Se efectuarón los los talleres los días 29 y 31 de agosto en las
instalaciones del Centro de la Cultura de la Legalidad, en Tijuana, B.C. en donde el Ing.
Manuel Becerra Lizardi, participó en dos mesas de trabajo que se conformó en el marco
del desarrollo del Programa de Manejo Integral del Agua en la Cuenca del Río Tijuana:
Taller para priorización y validación consensuada de proyectos
específicos
Taller para establecimiento de batería de indicadores
Las mesas de trabajo se integraron según las problemáticas
identificadas durante el taller del mes de marzo.
En el primer taller se revisarón los proyectos específicos
entregados por las dependencias, instituciones y organismos de los distintos sectores en
Tijuana y Tecate para validarlos y otorgarles la priorización con que aparecerán en el
Plan Rector.
En el segundo taller se diseñarón los indicadores para medir sus avances a
futuro.
Objetivos Específicos:
- Identificar los problemas socio-abientales prioritarios en la cuenca.
- Establecer las estrategias, objetivos y acciones generales para cada uno de los
problemas prioritarios.
- Identificar, proponer y priorizar acciones específicas para resolver los necesidades de
la cuenca.
- Establecer un catálogo de indicadores como elemento de verificación, evaluación y
seguimiento del proceso.
Objetivo del Proyecto:
Desarrollar el Programa para el Manejo Integral del Agua en la Cuenca del Río Tijuana,
para mejorar la calidad ambiental de la Cuenca a través de la participación efectiva de
la sociedad, una visión consensuada y la gestión ecológicamente equilibrada del agua.
Metodología:
El proceso para integrar el Programa para el Manejo Integral del Agua en la Cuenca del
Río Tijuana estará basado en la realización de talleres participativos y reuniones de
trabajo, de acuerdo a la siguiente metodología:
1 Integrar un diagnóstico sobre la problemática socio-ambiental de la cuenca que incida
sobre el manejo del agua.
2 Identificar, de manera consensada, los problemas prioritarios en la cuenca así como las
causas y efectos que los producen.
3 Establecer un conjunto de estrategias, objetivos, metas y acciones generales para cada
uno de los problemas prioritarios identificados.
4 Identificar, proponer y priorizar proyectos específicos a partir de las acciones
generales resultantes que cumplan las metas generales.
5 Generar la tabla maestra con la información de problemas prioritarios, objetivos,
metas, acciones generales y proyectos específicos.
6 Establecer una batería de indicadores como elemento de verificación, evaluación y
seguimiento del proceso.
Resultados:
TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS,
OBJETIVOS, ACCIONES Y METAS
El 29 de marzo, un total de 112 participantes de los diferentes sectores de la sociedad de
los municipios de Tijuana y Tecate, así como de San Diego, CA, se organizaron en 9 mesas
de trabajo donde discutieron y desarrollaron un conjunto de objetivos y metas, concluyendo
con una serie de acciones orientadas a resolver las necesidades de la Cuenca del Río
Tijuana. El resultado de este proceso fue la Matriz de problemas prioritarios que
identifica desde los problemas, objetivos, metas y acciones consensuadas.
LEVANTAMIENTO DE FICHAS TÉCNICAS
DE PROYECTOS ESPECÍFICOS
Entre los meses de abril y junio, se compilo la información de las dependencias,
instituciones y organizaciones, academia, iniciativa privada y comunidades sobre todos los
proyectos que se están implementando y los que se puedan plantear para contribuir a un
manejo integral y ambiental de la Cuenca del Río Tijuana. En estas fichas se capturo la
información sobre la naturaleza de cada proyecto, el costo total y anualizado,
aportaciones institucionales, impactos, programas que aplican, instituciones
participantes, observaciones y responsables. La información de las fichas técnicas
correspondientes a los proyectos específicos se incluirá en la matriz para integrar
finalmente una tabla maestra que concentrará toda la información que se genere de la
Cuenca. En total se han recabado 669 fichas de proyectos proceso que se concluirá el 28
de julio.
Aliados en el Programa:
Este proyecto es una iniciativa que se realiza en conjunto por El Colegio de la Frontera
Norte (COLEF), el Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA), Pronatura Noroeste
(PNO) y Agua y Bienestar Social (ABISO), con el apoyo de la Fundación Gonzalo Río
Arronte.
http://www.cuencariotijuana.org/
|