Ciudad de México, junio 24
de 2003.
La Cámara
Mexicana de la Industria de la Construcción y la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social firman acuerdo de capacitación
La
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Cámara Mexicana de la Industria
de la Construcción (CMIC), firmaron (por segundo año consecutivo) un acuerdo para
desarrollar un atractivo paquete de acciones que fomenten la capacitación de los
trabajadores de la industria de la construcción.
La
ceremonia estuvo encabezada por el titular de la STPS, Carlos Abascal Carranza, quien
advirtió que es a través del desarrollo del conocimiento orientado por la ética
como podemos acortar distancias, como podemos aspirar a un país altamente desarrollado y
competitivo en el cual las brechas sociales que hoy tenemos
se cierren hasta construir la justicia
social y el bien común.
Explicó
que la dependencia a su cargo se reestructura para dar especial énfasis a la
capacitación y al empleo, lo que implica un cambio en la visión de gobierno.
Ya
no podemos seguir sosteniendo las viejas tesis de que la mejor política industrial es la
que no existe y que la mejor política de empleo es la que no existe; así se pensó entre
los años 86 y 2000. Nosotros pensamos que hay que cambiar esta visión de gobierno para asumir una función promotora, advirtió.
El
funcionario agregó que la capacitación no es una carga de los empresarios ni una sobre regulación de parte del gobierno. Se
trata de un deber moral de los empresarios, de una conveniencia económica de los
empleadores y del país, por lo cual partimos de la premisa de que las personas, que son el motor del desarrollo,
mientras sean mejores personas podrán hacer
mejores cosas.
El
presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Jorge Videgaray
Verdad, manifestó que la firma de este convenio ratifica la apertura y disposición de la
STPS al diálogo; con esta firma vemos cómo es posible sumar liderazgos, voluntades
y recursos en beneficio de los trabajadores del país.
También
manifestó su reconocimiento al gobierno del presidente Vicente Fox por propiciar un clima en el que los empresarios
pueden manifestar su pensamiento, su compromiso y su punto de vista sobre los problemas
del país.
Así
es como se consolida la democracia, así es como se crean los vínculos entre una sociedad
que participa y un gobierno que escucha, para juntos hacer los cambios que requiere
México, agregó.
El
presidente de la CMIC explicó que los actuales momentos demandan alianzas y acuerdos
entre el gobierno y los empresarios, requerimos un legislativo que emita normas que
faciliten el flujo de la inversión, apoyamos el desempeño de un ejecutivo promotor y por
nuestra parte ofrecemos invertir, crear empleos, y asumir riesgos empresariales para
jugárnosla con el país.
Ni
la sociedad puede esperar todo del gobierno, sin hacer la tarea propia, ni el gobierno
puede desvincularse de las demandas y las expectativas de la sociedad. Estos son momentos
de sumar y multiplicar por México, advirtió.
El
líder de los constructores de México, finalizó mencionando que con esta firma se hace
posible sumar liderazgos, voluntades y recursos en beneficio de los trabajadores del
país.
Cabe
destacar que con el convenio se busca que la CMIC, a través del Instituto de
Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), se vincule a los programas que
ha desarrolla la STPS para apoyar proyectos de capacitación en bienestar de la fuerza
productiva del país. Otro de sus objetivos es promover la certificación de competencias
laborales para lograr el reconocimiento de la experiencia laboral.
|