
Pensados en ese contexto, a continuación te compartimos una serie de estrategias que podrían servirte para sumar competitividad en tu constructora, mediante el uso de herramientas especializadas:
1. Incrementar la calidad de los trabajos
Un punto importante dentro de la industria de la construcción es la calidad de los trabajos y ésta depende de los materiales que se emplean, pero también de la maquinaria utilizada en el desarrollo de los proyectos. De manera que rentar los equipos necesarios para cada etapa de la obra se hace más que necesario.
Existen elementos clave como las revolvedoras de cemento, los apisonadores, los martillos demoledores, las allanadoras y otras herramientas especializadas que contribuyen a lograr acabados profesionales, pero sobre todo duraderos, cuando son utilizados de forma correcta en cada etapa de la obra, según las necesidades de la construcción.
2. Capacitación a los equipos de trabajo
Otro punto clave para ganar competitividad en tu constructora es la capacitación al personal operario, como una medida de responsabilidad patronal, pero también en términos de seguridad laboral. Esto contribuye también a que los trabajadores hagan uso eficiente y productivo de la maquinaria a su cargo.
En ese sentido, las empresas profesionales dedicadas a la renta de maquinaria, incluyen como parte de su servicio la capacitación sobre el uso de sus equipos, para que puedan ser utilizados de forma segura, pero también para obtener el máximo rendimiento en pro del proyecto y la empresa de construcción.
3. Reducir los costes de operación
Algunos equipos de construcción están diseñados para eficientar los trabajos, mediante un tiempo menor en la realización de actividades, el uso de menos personal, reducir la fuerza necesaria en ciertas tareas, incluso generar ambientes de trabajo seguros y propicios para la productividad.
Un ejemplo de esto es Genie, plataforma elevadora que suma eficiencia en labores donde es necesario elevar personal de trabajo de forma segura. Utilizar estos equipos es clave para la productividad, debido a que los trabajadores, al sentirse seguros, pueden desarrollar sus actividades con total concentración y concluirlas en menos tiempo.
4. Mejorar los procesos
Una forma más de sumar competitividad en cualquier empresa es mejorar sus procesos tanto para hacerlos más eficientes, pero al mismo tiempo optimizar los recursos disponibles para la gestión de las actividades y para la operación misma del negocio, todo con el fin de obtener mejores resultados finales.
Uno de los procesos clave tiene que ver con la cadena de suministro al buscar proveedores de mayor calidad, tanto en el material, como en la renta de maquinaria ligera: es mejor elegir aquellos que tienen procesos logísticos eficientes. Recuerda que cualquier retraso por parte de ellos, impacta de forma directa en los tiempos de la obra.
5. Aumentar la satisfacción de los clientes
Finalmente, al conseguir obras de mayor calidad, mediante el uso de maquinaria especializada, así como procesos más eficientes y rápidos con equipos innovadores, tendrá como consecuencia lógica la satisfacción de los clientes y mayor prestigio para tu empresa.
Te recomendamos mantenerte al día sobre las tendencias en la construcción, tanto en nuevos materiales disponibles en el mercado, como en soluciones tecnológicas que facilitan las operaciones de los trabajadores y permiten optimizar algunas tareas.
Conclusión
Como puedes ver, existen algunas estrategias que son clave para establecer diferenciadores en tu empresa de construcción, de manera que pueda destacar de su competencia para ser más favorecida por el mercado. Esto repercutirá en su permanencia, pero sobre todo en su crecimiento y expansión.