El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aplicará 13 millones de pesos este año para la ampliación y remodelación de unidades, con el fin de incrementar la capacidad de respuesta en 15 mil 321 servicios de medicina familiar y odontología.
De acuerdo con un documento de transparencia, el proyecto comprende construir cuatro consultorios de medicina familiar y tres de odontología, mediante la ampliación y remodelación de cuatro unidades de medicina familiar, en una superficie de 364 metros cuadrados.
Esa obra busca beneficiar a 15 mil 211 derechohabientes al incrementar anualmente 12 mil 429 consultas de medicina general y 2 mil 892 de odontología, para fortalecer el primer nivel de atención.
El horizonte de duración es de 30 años, es decir, durante ese tiempo los derechohabientes contarán con ese servicio al 100 por ciento.
Asimismo, en el proyecto también establecen la inversión en mantenimiento de inmuebles, que será presupuestada anualmente para la atención de dicha obra.
El proyecto será realizado entre 2019 y 2020, y el último día del año tendrán que concluirlo; el presupuesto para ello fue aprobado en medio de denuncias a nivel nacional que indicaron que ese y otros sistemas de salud tienen graves deficiencias en infraestructura.
A principios de año compareció el director general del ISSSTE Luis Antonio Ramírez Pineda ante la comisión de salud y seguridad social del Senado de la República, con el objetivo de establecer los principales retos, avances y deficiencias del instituto.
El presupuesto para el 2019 está destinado en un 70 por ciento exclusivamente a pensiones, por lo que se tiene un problema muy serio en la falta de recursos para la inversión pública, donde solamente el 0.2 por ciento de la inversión se va a destinar a la infraestructura física, el 5.12 por ciento a materiales y suministros, y el 11 por ciento a servicios generales, lo cual ilustra la situación crítica, declaró.
La obra tiene un monto específico de 13 millones 135 mil 703 pesos, que serán entregados de forma diferida durante este año y 2020, para concluir en el ciclo fiscal del siguiente año.