|
|

|
Volver atrás |
Comisión de Edificación |
Coordinador
Ing. Pedro Struck Cano |
|
PARQUES INDUSTRIALES |
En
los últimos años, México incrementó su presencia en el mercado mundial y se ha
convertido en una potencia comercial y en un centro internacional de negocios. Hoy, cuenta
con una amplia red de tratados de libre comercio que brindan acceso seguro y preferencial
a los mercados de 33 países en tres continentes, que representan el 61 por ciento del PIB
mundial. Un parque industrial es la superficie
geográficamente delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de la planta
industrial en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y de
servicios, con una administración permanente para su operación.
Con la instalación de un parque industrial, se busca el ordenamiento de
los asentamientos industriales y la desconcentración de las zonas urbanas y conurbadas,
hacer un uso adecuado del suelo, proporcionar condiciones idóneas para que la industria
opere eficientemente y se estimule la creatividad y productividad dentro de un ambiente
confortable. Además, coadyuva a las estrategias de desarrollo industrial de una región. |
Hoy
en día, es indispensable que cada parque industrial esté estratégicamente localizado
con el fin de proveer a las empresas los servicios necesarios para lograr un óptimo
desarrollo: bajos costos en transportación y logística, y que aprovechen las ventajas
que brindan los tratados y acuerdos comerciales, los flujos de inversión extranjera
directa, que deben traducirse en más y mejores empleos, trasferencia de tecnología y
oportunidades de exportación directa e indirecta, a través de cadenas de proveedores. |

|
Norma Mexicana de
Parques Industriales |
La
norma mexicana establece criterios claros y uniformes para la evaluación de los parques
industriales de nuestro país así como para generar confianza y certidumbre a los
inversionistas y usuarios.
La norma mexicana alienta a los desarrolladores de parques industriales a mejorar sus
instalaciones y servicios existentes y también sirve para que los nuevos proyectos tengan
la oportunidad de planificarse y construirse con estándares de mayor calidad.
La norma también contribuye al ordenamiento territorial de los desarrollos considerados
parques industriales y a la distribución de las zonas urbanas y conurbadas, a hacer un
uso adecuado del suelo, proporcionar condiciones apropiadas para que la industria y otras
actividades productivas operen eficientemente y se estimule la creatividad y productividad
dentro de un ambiente confortable. Además, coadyuva a las estrategias de desarrollo
económico de una región.
Entre los principales puntos que verifica la norma se encuentran:
Área territorial delimitada: Min 10 Ha
Permisos para uso industrial
Reglamento interno
Infraestructura urbana
Protección al medio ambiente
Servicios básicos (agua, luz, gas, etc.)
Áreas verdes |
227 KB
NMX-R-046-SCFI-2011
|
Para consultar la ubicación de los diversos parques industriales en México,
seguir el linK: http://www.parquesindustriales.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=71&Itemid=37
|
Fuentes consultadas:
http://www.parquesindustriales.org.mx
http://mim.promexico.gob.mx/wb/mim/seleccion_del_estado
http://www.ampip.org.mx/
|
Estamos
a sus órdenes para mayor información:
Ing. Jorge Esparza Santiago |
(55) 5424-7400 ext. 7208 |
O cualquier comentario o sugerencia favor
de completar el siguiente formulario: |

|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|