En la presentación de la Estrategia de
Impulso a los Proyectos de Asociación Público Privada del Gobierno Federal, que
tuvo lugar el 9 de marzo del 2017, en la Plaza Magna de Nacional Financiera, se
contó con la asistencia de Empresarios de la Industria de la Construcción, Funcionarios
de las Entidades Financieras del País, Despachos de Consultoría, Funcionarios Públicos
de Dependencias y Representantes de medios de comunicación.
Los integrantes del Presídium que tomaron la
palabra fueron: Los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
Lic. José Antonio Meade Kuribreña, de Comunicaciones y Transportes (SCT), Ing. Gerardo
Ruiz Esparza, el Lic. Gustavo Arballo Luján, Presidente Nacional (CMIC), Lic. Fernando
Galindo Favela, Subsecretario de Egresos (SHCP) y el Maestro Javier Rodriguez de
Colmenares, Jefe del Departamento de infraestructura y Energía de la Cooperación
Interamericana de Inversiones (Banco Interamericano de Desarrollo). Los demás integrantes
fueron: el Lic. José Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, Act. Juan Pablo
Castañón Castañón, Coordinador del Consejo Empresarial (CCE) y Ursula Carreño
Colorado, Jefe de la Unidad de Inversiones (SHCP).
En la reunión se indicó que dicha estrategia tiene
como objetivo implementar nuevas herramientas y acciones para fomentar el desarrollo de
los proyectos de infraestructura mediante el esquema de Asociación Público Privada (APP)
de forma más eficiente, competitiva y transparente. Asimismo, se presentó la Cartera de
Proyectos de APP´s, que el Gobierno Federal pondrá en licitación en el primer semestre
de 2017.
El Lic. Fernando Galindo Favela, señaló que la
estrategia del impulso a los proyectos de APP, se basa en el marco del Acuerdo para
el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, anunciado
por el Presidente de la República en el mes de enero de este año y busca alcanzar cuatro
objetivos fundamentales: 1)-contar con una cartera de proyectos APP robusta, oportuna y de
alto impacto social y económico. 2).- Promover y difundir los proyectos APP´s del
gobierno federal ante inversionistas, organismos gremiales y la sociedad mexicana.
3).-Garantizar que los procesos de licitación adjudicación y contratación de los
proyectos APP sean abiertos, competitivos, eficientes y bajo principios de transparencia y
rendición de cuentas. 4)- Dar importancia a la Supervisión en el desarrollo de los
proyectos en sus diferentes etapas, para garantizar que se alcancen las metas y beneficios
previstos.
Además puntualizó, que es gracias a la Reforma de
las APP´s impulsada por el Presidente de la Republica y aprobada por el Congreso de la
Unión en abril del 2016, que permite tener reglas claras y transparentes para dar
certidumbre a la participación del sector privado y permite el ejercicio eficiente de los
recursos presupuestales.
Indicó que en la primera etapa, permitirá detonar
inversiones de infraestructura en 12 proyectos
APP´s correspondiente al Sector Carretero y del Sector Salud con la inversión de 22 mil
millones de pesos, con los cuales se crearán más de 18,400 empleos directos en la etapa
de construcción. Por tal motivo, con estos proyectos, los Sectores Público y
Privado impulsaran el crecimiento económico y la generación de empleos.
Asimismo,
señaló que actualmente se encuentran en revisión y preparación 18 proyectos
adicionales de APP´s, en los sectores de salud, transporte, hidráulico, seguridad y
educación, con una inversión estimada en más de 36,400 millones de pesos, para el
segundo semestre de 2017. La tercera parte de ellos están ubicados en el
sur-sureste del país, donde existen mayores rezagos en infraestructura. A los cuales, se
les podrá dar seguimiento a través del portal Gob.mx; y del portal de Transparencia
Presupuestaria.
El Lic. Gustavo Arballo indicó que la CMIC reconoce
el esfuerzo del Gobierno Federal por promover proyectos APP´s en tiempos tan
complejos y con esquemas que benefician a todos, además señaló que los constructores
tienen claro que la inversión en infraestructura es un gran detonante de la economía,
porque tiene un gran impacto en la generación de empleos y en el fortalecimiento del
mercado interno, por esta razón, indicó que hemos asumido el compromiso de continuar
realizando talleres, seminarios y asesorías, para elevar la cultura empresarial, para
apoyar en el fortalecimiento y desarrollo de las empresas. También comentó, que
las empresas grandes han desarrollado proyectos APP´s, pero en la Cámara queremos
potencializar hacia un segmento importante que son las empresas pequeñas y medianas, las
cuales tienen el interés de participar desarrollando proyectos APP´S, de acuerdo a las
necesidades que hay en el País.
Asimismo señaló que juntos, el Gobierno y
sociedad, debemos generar las condiciones para que esto se pueda llevar a cabo, en
función a las capacidades de las empresas y a través de Consorcios. Por tal motivo, en
la Cámara estaremos generando una cartera de proyectos APP´s, bajo la modalidad de
proyectos No Solicitados, para contribuir al fortalecimiento económico. Pero comentó que
será clave y decisiva la participación conjunta con las entidades ejecutoras (CONAGUA,
SCT, PEMEX, CFE, ISSSTE, IMSS, Banca de Desarrollo Nacional e Internacional) y lograr la
simplificación de los procesos administrativos. En definitiva, se requiere impulsar este
tipo de proyectos y promover la inversión, para generar empleos e impulsar la
economía en las diferentes regiones del País.
En su intervención, el Lic. José Antonio Meade
señaló que México amplía y fortalece su infraestructura productiva y social, con el
apoyo del sector privado, mediante los proyectos de Asociación Público-Privada (APP) e
indicó que la colaboración entre ambos sectores, permite utilizar las ventajas del
sector privado para construir, mantener y operar infraestructura pública y prestar los
servicios, derivado de una adecuada distribución de riesgos y el establecimiento de
sinergias que se traducen en bienes y servicios públicos a menores costos. |