COVID-19 en México
GOBIERNO FEDERAL
ACUERDOS Y DECRETOS
DESCRIPCIÓN | DESCARGA |
Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas. | DOF - Lineamientos para la reapertura de actividades.pdf |
Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el entorno Laboral. - 17/05/2020 - | Lineamientos de Seguridad Sanitaria.Version_17_mayo_final.pdf |
Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa, así como se establecen acciones extraordinarias, publicado el 14 de mayo de 2020. | Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas.pdf |
ACUERDO por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, así como un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa, así como se establecen acciones extraordinarias. (Se declara LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD ESENCIAL) | ACUERDO por el que se establece una estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas.pdf |
ACUERDO por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2. | DECRETO-SECRETARIA_DE_SALUD_31-MZO-2020.pdf |
ACUERDO ACDO.AS2.HCT.300320/115.P.DIR, dictado por el H. Consejo Técnico en sesión de 30 de marzo pasado, por el que se autoriza, en el ámbito de competencia de la Dirección de Incorporación y Recaudación, declarar como inhábiles para la práctica de actuaciones, diligencias, audiencias, notificaciones o requerimientos los días comprendidos del día de la publicación de este Acuerdo hasta que se determine que han cesado las causas que dieron origen al Plan Estratégico Institucional para la Atención de la Contingencia por COVID-19; periodo durante el cual no correrán plazos ni términos. | ACUERDO_IMSS_31-MZO-2020.pdf |
NOTA - ACUERDO IMSS. - INTERPRETACIÓN. | NOTA-ACUERDO_IMSS.pdf |
ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos técnicos relacionados con las actividades descritas en los incisos c) y e) de la fracción II del Artículo Primero del Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, publicado el 31 de marzo del 2020 ( acero, cemento y vidrio). | ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos técnicos relacionados con las actividades descritas en los incisos c y e de la fracción II.pdf |
ACUERDO por el que se precisan las actividades esenciales competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el marco de atención de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2. | DOF-08-ABRIL-SCT_ACTIVIDADES_ESENCIALES.pdf |
MEDIDAS ECONÓMICAS Y SANITARIAS
ESTADO | MEDIDAS SANITARIAS | MEDIDAS DE CONTROL DE LA POBLACIÓN | MEDIDAS ECONÓMICAS |
GOBIERNO FEDERAL |
• Se publica la convocatoria especial para la contratación de personal especializado en terapia intensiva, urgencias, medicina interna, neumología, infectología y anestesiología.
• Así como la disponibilidad de infraestructura hospitalaria, insumos , recursos financieros suficientes y el fortalecimiento del distanciamiento social. • Las Fuerzas Armadas de México activarán el plan de apoyo a la población civil, a través de la implementación del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Plan Marina, de la Marina Armada de México. • La Secretaría de Marina-Armada de México se adhieren al esfuerzo del Gobierno de México y pone al servicio de la ciudadanía sus recursos humanos y materiales: cuenta con 10 Centros de aislamiento voluntario con capacidad de 4,043 camas y 8 establecimientos médicos navales con 79 camas, que darán seguimiento a los casos graves. Los cuales se encuentran distribuidos en ambos litorales, en los estados de Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Guerrero, Jalisco, Michoacán y dentro de la Ciudad de México. De igual forma, dispone de 12 aeronaves de ala fija (aviones) y móvil (helicópteros), de las cuales 5 fungen frecuentemente como ambulancia aérea; así como 7 unidades de superficie (buques) y 41 vehículos para el traslado de personal contagiado, material, equipo y especialistas en Sanidad Naval que combatirán esta pandemia. Adicionalmente, cuenta con un campamento modular multipropósito helitransportable, 322 casas de campaña, de las cuales 200 son tácticas, 2871 catres, 15 cocinas y 20 cocinetas móviles. • Para ayudar a disminuir la propagación del Coronavirus, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), hizo un llamado a la población para que los productos desechables como pañuelos, cubrebocas, entre otros similares, sean depositados en una bolsa plástica, y no en contenedores de residuos orgánicos, inorgánicos, reciclables o en el entorno. • Las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (Semar) podrán en marcha el plan DN-III para asistir a la población. • La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que a partir de este martes 24 de marzo, pondrá a disposición de la comunidad universitaria el servicio de diagnóstico molecular para el SARS-CoV-2. • Destinará SHCP 25 mil MDP para los sistemas de salud de los Estados de los cuales se han transferido 15 mil 300 millones de pesos a los sistemas de salud estatales y se transferirán otros 10 mil más. • Las secretarías de Marina (4,000) y Defensa (500) recibirán una bolsa extra de recursos por 4,500 millones de pesos. • El INSABI cuenta con 4,500 millones de pesos para la compra de medicamentos. • El IMSS cuenta con 825 mil MDP y el ISSSTE 349 mil MDP. |
• Se ordena la suspensión hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.
