
La inversión contempla el desembolso de aproximadamente cuatro mil millones de pesos y contempla un muelle de 550 metros lineales con 14 metros de calado; un patio de contenedores con capacidad para 13 mil 800 TEU (contenedores de 20 pies); un almacén CFS de seis mil 200 metros cuadrados; un patio multimodal con mil 970 metros de espuela de ferrocarril; sistemas avanzados de videovigilancia y eléctricos y edificaciones administrativas y operativas, casetas de acceso, barda perimetral y una planta de tratamiento de aguas residuales.
Sobre una parte de las 22 hectáreas que incluye la terminal ya se observan los pilotes y lozas prefabricadas que estarán colocándose en los próximos meses para la construcción del muelle.
Los directivos de Grupo CICE prevén que la terminal esté parcialmente operativa en el segundo trimestre de 2025, generando 150 empleos directos y poco más de 700 indirectos.
Damos inicio a las obras para la construcción de nuestra terminal semiespecializada para el manejo de contenedores y carga proyecto como la primera empresa de origen veracruzano ubicada en la bahía norte, lo cual cobra un especial significado como un gran logro de muchos aquí presentes. El desarrollo de esta instalación permitirá extender la presencia de CICE por muchos años más y ofreciendo servicios de calidad, dijo Díaz de Vega.
Grupo CICE informó a inicios de 2023 que había obtenido el fallo favorable para la construcción, operación y administración de la terminal, luego de que Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM) la hubiera rechazado argumentando deficiencias en el tablaestacado para construir el muelle y exigió que el contrato fuera modificado para operar contenedores con grúas de pórtico, lo cual no contemplaba ni la licitación, ni el Programa Maestro de Desarrollo Portuario, lo que no prosperó.
La construcción y puesta en marcha de la terminal por parte de Grupo CICE representará una ampliación de los servicios logísticos que ofrece desde hace casi 33 años no solo en el puerto de Veracruz, sino también en otros puntos estratégicos en el movimiento de mercancías en tránsitos de comercio exterior.
El puerto de Veracruz es la principal puerta de entrada y salida de mercancías en el litoral del Golfo de México. El año pasado operó 34 millones 534 mil 025 toneladas de carga, apenas un 0.8% por arriba de lo registrado un año antes, de acuerdo con la estadística de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, de la Secretaría de Marina.