
A través de un comunicado señaló que el proyecto se realizará a través del Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra, que abarcará cuatro mil 165 kilómetros y que se estima concluir durante 2024, se implementará en Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Nayarit y Durango.
La dependencia destacó que por sus condiciones de marginalidad, Oaxaca fue el primer estado en el que operó el esquema, sin embargo, ante el éxito obtenido se amplió a Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Nayarit y Puebla.
Y es que, subrayó, mediante este programa se construyen vías de acceso que promueven el desarrollo igualitario, incluyente y sustentable de las distintas regiones del país para que todas tengan las mismas oportunidad.
Así, en Guerrero se construirán 138 caminos con 679 kilómetros; en Tlaxcala, cinco caminos con 10 kilómetros; en Sonora, 17 caminos con 129 kilómetros; en Chihuahua, ocho sendas con 51 kilómetros; en Veracruz, seis vías con 31 kilómetros.
También incluye a Hidalgo, con tres caminos y 33 kilómetros; en Puebla, dos avenidas con 12 kilómetros; Nayarit, con cinco que suman 50 kilómetros; y Durango, con nueve caminos y 53 kilómetros.
La Secretaría destacó que para 2023 se tiene previsto concluir 50 caminos con recursos por dos mil 670 millones de pesos y 571 kilómetros. En 2024 se tienen programados 31 caminos con mil 443 millones de pesos y 339 kilómetros.