Ing. Jorge Videgaray, mencionó hoy como hace 50 años, desde que fue fundado nuestro organismo, los empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción hemos sido capaces de ejecutar la infraestructura que demanda el país, para su modernización.  Hemos sido una industria nacional con prestigio internacional.  Nuestra vocación ha sido construir a México.

"Señor presidente Vicente Fox, la Industria de la Construcción y la Ingeniería Mexicana, celebramos la decisión estratégica de su gobierno, de fortalecer el mercado interno, a través, de la inversión en importantes proyectos de infraestructura, así como, de impulsar la participación de las empresas nacionales de la construcción .  Tenga la seguridad de que sabremos corresponder con calidad y oportunidad al compromiso de su gobierno.

Minatitlán3.JPG (34368 bytes)Señor Presidente. Esa tarea de construir a México es apasionante y esperanzadora, es una actividad estratégica que contribuye a elevar la competitividad del país; pero sin duda, es una de las actividades más nobles del quehacer empresarial, pues también contribuye a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.  No puede haber un proceso de desarrollo, económico o social, que prescinda de esta industria.  Por eso, la Ingeniería y la Construcción, son aliados naturales de los esfuerzos de su gobierno, para la reactivación del mercado interno, así como, del crecimiento y el empleo.

Para los empresarios de la construcción, es claro que las acciones de infraestructura anunciadas por el presidente Fox, corresponden con las prioridades fijadas al inicio de este gobierno, que no había sido posible iniciarlas porque las condiciones del entorno económico mundial no lo habían permitido.  Nuestro país no podía haber sido una isla de crecimiento, en medio de un entorno internacional adverso.  Pero también tenemos claro que el interés nacional nos urge a fortalecer la estructura industrial del país. Lo cual estamos seguros de poder alcanzar, contando como hasta hoy, con la apertura y apoyo de las instituciones y de los funcionarios del actual gobierno.

La presentación del programa de la reconfiguración de la Refinería “General Lázaro Cárdenas”, es un buen preludio de mejores tiempos para toda la cadena productiva de la construcción .  Pues las políticas gubernamentales de segmentación del proyecto en 6 paquetes, de esta refinería, y el compromiso de eliminación del condicionamiento del componente financiero, abrirán oportunidades a las constructoras nacionales, para competir equitativamente en las licitaciones.  Sin embargo, por la situación financiera de nuestras empresas, sería deseable que las contrataciones se realicen en términos de mayor equidad, esto es, una relación de ganar-ganar, en la que las empresas generen riqueza y valor agregado, y por su parte, el gobierno cumpla la función facilitadora y promotora del desarrollo.

Hagamos juntos una nueva cultura de la contratación, en la que el gobierno y los empresarios, llevemos el proceso de adjudicación, ejecución y entrega de la obra de manera transparente, bajo los principios éticos y jurídicos.  En la que, el empresario como constructor y el  gobierno como contratante, puedan entregar a la sociedad buenas obras de infraestructura. No cabe duda, de que están dadas las condiciones para lograr esta relación armoniosa, entre los empresarios y los funcionarios de su gobierno.

Minatitlán1.JPG (23155 bytes)Señor presidente, los constructores organizados del país vemos cómo en su gobierno se piensa en grande, el proyecto de la reconfiguración de la Refinería “general Lázaro Cárdenas” en Minatitlán, Veracruz, lo demuestra.  Gracias a hombres y mujeres que han pensado en grande, somos el México de hoy y sólo pensando en grande habremos de lograr el México de hoy y sólo pensando en grande habremos de lograr el México que todos queremos.

Muchas Gracias "