
Estamos preparados para cambiar nuestra capacidad de rutas hacia el norte cuando México recupere la Categoría 1, y mantenemos nuestro optimismo que ocurrirá en los próximos seis meses
dijo el directivo a analistas
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) rebajó la calificación de seguridad aérea de México en mayo de 2021, al considerar que el país no regulaba a sus compañías aéreas de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad.
Te puede interesar: Volaris experimenta turbulencia en 2022; reporta pérdida neta de 30 mdd
Proyección, más lejana que la de SICT
El pronóstico de Volaris se aleja ligeramente de la proyección hecha por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a finales del año pasado, cuando planteó que sería en abril o mayo de este año cuando México recupere el grado óptimo en seguridad aérea.
A finales de enero Jorge Nuño Lara, titular de la SICT, informó que la dependencia, junto con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) pactaron seguir trabajando para que México logre recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea.
Sin embargo, un mes después de esa declaración no ha habido ninguna actualización por parte de la dependencia, aunque ya entonces se plantearon las acciones implementadas por México para recuperar la Categoría 1, entre las que se encuentran:
-Una reforma a la Ley de Aviación Civil para fortalecer atribuciones de la AFAC en verificación y seguridad operacional.
-La investigación regulatoria de accidentes e incidentes.
-Expedición, suspensión, cancelación o revocación de aptitud psicofísica.
-Incorporación de un área de medicina de aviación para evaluar personal técnico-aeronáutico.