• En los sectores determinados como esenciales no se deberán realizar reuniones de más de 50 personas y siempre deberán aplicarse medidas básicas de higiene, prevención y sana distancia. • Se exhorta a toda la población residente en el territorio mexicano a cumplir el resguardo domiciliario corresponsable (limitación voluntaria de movilidad). • El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años, mujeres embarazadas o personas que padezcan enfermedades crónicas o autoinmunes. • Después del 30 de abril, la Secretarías de Salud, en coordinación con las Secretarías del Trabajo y Economía emitirán lineamientos para la reanudación escalonada de las actividades. • Se postergan hasta nuevo aviso todos los censos y encuestas. • Todas las medidas deberán aplicarse con estricto apego y respeto a los derechos humanos. • La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Olga Sánchez Cordero, pidió mantener la unidad nacional y llamó a los estados y municipios a tomar acciones Conjuntas. • El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, pidió a la población mantenerse en casa y posponer las actividades que no son prioritarias durante un mes. • El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), informó que llevó a cabo un segundo recorrido por la Ciudad de México para verificar que establecimientos mercantiles estuvieran cerrados como parte de la medida de salubridad ante la pandemia en el país. • Las personas pertenecientes al grupo vulnerable; deben hacer resguardo familiar en casa. • Conservar una sana distancia, en caso de tener contacto con personas fuera de la familia nuclear, estar cuando menos a 1.5 metros de distancia (de dos a tres veces) el uno del otro. • Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo. • El martes 24 de marzo, el Dr. López-Gatell declaró que México entró formalmente a la fase 2 de la pandemia. • La Arquidiócesis Primada de México informó que durante la contingencia se transmitirán, a través de sus cuentas en redes sociales y en televisión abierta, la Santa Misa así como otras actividades. • Proteger y cuidar a las personas adultas mayores y otros grupos de mayor riesgo. • Suspender clases en todo el sistema educativo nacional, del 23 marzo al 19 abril 2020. • Suspender temporalmente de eventos y reuniones de 100 personas o más. • Suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad. • Detención de labores en escuelas, museos o lugares que alberguen más de 50 personas. • El Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI se realizará bajo algunas medidas como cero contacto físico entre el entrevistador y el ciudadano. • El Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió las actividades en sus 858 módulos de atención ciudadana. • Durante un mes, la frontera México-Estados Unidos estará cerrada para viajes turísticos y recreativos. • El Instituto Politécnico Nacional (IPN) reprogramó las fechas del Proceso de Admisión al ciclo escolar 2020-2021. • Este lunes 23 de marzo inicia el programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) "Aprende en Casa por TV y en Línea", que se transmitirá por Canal 11 • Fueron suspendidas todas las actividades en museos, teatros, cines, zonas arqueológicas y demás recintos en el país del INBA y del INAH. • La secretaría de la función pública emitió un acuerdo en el que permitirá el trabajo desde casa desde el 23 de marzo hasta el 17 de abril a los servidores públicos de todo el gobierno mexicano en condición vulnerable. • A partir de este jueves 26 de marzo, todo el gobierno federal suspende actividades, excepto áreas esenciales. |
• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que se destinaron cuatro mil 500 millones de pesos adicionales para la aplicación de los Planes DN-III y el Plan Marina. Para la atención de los programas de salud de las entidades federativas, en el primer trimestre, se han transferido 15 mil 300 mdp y se adelantarán 10 mil mdp correspondientes al segundo trimestre del año.
