Menu
  • Inicio
  • Inscripciones

Concurso de Arte
Edición 2022: Energías Renovables

OBJETIVO:

Realizar un concurso anual a nivel nacional buscando reforzar en los niños y jóvenes de México el interés por el arte, la conciencia ecológica, los valores de nuestra sociedad, la importancia de la educación y el conocimiento. Necesitamos que nuestros niños y jóvenes imaginen, sueñen y se preparen para alcanzar todas sus metas y logremos construir así un mejor país y un mejor planeta.

Información General

CONVOCATORIA: Niños y jóvenes que cursen entre primer año de primaria y 3ero de secundaria.

OBRA A ENTREGAR: PINTURA.

TÉCNICA: Libre (Se podrá utilizar todo tipo de materiales. Por ejemplo: acuarela, acrílico, óleo, pastel, grafito, lápices de color, plumones, etc). La pintura deberá estar realizada en su totalidad por el concursante. No plagios, no calcar.

FORMATO: Medidas mínimas tamaño carta y máximo tamaño media cartulina. Soporte: Libre (El lienzo puede ser papel, cartulina, madera, tela, etc.).

TEMA 2022: "Energías renovables".
Hoy en día el crecimiento exponencial de las tecnologías y la producción en masa ha traído consigo graves consecuencias climáticas debido al uso de la energía, cuya generación se basa actualmente en gran medida en los combustibles fósiles no renovables . Dichos fósiles no sólo contaminan el medio ambiente, sino que también provocan el agotamiento de los recursos naturales; razón por la cual, los científicos pronostican un mayor aumento de la temperatura en este siglo.
El calentamiento global, la contaminación, el agotamiento de los combustibles fósiles y el cambio climático debido al uso del petróleo, el carbón y el gas, son consecuencias que demuestran que nuestro planeta está en peligro. Y para que sobreviva, tenemos que adoptar energías renovables como la solar, la eólica, la geotérmica y la biomasa, las cuales se caracterizan por ser limpias y sustentables.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Elección del soporte/material
Técnica/destreza
Apego a la temática
Originalidad
Discurso/Contenido
Composición

FASES DEL CONCURSO:
1. Nivel delegación CMIC llevándose a cabo en diversas ciudades en el Interior de la República Mexicana. Organizado por los Comités de Damas CMIC Delegacionales.
2. Nivel nacional llevándose a cabo en la CDMX en oficinas centrales de la CMIC . Organizado por el Comité de Damas CMIC Nacional.

CATEGORÍAS:
Categoría A: Niños que cursen de 1º a 3º de primaria
Categoría B: Niños que cursen de 4º a 6º de primaria
Categoría C: Jóvenes que cursen de 1º a 3º de secundaria

PREMIACIÓN Y RECONOCIMIENTO:
Todos los participantes: Constancia de participación y exhibición de sus obras en las instalaciones CMIC de su entidad.
Primeros 3 lugares de cada categoría nivel Delegación CMIC: Reconocimiento, medalla, premio y publicación de sus obras en las redes sociales del Comité de Damas CMIC de su delegación.
Primeros 3 lugares de cada categoría nivel Nacional CMIC: reconocimiento, medalla, premio y publicación de sus obras en las redes sociales del Comité de Damas CMIC Nacional.

JURADO:
En la fase delegacional el jurado será elegido por las presidentas de los Comités de Damas de cada Delegación CMIC.
En la fase nacional contaremos con la presencia de distinguidos artistas plásticos y pintores quienes nos harán el honor de fungir como jurado eligiendo a los ganadores nacionales.

REQUISITOS:
1. Entregar su obra de manera física en tiempo y forma de acuerdo a las bases de la Convocatoria en la Delegación CMIC que le corresponda. En el reverso deberá venir escrito el título de la obra, nombre del concursante, grado que cursa, y ciudad.
2. Presentar una copia de su credencial escolar o boleta de calificaciones donde venga el nombre completo del concursante así como el año escolar en curso.
3. Entregar una hoja con nombre completo del concursante, Lugar de nacimiento, grado que cursa, nombre del tutor o algún adulto a su cargo así como teléfono de contacto y/o mail del mismo.

LOGÍSTICA/CRONOGRAMA:
27 mayo - Lanzamiento de la Convocatoria al público.
20 al 24 de junio - Recepción de obras en las Delegaciones.
27 Y 28 de junio - Exhibición de las obras en la Delegación CMIC correspondiente.
29 junio - Final Delegacional transmitida en vivo por las redes del Comité de Damas Delegacional. Premiación a los 3 primeros lugares de cada categoría.
6 al 8 de julio - Exhibición de las obras Finalistas nivel nacional en CDMX.
8 julio - Gran Final Nacional transmitida en vivo por las redes del Comité de Damas CMIC Nacional.

CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | 2022.
Scroll