
|
En los últimos
cinco años, se han hecho inversiones históricas en infraestructura en las regiones con
más problemas hídricos, con lo que se crearon 75 mil empleos anuales.
Estamos demostrando que el camino emprendido tiene resultados y es prometedor.
Continuaremos con más entusiasmo para construir un México mejor: José Luis Luege
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha logrado transformarse de instancia técnica a
una que trabaja en la administración del agua, en su cuidado y en la conservación del
medio ambiente y se posiciona como líder internacional en materia de adaptación al
cambio climático, coincidieron representantes de organizaciones no gubernamentales,
diplomáticos y políticos.
|
 |
Durante la
celebración del 23 aniversario de la dependencia, Omar Vidal, Director General de World
Wildlife Fund-México, reconoció el trabajo de la Conagua por su sensibilidad ambiental,
de la que han aprendido a trabajar coordinadamente para concretar proyectos como el
Inventario Nacional de Reservas de Agua para el Ambiente, con el que se identificaron 189
cuencas de gran riqueza hídrica y biológica, a fin de establecer reservas.
Adelantó que, gracias al trabajo con la Conagua, se logró elaborar la norma mexicana
para el caudal ecológico, que reglamentará la extracción de agua en beneficio de la
conservación de los ecosistemas.
|

|
En su oportunidad, Vidal Garza, Presidente de
la Fundación FEMSA, felicitó a la Conagua por su liderazgo, pues además de cumplir con
los objetivos para los que fue creada, también establece alianzas que multiplican los
esfuerzos y resultados a favor de la conservación de los recursos hídricos y, con ello,
de la sociedad en general y el medio ambiente.
Conagua se ha convertido en el precursor del liderazgo que México debe tener en el
manejo y cuidado sostenible de este recurso natural, señaló. |

|
Benedito Braga, Presidente del Comité
Internacional Organizador del VI Foro Mundial del Agua, aplaudió la labor de la Conagua
por implementar políticas públicas que incluyen a los tres órdenes de gobierno,
instituciones internacionales, académicos, la sociedad y la iniciativa privada,
basadas en el impulso a los capitales ambiental, económico, humano y social para
garantizar el desarrollo sustentable.
Ejemplo de esa organización y de la participación pública en la toma decisiones
son los Consejos de Cuenca que administran los recursos hídricos con la participación
del gobierno, de los usuarios y de la sociedad civil organizada. |
En su momento, José
Luis Luege Tamargo, Director General de la Conagua, puntualizó que en 23 años de
historia, la dependencia se ha consolidado como una institución fundamental para el
crecimiento y desarrollo de México. Además, señaló, se ha adaptado para cubrir las
necesidades y afrontar los retos que plantean el crecimiento, la situación de los
recursos hídricos y el cambio climático.
La Conagua, aseveró, está orientada a avanzar hacia la sustentabilidad, que es la
relación armónica entre la protección, la preservación de los recursos naturales y los
desarrollos económico y social, a fin de garantizar la viabilidad del crecimiento
en condiciones dignas, equitativas y sanas, que permitan el desarrollo integral del
hombre y sus comunidades.
Bajo esta perspectiva, apuntó, en los últimos cinco años la Conagua ha logrado impulsar
el bienestar de la sociedad al construir infraestructura que le permitió llevar agua
potable a más de 11 millones de personas y dotar del servicio de alcantarillado a 13
millones, cumpliendo de manera anticipada las metas del milenio establecidas por la
Organización de las Naciones Unidas.
Asimismo, ha logrado la modernización de casi un millón de hectáreas de cultivos para
elevar la producción y las oportunidades de desarrollo en el campo, con una reducción en
el consumo de agua.
En ese mismo lapso, la Conagua ha hecho inversiones históricas para la construcción de
infraestructura que se traduce en 75 mil empleos anuales en las regiones que
presentan más problemas en materia hídrica, como son las zonas metropolitanas de
Guadalajara, Monterrey, la Ciudad de México, León, Querétaro, Ciudad Juárez, San Luis
Potosí y Tabasco, donde se busca garantizar la viabilidad del desarrollo social y
económico, así como reducir los riesgos para la población.
En materia de protección a la población, la Conagua fortaleció el Servicio
Meteorológico Nacional, a fin de emitir información oportuna para que las instancias
gubernamentales correspondientes prevengan posibles daños y la pérdida de vidas
generadas por el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos.
José Luis Luege concluyó que al cumplirse 23 años de la Conagua, estamos
demostrando con orgullo que el camino emprendido tiene resultados y que es prometedor.
México requiere más que nunca de proyectos que garanticen un futuro próspero y seguro
para nuestros hijos, y la Conagua está comprometida con este proyecto de nación que
compartimos todos los mexicanos. En ese empeño, continuaremos con más entusiasmo quienes
trabajamos hoy en la Conagua, fieles a nuestra vocación de servicio y a construir un
México mejor para todos.
|