|
|
PRESENTACION DEL PROGRAMA DE DESARROLLO
DE AUTOPISTAS DE CUOTA EN LOS PINOS La modernización de autopistas permitirá colocar al país a la vanguardia
·
Fórmula de
inversión público privada. Suma de voluntades y nuevos esquemas de inversión en los que el
gobierno federal, los gobiernos locales, la iniciativa privada y los empresarios unen esfuerzos para
una mayor inversión. ·
Estas son obras que fortalecerán la competitividad económica
del país: Ing. Jorge Videgaray ·
En materia de
construcción de infraestructura pública el gobierno federal está lanzando una ofensiva
importante, a la que los empresarios debemos
sumarnos activamente, afirmó nuestro presidente nacional. Con el Programa de Desarrollo de Autopistas de Cuota iniciamos otra etapa de modernización carretera en México y continuamos con las acciones de fortalecimiento del mercado interno y de la economía nacional, planteados en mayo primero, manifestó el Jefe del Ejecutivo durante el acto de presentación efectuado el 20 de mayo en la Residencia Oficial de Los Pinos. Con la asistencia del titular de SCT, arquitecto Pedro Cerisola y Weber, del ingeniero Jorge Videgaray, Presidente nacional de CMIC, e integrantes de nuestra Comisión Ejecutiva Nacional; y ante legisladores, funcionarios y empresarios ligados a la industria de la construcción, el Presidente Fox señaló: una parte fundamental de nuestra estrategia de desarrollo es la modernización de la infraestructura. Señaló que con el fin de resolver los problemas de financiamiento y dar un nuevo impulso a la modernización de la infraestructura carretera se lanza este nuevo programa de concesiones de autopistas de cuota. Así, agregó: Estamos creando el Fondo Carretero, que inicia con un monto de 4 mil 700 millones de pesos para apoyar los esfuerzos compartidos entre particulares y gobierno. Bajo una fórmula de inversión público privada, sumando esfuerzos y con nuevos esquemas de inversión en los que el gobierno federal, los gobiernos locales, la iniciativa privada y los empresarios unan esfuerzos para una mayor inversión. Dijo el Jefe del Ejecutivo que una característica esencial de este esquema financiero para autopistas concesionadas es el efecto multiplicador que tendrá la inversión federal, ese fondo de más de 4 mil millones de pesos; por que para cada peso que el fondo aporta y que aporta el gobierno federal a fondo perdido, es que los gobiernos estatales y el sector privado estarán aportando un equivalente a dos pesos 65 centavos, cuando sumamos la parte de los gobiernos estatales, para alcanzar, a partir de los recursos iniciales del fondo, una inversión total en estas obras que llegara a 12 mil 400 millones de pesos y, agregó que si esto se suma a los recursos que aprobó el Congreso, dará una inversión total para este año de 22 mil millones de pesos. Entre las obras que destacó por su importancia mencionó el Proyecto Regional de Gran Visión, que ya se está trabajando en coordinación con los gobiernos de ocho estados de la región centro del país y que consiste en un corredor transversal del Altiplano, uniendo el Pacifico con el Golfo. Dentro de esta obra se tiene contemplada la creación del libramiento norte de la ciudad de México que va a conectar las autopistas México-Querétaro con México-Pachuca y la México-Puebla, que forma el Anillo Metropolitano.
No menos importante, dijo resulta el propósito de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por transparentar los procesos de licitación de las obras. Esperamos que la participación de los organismos no gubernamentales contribuyan a este propósito. La transparencia en el uso de los recursos públicos es corresponsabilidad de gobierno y sociedad. Para finalizar dijo el ingeniero Jorge Videgaray :con la puesta en marcha de estos proyectos, vemos como es posible sumar liderazgos, voluntades y recursos en beneficio del país. |
|