El diferimiento del gasto en Pemex Exploración y Producción, conocido como PEP, busca "optimizar los recursos" hacia el cierre del año y provocará el aplazamiento de varios tipos de trabajos y la postergación para el 2025 de la adquisición de sísmica, según el oficio, firmado por el director de PEP, Néstor Martínez.
Pemex no respondió de inmediato una solicitud de comentarios por parte de Reuters sobre las causas del recorte al gasto y el impacto que tendrá en la producción de crudo.
El gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien asumió las riendas del país el 1 de octubre, busca mantener una producción promedio de crudo de 1.8 millón de barriles por día en su gestión de seis años.
Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo, produce en promedio 1.5 millón de bpd de crudo sin contabilizar condensados, pero si se toman en cuenta estos sube a 1.8 millón de bpd.
El documento, fechado el 11 de octubre, señala también que se dará prioridad a trabajos en pozos en función de su "generación de valor" y la reprogramación de actividades relacionadas con taponamiento de los mismos.
Pemex tiene una deuda financiera de casi 100,000 millones de dólares y de alrededor de 20,000 millones de dólares a proveedores, pese a fuertes pagos realizados a lo largo del año.