
Advierten retrasos en obras extemas para la conectividad de la terminal aérea.
TECAMAC La Sedeña aseguró que la infraestructura de transporte público en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles AIFA tiene un avance del 89 por ciento y estará lista para el 21 de marzo cuando la terminal se inaugure pero achacó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT y al Gobierno del Estado de México la falta de servicio y de conexiones más allá de la barda perimetral.
La nueva terminal aérea cuya construcción está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional Sedeña contará con una estación del Tren Suburbano un estacionamiento para autos y dos paradas del Mexibús mientras que las conexiones exteriores deben ir hacia el Circuito Exterior Mexiquense y a la Autopista México Pachuca.
"Ustedes pueden revisar hay una página donde viene todo lo de la conectividad con el Aeropuerto y ahí lo pueden definir exactamente todos los involucrados con la falta de conclusión de las obras" afirmó el capitán ingeniero constructor Martín Méndez Balleza.
"Obviamente en este sentido si estamos hablando del Circuito Exterior Mexiquense una parte está cargo de lo que es el Estado de México y lo otro la ampliación de la Autopista México Pachuca de lo que es la Secretaría de Comunicaciones y Transpor tes pero al final de cuentas eso es algo que es competencia de ellos".
El militar calculó que el Suburbano podría entrar hasta dentro de un año y dijo que desconoce el avance de las dos extensiones previstas para él Mexibús.
Lo seguro indicó es que las terminales adentro del Aeropuerto ya estarán con cluidas el 21 de marzo y que lo mismo pasará con las conexiones hacia las salidas pese a que los enlaces exteriores con el Circuito Exterior Mexiquense y la ampliación de la México Pachuca siguen en obra.
"Yo les puedo hablar de la parte del polígono que es el Aeropuerto Felipe Ángeles y en ese sentido nosotros vamos conforme a lo programado no tenemos ninguna dificultad para poder concluir el 21 de marzo toda esa actividad" sostuvo en la estación subterránea del Suburbanocon dos carriles de 320 metros de longitud.
La Sedeña ofreció un recorrido por las obras de la Terminal Tntermodal de Transporte Terrestre y las estaciones del Mexibús una para empleados otra para los viajeros y del Suburbano del AIFA aunque guió más allá de la barda perimetral dentro de la que fijó su responsabilidad en la obra.
"La conexión con el Circuito Exterior Mexiquense y la carretera por Tonanitla es responsabilidad de la SCT através del Gobierno del Estado de México y la ampliación de la Autopista es responsabilidad de la SCT" señaló el ingeniero militar Sergio Martínez Mejía parado en la glorieta principal del AIFA una zona llena de remolinos tierra rascada e incipientes áreas verdes con vías ya con cluidas por donde deberán entrar los autos el Mexibús y el Suburbano.
"No le podría yo decir cuál es el avance que tiene en base a lo que está haciendo la SCT pero sí le puedo decir que habido coordinaciones" añadió Méndez Balleza El militar aseguró que han hecho estudios y que el 60 por ciento de los usuarios del aeropuerto llegará en auto particular.
Básicamente tenemos el automóvil particular o sea por eso le decía aquí en esta área y de acuerdo con los estudios que tenemos no hay otro punto donde tengamos una combinación de transporte básicamente es el uso del automóvil el que dará pie a todo esto dijo.