CFE INVERTIRÁ 4 MIL 500 MDD EN BAJA CALIFORNIA Y YUCATÁN
Autor:
Viriadiana Vega
Fuente: Grupo Mundo Ejecutivo
Pág.:
Fecha: 25/11/2021
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que
invertirá cuatro mil 500 millones de dólares (mdd) en
infraestructura para el abastecimiento de gas natural en las
penínsulas de Baja California y Yucatán.
Detalló que para Yucatán estima el suministro de entre 120
millones y hasta 400 millones de pies cúbicos diarios, con
la finalidad de impulsar el crecimiento económico del
sureste.
Respecto a Baja California señaló que se ha fortalecido la
capacidad de generación con bajas emisiones debido a un
contrato para suministrar hasta 20 millones de pies cúbicos
por día.
La compañía aseguró que realiza acciones estratégicas para
suministrar combustible a dichas zonas geográficas del país,
en colaboración la iniciativa privada.

FIRMA AUSTRIACA REPOTENCIARÁ NUEVE HIDROELÉCTRICAS DE LA CFE
Autor:
Karol García
Fuente: El Economista
Pág.:
Fecha: 23/11/2021
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó a un
consorcio liderado por a austriaca Andritz Hydro la
modernización de nueve de las 14 hidroeléctricas que
rehabilitará a lo largo de esta administración, luego de un
concurso abierto en el que participaron sólo dos
contendientes, para un contrato por 892.9 millones de
dólares.
Con estos trabajos cuya formalización y arranque de obras
está previsto para el próximo 30 de noviembre, se añadirán
246 megawatts a la capacidad hidroeléctrica nacional, que
llegará a 12,371 megawatts, con lo que se incrementará
únicamente en 2%, y se mantendrá por debajo del 16% de la
capacidad nacional.

DAN MEGACONTRATO DE TREN MAYAA CFE
Autor:
Staff
Fuente: Reforma
Pág.: 2
Fecha: 23/11/2021
La infraestructura para los tramos eléctricos del Tren Maya
costará más de 6 mil 200 millones de pesos y estaría lista
hasta noviembre de 2023. Fonatur Tren Maya, institución a
cargo de la obra, adjudicó directamente el 11 de octubre un
contrato de 6 mil 30 millones de pesos a la Comisión Federal
de Electricidad (CFE), con vigencia hasta el 1 de noviembre
de 2023, consistente en "servicios para el gerenciamiento
del proyecto de desarrollo de la infraestructura necesaria
para la electrificación y conexión a la Red Nacional de
Transmisión (RNT)". La parte electrificada del tren, 690 de
los mil 554 kilómetros que abarca toda la ruta, irá desde
Mérida hasta Chetumal, es decir, iniciará en el Tramo 3 y
terminará en el Tramo 6, con vías dobles para servicio de
carga y pasajeros. En los demás tramos, los trenes quemarán
diesel, al menos inicialmente.

HYDRO-QUÉBEC APOYARÍA MODERNIZACIÓN DE HIDROELÉCTRICAS DE
CFE
Autor:
Efrain Mariano
Fuente: Energy y Commerce
Pág.:
Fecha: 23/11/2021
La empresa
Hydro-Québec podría ayudar a la Comisión Federal
Electricidad (CFE) en la modernización de las
hidroeléctricas.
En un balance
de la cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente
Andrés Manuel López Obrador compartió que le planteó al
primer ministro; Justin Trudeau, que la empresa Hydro-Québec
ayude en la modernización de las hidroeléctricas de la CFE.

QUERÉTARO PLANEA INSTALAR NUEVA SUBESTACIÓN DE ENERGÍA
Autor:
Viviana Estrella
Fuente: El Economista
Pág.:
Fecha: 22/11/2021
La construcción
de una nueva subestación proveedora de energía eléctrica es
la apuesta de la administración estatal y será uno de los
proyectos que desarrolle la Agencia Estatal de Energía.
El proyecto aún
está en gestión y en análisis para costear una iniciativa de
este tipo, pues podría implicar una inversión superior a los
200 millones de dólares, explicó el gobernador de Querétaro,
Mauricio Kuri González.
