CMIC - Sector Agua y Medio Ambiente

Volver atrás

“Presentación   del programa de inversión 2009 de la CONAGUA y firma del convenio de concertación con la CMIC”

Ing. Ramón Guerra Alonso
Coordinador Ejecutivo


Conozca todos los avances y logros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con la COMISIÓN CONAGUA-CMIC

flecha_azul.gif (1352 bytes)

22 de enero de 2009 a las 08:30 a.m.
Oficinas Central, CMIC

El pasado 22 de enero la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción sostuvo el primer encuentro del año con los empresarios del sector agua. Durante este evento, asistió como invitado de honor el  I
ng. José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua, quien presentó el Programa de Inversión 2009 y el avance de los proyectos emblemáticos implementados por el gobierno federal.

Es en esta reunión también se ratificaron los Convenios de Colaboración de la Comisión Mixta Nacional CONAGUA-CMIC y de capacitación y adiestramiento, los cuales darán continuidad a la relación de trabajo entre ambas instituciones.


FOTO 1.JPG (459566 bytes)

FOTO 2.jpg (11144 bytes) Asistentes:
Ing. Humberto Armenta González
Presidente Nacional, CMIC.
Ing. José Luis Luege Tamargo
Director General de CONAGUA.
Ing. José Ramón Ardavín Ituarte
Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de  CONAGUA.
Ing. Jorge Videgaray Verdad
Presidente del Consejo Consultivo CMIC.
Ing. Federico Martínez Salas
Vicepresidente Nacional, CMIC.
Ing. Lorena Limón González
Vicepresidente Nacional, CMIC.
LAE. Francisco De Anda Garza
Tesorero Nacional, CMIC.
Ing. Ramón Guerra Alonso
Coordinador de la Comisión Mixta Nacional CONAGUA-CMIC.
Ing. Manuel Garcia García
Vicepresidente Nacional, CMIC.
Lic. Alejandro Sierra Villafaña
Coordinador Nacional, CMIC.

Además se dieron cita varios de nuestros Presidentes y Vicepresidentes de Delegación y todos los que participan en la tarea de crear la infraestructura hidráulica: autoridades, constructores, operadores, investigadores, consultores, proveedores y financieros. En esta reunión se destacó la importancia que tiene el desarrollo de la infraestructura hidráulica, como tema prioritario, estratégico y fundamental para alcanzar las metas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la generación de empleos que el país requiere, concluyéndose que para reducir los efectos de la actual crisis, es necesario que en los próximos años se efectúen grandes inversiones y proyectos para incrementar la cobertura y calidad de los servicios.

FOTO 3.JPG (2700601 bytes)

El objetivo central de la reunión fue:

1- La presentación del Programa de Inversión 2009 y el avance de los proyectos emblemáticos.
2- La ratificación de los Convenios de Colaboración de la Comisión Mixta Nacional CONAGUA-CMIC y el compromiso de la CMIC para dar seguimiento a la inversión en coordinación con la CONAGUA.
3- La ratificación de los Convenios de capacitación y adiestramiento CONAGUA-CMIC.
4- En general, fijar los mecanismos que contribuyan a elevar la productividad y competitividad del sector empresarial del país y asegurar la participación de las empresas afiliadas a la CMIC en el desarrollo de la infraestructura hidráulica, con el fin de enfrentar eficientemente la situación económica actual.

FOTO 4.JPG (3978737 bytes)

Aprovechando la estrecha relación que existe, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción propuso a CONAGUA instalar Comisiones Mixtas a nivel estatal para:

A)-Impulsar los objetivos de la Comisión Mixta Nacional.
B)-Proporcionar a los afiliados oportunidades y herramientas para mejorar la operación de su empresa, además de poder facilitarles programas de obra pública, licitaciones y fallos de las dependencias federales y estatales en el momento oportuno
C)-Colaborar a la mejor viabilidad de los proyectos de infraestructura hidráulica en sus procesos de contratación y ejecución en el ámbito nacional y regional, apoyando en la coordinación, integración y validación de expedientes técnicos y dando seguimiento al ejercicio autorizado, con el fin de lograr el uso total de los recursos aprobados por el Congreso en tiempo y en forma.
D)-Se establecerá un grupo de trabajo para dar seguimiento a las actividades que se deriven de este convenio, así como a los acuerdos que se tomen en las reuniones de trabajo. Desde ahora, la activa participación de los constructores organizados mexicanos, será indispensable durante la planeación, ejecución y seguimiento de los proyectos hidráulicos.

Además se ratificó el compromiso del procedimiento de retención del dos al millar, en los contratos de obra pública y de servicios relacionados con la misma, que la CONAGUA celebra con los afiliados de la CMIC, promoviendo así la capacitación del personal operativo y la especialización de las empresas, para una mayor productividad y competitividad, elevando así la calidad de las obras. En su presentación el Ing. José Luis Luege Tamargo, indicó que la CONAGUA tiene el compromiso de ejecutar el Programa Nacional de infraestructura, tal y como lo indicó el Presidente Calderon y en su quinta diapositiva especifico que se invertirán $ 45,600 millones de pesos en total (17,800 millones del recurso Federal, 6,800 millones estatal; 4,100 millones municipal; 5,000 millones Créditos de iniciativa privada; 11,100 millones provenientes del FONADIN y 1,600 millones del PRODER, contra los 30, 900 millones que se invirtieron en el 2008.

FOTO 5.JPG (4912644 bytes)

Además presento los Programas Federales con Reglas de Operación emitidos el 30 de diciembre de 2008: APAZU; PROSSAPYS; Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales; Algunos otros programas; PROMAGUA, PATME, PRODDER, Saneamiento del Valle de México, Agua Limpia; Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y por último presentó ejemplos de Proyectos Emblemáticos y de Infraestructura Hidroagrícola.

FOTO 6.JPG (2754774 bytes)

Al final se agradeció la participación y disposición de la CONAGA para que nuestras delegaciones y oficinas centrales se sumen al esfuerzo del exhorto del presidente Felipe calderon, para iniciar a la brevedad el ejercicio programado para el 2009 y con ello contrarestar los efectos de la actual crisis.

P
ara mayor información consultar con el Ing. Jorge Esparza Santiago, Jefe de Sector de Agua y Medio Ambiente y Turismo, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,  el cual hará llegar las dudas y comentarios al Ing. Ramón Guerra Alonso, Vicepresidente Nacional, CMIC, [email protected]

Para descargar la información haga click sobre el nombre del archivo.

Presentación del programa de inversión 2009


presentación 220109.pdf
3996 KB

Convenio de concertación CONAGUA-CMIC
convenio220109.pdf
673 KB
Boletin CONAGUA
BOLETIN 20007-09.pdf
75 KB

Importante: Para mayor facilidad se recomienda guardar el archivo en su disco duro haciendo 'click' derecho sobre el título del documento, elegir la opción de 'Guardar como' y posteriormente visualizarlo.

Estamos a sus órdenes para mayor información:
Ing. Jorge Esparza Santiago (55) 5424-7400 ext. 7208
O cualquier comentario o sugerencia favor
de completar el siguiente formulario:

CMIC - Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | 2023.