• El Instituto de Salud Para el Bienestar ha destinado 4 mil 500 mdp para la compra de material de curación, medicamentos y equipamiento. • El sistema de salud tiene un presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 de más de un billón de pesos. • A partir del lunes todo el gobierno federal suspende labores y cada titular de las dependencias determinará quiénes son esenciales para no poner en riesgo el funcionamiento de las instituciones. • El Senado canceló las reuniones previstas esta semana para acatar la instrucción de las autoridades de salud, por lo que se reprogramarán la instalación de la comisión que da seguimiento al TMEC, la reunión del grupo de seguimiento al Covid-19 y la Junta de Coordinación Política • El CONAPRED Señaló que en medio de esta contingencia sanitaria que se vive por el brote de Covid-19, es necesario que se garanticen la salud y pago íntegro de trabajadoras del hogar, para Prevenir la Discriminación. • La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se sumó a la estrategia de enfrentar la contingencia por el Covid-19 a través de privilegiar la disponibilidad de agua potable en 768 hospitales prioritarios de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Sector Salud y algunos privados. • CFE puntualizó que se harán esfuerzos para cumplir con la demanda de energía eléctrica durante todo el periodo de cuarentena. • El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, hizo un llamado a empresarios a respaldar a sus trabajadores para que puedan quedarse en casa ante la pandemia del coronavirus sin que sean penalizados, despedidos o que no se les pague salario. El PRI en la Cámara de Diputados urgió al gobierno federal a desplegar una estrategia de seguridad para evitar los saqueos. • Respecto de la declaración de la fase 2 de contingencia sanitaria del Covid-19, la cancillería de México informó que suspendería el servicio de emisión de pasaportes. • Créditos para pequeños comercios afectados con intereses bajos. • Se cuenta con un fondo de 400 mil millones de pesos, lo que permitirá mantener los programas de bienestar, enfrentar la caída en los precios del petróleo y mantener bajo el precio de las gasolinas. • La CNBV cambiará temporalmente los criterios contables que deben cubrir los bancos para que puedan dar facilidades a los usuarios del crédito. • La Guardia Nacional se coordinará con los Estados para evitar saqueos. • El INFONAVIT emitió algunas medidas para el apoyo a los derechohabientes y a los patrones que consideran el acceso incondicional al Fondo Emergente Universal de Pérdida de Empleo y la flexibilización del uso del Fondo de Protección de Pago, así como la posibilidad de otorgar tolerancia al pago (diferimiento de pagos de capital e intereses) de los créditos hipotecarios. Asimismo, el uso del ahorro en la SCV para enfrentar pago de deudas hipotecarias en instituciones del sistema financiero mexicano; para el sector empresarial Contempla facilidades administrativas y prórrogas, pago a plazos de aportaciones y amortizaciones, posponer el inicio o suspender las acciones fiscales y de cobro iniciadas en contra de empresas deudoras; para todos los participantes de la construcción contempla facilidades administrativas y prórrogas, pago a plazos de aportaciones y amortizaciones, posponer el inicio o suspender las acciones fiscales y de cobro iniciadas en contra de empresas deudoras. • El IMSS implementará apoyos a través del diferimiento de pago de cuotas, facilidades de pago para la suscripción de convenios de pagos a plazos o diferidos, condonación de multas por pagos extemporáneos, exención de garantía de interés fiscal, entre otros, para aquellos patrones que cumplen regularmente con sus obligaciones fiscales. |
Liga seguimiento mundial en tiempo real: https://infographics.channelnewsasia.com/wuhan/gmap.html