La Comisión Nacional del Agua Conagua, a través del Servicio Meteorológico Nacional SMN, reportó que la superficie afectada por sequía pasó de 37 por ciento a 43.37 por ciento. Esto representa un aumento importante, ya que en los últimos tres meses y medio se había registrado una recuperación parcial de las zonas secas.
¿Por qué aumenta la sequía en el país?
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, solo el 56.63 por ciento de la superficie del país está libre de impactos por sequía. Esta situación se debe a la presencia de lluvias por debajo del promedio histórico, una tendencia que se ha mantenido en diversas zonas del territorio.
En particular, el noroeste y el norte de la República han experimentado temperaturas superiores a los 35 grados centígrados, lo cual favorece el aumento de áreas con sequía, que varía desde niveles moderados hasta excepcionales D1 a D4.
Zonas afectadas y regiones sin cambios El SMN especificó que las áreas con sequía se han incrementado en el norte del país, mientras que algunas regiones, como el noreste, centro-occidente y centro-sur, han permanecido estables sin incrementos en la sequía.
Zonas con lluvias y su impacto en la sequía En contraste, algunas zonas del país han recibido lluvias que han contribuido a disminuir áreas de sequía. Esto ha ocurrido en el norte de Tamaulipas, la costa sur de Jalisco, y partes del centro-sur, sur y sureste de México.
Las lluvias en estas áreas se han generado por fenómenos meteorológicos como el huracán Milton, la Depresión Tropical Once-E y la Onda Tropical número 26. Gracias a estos factores, algunas zonas de Oaxaca registraron una disminución de áreas secas.
Estado de Chihuahua: 100% de municipios con sequía El estado de Chihuahua enfrenta la situación más crítica, ya que el 100 por ciento de sus municipios presentan algún nivel de sequía.