
Comunicado No. 103-Oct/25-Comunicación Social
14 de octubre de 2025
La infraestructura es el eje que impulsa la productividad, la conectividad y la competitividad nacional por lo que debe asumirse como una política de Estado que promueva el bienestar social y el crecimiento económico, enfatizó Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al encabezar la Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025, foro al que asistieron autoridades, legisladores, especialistas y constructores de todo el país.
En su mensaje inaugural, Méndez Jaled destacó, además, la importancia de fortalecer los mecanismos de planeación, financiamiento e innovación tecnológica, mediante una coordinación efectiva entre el sector público y privado.
La reunión nacional contó con una conferencia magistral y diversos paneles de diálogo que abordaron los principales retos y oportunidades de la infraestructura en el país.
En la conferencia magistral Inversión en infraestructura - El gran desafío para impulsar a México, el Subsecretarios Juan Carlos Fuentes anunció que desde diciembre del presente año se iniciarán las licitaciones de obras federales a cargo de la SICT incluidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, lo cual recibió una positiva respuesta por parte de los empresarios del sector.
Dicho funcionario también señaló que, en breve, la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, presentará el modelo de inversión mixta que permitirá complementar la inversión pública en infraestructura con participación privada para fortalecer la conectividad nacional y la competitividad económica del país, bajo principios de transparencia y equidad social.
El evento contó con la participación del Gobernador Constitucional del Estado de Sonora, Dr. Francisco Alfonso Durazo Montaño, así como de autoridades y especialistas como el Ing. Juan Carlos Fuentes Orrala, Subsecretario de Infraestructura de la SICT; el Mtro. Juan Manuel Mares Reyes, Director Ejecutivo de Desarrollo Técnico de la SICT; el Senador Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, Secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República; el Mtro. Salvador Medina Ramírez, Director General de Planeación y Proyectos de Transporte Público de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y el Lic. Roberto Lazzeri Montaño, Director de Nacional Financiera. También participaron representantes empresariales como el Lic. Francisco Fabila Rubio, Presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles e integrantes del Consejo Directivo de la CMIC.
El panel Desarrollo de infraestructura regional, abordó experiencias de éxito como el Plan Sonora, el Programa Carretero de Chihuahua y el Proyecto de InfraAcupuntura de Quintana Roo.
En el panel La Infraestructura en la agenda legislativa- Retos y Oportunidades, se analizaron las reformas y políticas impulsadas desde el Congreso para fortalecer el marco jurídico y promover la inversión pública y privada en infraestructura.
El panel, Infraestructura ferroviaria - Retos y beneficios, presentó el panorama actual del sistema ferroviario nacional, sus áreas de oportunidad y el impacto que una red eficiente tiene en la competitividad y sostenibilidad a nivel nacional.
Finalmente, en el panel Desarrollo de infraestructura con modelos de inversión mixta, se revisaron los esquemas de coinversión y financiamiento disponibles para ejecutar proyectos estratégicos, destacando los beneficios de la colaboración entre el sector público, privado y financiero.
La Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025 reafirmó el compromiso de la CMIC con el desarrollo del país, promoviendo una infraestructura moderna, incluyente y sostenible, construida con visión de largo plazo y basada en la colaboración interinstitucional.
El evento contó también con la participación del Ing. Jorge Alberto Aguirre Robles, vicepresidente ejecutivo de Infraestructura de Comunicaciones de CMIC, y del Lic. Adrián Camou Loera, presidente de la Delegación CMIC Sonora, quienes resaltaron la relevancia de mantener este foro como un espacio permanente de análisis, diálogo y construcción de propuestas en beneficio de México.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es la institución encargada de representar, apoyar y fortalecer a las empresas constructoras del país, por medio de la gestión, asesoría, capacitación, formación profesional e integración de nuevas tecnologías. En la actualidad cuenta con alrededor de 9 mil empresas afiliadas en 44 delegaciones, 18 oficinas de representación y 10 oficinas de atención en toda la República Mexicana.

