800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN INFRAESTRUCTURA PRIVADA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Reuniones de trabajo
  • Fotogalería
  • Cápsulas
    • Cápsulas 1G
    • Cápsulas 2G
    • Cápsulas 3G

Promueven política de desarrollo empresarial

  • Promueven política de desarrollo empresarial
Fuente: / El Vigia, Benjamín Pacheco,

Para impulsar las vocaciones de cada municipio de Baja California y contar con proyectos ejecutivos que impacten de manera positiva en la región, fue retomado el Consejo de Politica de Desarrollo Empresarial (PDE), destacó el representante estatal Carlos Higuera. Recordó que esta iniciativa nació de administraciones reglinales pasadas y actualmente, hay participación de representantes del sector empresarial de cada localidad. "Se busca que el sector empresarial proponga proyectos ejecutivos que impacten de manera positiva en la población, validando sus vocaciones, oportunidades y disipe inhibidores", explico mediante un comunicado

Se trabaja de manera conjunta para hacer propuestas de proyectos ante el Gobierno del Estado, prosiguió, y con ello se pueda avanzar en cada uno de ellos.

"Sabernos que cada uno de los municipios tiene necesidades y vocaciones distintas y eso es parte de lo que estamos buscando: reconocer precisamente cuales son los esfuerzos que cada municipio está haciendo, las naturalezas de sus vocaciones y con ello impulsarias puntualizó.

Enfasis por municipio

Carlos Higuera refinó que, aunque en un municipio se desarrollen varios sectores, se apoya a las vocaciones que más impactan. Lo anterior, como en el caso de Tijuana, que es a la industria y el turismo médico, mientras que en Ensenada suele ser la pesca y la agricultura, y en Mexicali, la industria y la agricultura "Se proyecta que cada municipio fomente las vocaciones que ya tiene de manera natural y buscar a través de la politica de desarrollo empresarial la visión futura, ya que no solamente se trata de lo que se hace actualmente sino también hacia donde se va comentó

El representante estatal detalló que la PDE tiene cuatro vertientes: la primera de ellas se trata de Impulsar las vocaciones identificadas, además de atacar inhibidores y cuestiones que retrasan el impulso de las vocaciones naturales.

Le sigue el cómo impulsar las potenciales vocaciones que vienen a la región, prosiguió, donde un ejemplo es identificar a las industrias creativas que estan distribuidas a lo largo del estado y que pueden ser la parte de desarrollo, la parte tecnológica o los efectos especiales que se programan en una computadora.

Señaló que la cuarta vertiente es la de la curva de la manufactura o la "curva de la sonrisa", para explicar por donde cada sector es más productivo y genera más retorno de inversión.

Septiembre 4, 2023  |  Desarrollo Empresarial

Noticias relacionadas
Pide CMIC a Pro Coahuila creación de comisión para potenciar a PyMES de la construcción.
Julio 16, 2024
Se prevén 'vientos en contra' para el sector construcción en México.
Julio 15, 2024
Se prevé crecimiento de 5% en la construcción por el Nearshoring este 2024.
Julio 12, 2024
Prevén alza de 25% en construcción.
Julio 11, 2024
.

Contacto

  • Ing. Cristian Brayan Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll