800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DE DESARROLLO EMPRESARIAL EN INFRAESTRUCTURA PRIVADA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Reuniones de trabajo
  • Fotogalería
  • Cápsulas
    • Cápsulas 1G
    • Cápsulas 2G
    • Cápsulas 3G

Reuniones de Trabajo

  • Sesión de bienvenida al PDE 5a Generación

En esta sesión se tuvieron 275 participantes.

Contamos con la presencia del Ing. Francisco Javier Solares Alemán, Presidente Nacional de CMIC, quien dio la Bienvenida y Apertura del Programa de Desarrollo Empresarial.
El Ing. Santiago Villanueva Matínez, dio un mensaje y presentación del programa.
Se dio una introducción y recapitulación de la generación pasada (4ra generación).

Asimismo, participaron los Vicepresidentes y Coordinadores que brindan alguna sesión a lo largo del Programa, felicitando a los participantes y dando una visión general de los temas que se impartirán.

 Agosto 10, 2023  |  Información General

 

Contacto

  • Ing. Cristian Brayan Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207
 

 

  • Sesión 1 PDE 5a Generación

Temas:
Revisión del Plan de Negocios de una empresa constructora
Marketing digital para empresas constructoras
Ponentes:
Revisión del plan de negocios:
Jaime Lastra, Fundador de HD - Human Design. Experto en Innovación y el pensamiento disruptivo.
Marketing digital:
Edith Pérez Gerente de Investigación e Inteligencia de negocios de IAB México, empresa internacional de publicidad interactiva.


Daniela Almady, Coordinadora de Investigación de IAB.


La revisión del plan de negocios en una empresa constructora es una práctica crítica para su éxito continuo. Este proceso implica una evaluación exhaustiva de estrategias, objetivos y presupuestos. Al analizar minuciosamente cada aspecto del plan, la empresa puede adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio, anticipar desafíos potenciales y capitalizar oportunidades de crecimiento


El marketing digital se ha convertido en un aliado esencial para las empresas constructoras en la era moderna. Además de la promoción, el marketing digital ayuda a construir una sólida presencia en línea, llegando a un público más amplio y estableciendo relaciones sólidas con los clientes. En un mercado altamente competitivo, el marketing digital no solo es una herramienta de promoción, sino también una forma efectiva de construir y mantener una reputación sólida en la industria de la construcción.

 Agosto 17, 2023  |  Información General

 

 

 

  • Sesión 2 PDE 5a Generación

Temas:
La importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas constructoras.
Combate a la corrupción en la industria de la construcción.

Ponentes:

Mtro. Alfonso Carrillo, Director General del Observatorio de la Construcción CMIC


Ing. Roberto Calvet Roquero Coordinador del Comité Nacional de RSE de CMIC
 

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desempeña un papel crucial en las empresas constructoras debido a la naturaleza de su actividad, que a menudo involucra una amplia gama de impactos en la comunidad y el entorno.


El combate a la corrupción en la industria de la construcción es fundamental para promover la transparencia, la integridad y el desarrollo sostenible en este sector clave de la economía.



 Agosto 24, 2023  |  Información General

 

 

 

  • Sesión 3 PDE 5a Generación

Temas:
Gestión ambiental en la industria de la construcción


Comisiones Nacionales y Grupos de Trabajo: De la representación a la acción

Ponentes:

Ing. Emilio Carranza, Coordinador Nacional de Medio Ambiente


Lic. Cristina Flores, Coordinadora de Comisiones Nacionales
 

La gestión ambiental en la industria de la construcción es crucial para minimizar el impacto negativo de las actividades de construcción en el entorno natural y promover prácticas sostenibles.

Se presentaron las comisiones nacionales y los grupos de trabajo de CMIC. Los cuales tienen diversos propósitos y funciones en organizaciones, instituciones gubernamentales y entidades internacionales.


 Agosto 31, 2023  |  Información General

 

 

 

  • Módulo 1 Diagnóstico de fuentes de Financiamiento y Afianzamiento

Temas:
Presentación de Aliados Estratégicos:

Ponentes:

Lic. Mario Boker

Arq. Baloys Tiburcio Navarro

El diagnóstico de fuentes de financiamiento y afianzamiento se refiere a la evaluación y análisis de las diferentes fuentes de financiamiento disponibles para una organización o proyecto. Esto implica identificar las opciones de financiamiento, como préstamos bancarios, emisión de acciones, inversores externos, entre otros, y determinar cuál es la más adecuada en función de las necesidades financieras y la capacidad de pago.


Presentación de Aliados Estratégicos:
La presentación de aliados estratégicos implica destacar y comunicar la colaboración de una organización con socios clave que desempeñan un papel fundamental en el logro de sus objetivos. En este caso, mencionaste tres aliados estratégicos: HSBC, Aon y Orange Investments. Cada uno de estos aliados puede aportar recursos, conocimientos o capacidades que son beneficiosos para la empresa. Destacar estas asociaciones puede ayudar a fortalecer la imagen de la organización y crear oportunidades de crecimiento y expansión.
 

 
 Septiembre 07, 2023  |  Información General

 

 

 

  • Módulo 2. Oportunidades de Negocio (Sesión 2)

Temas:
Registro a la Plataforma de Oportunidades de Negocio de Obra Privada.
Requisitos que piden las empresas tractoras para participar en oportunidades de negocio y cómo prepararse para competir
Ponentes:

Ing. Cristian Brayan Valencia Rodea

Mtro.César Antonio Hernández Contreras

El registro en esta plataforma es fundamental para acceder a oportunidades de negocio en el sector de la construcción.
Implica proporcionar información empresarial detallada, documentos legales y financieros, y completar un proceso de verificación.
Permite a las empresas acceder a proyectos de construcción privada y licitaciones relevantes.
Para competir con éxito en oportunidades de negocio de obra privada, es esencial tener una empresa bien estructurada y documentada.
 

 


 Septiembre 14, 2023  |  Información General

 

 

 

  • Módulo 3. Mejores Prácticas en la Ingeniería de Costos

Ponente:

·       Ing. Arq. Omar López Alanis, Gerente de costos

Temas:

·       Catálogos de Costos Directos (10 especialidades).

·       Catálogos de Costos Regionales.

·       Tabulador de Servicios Profesionales.

·       Ajuste de costos en los contratos de obra pública

·       Video curso “Mejores prácticas de ingeniería de costos en la construcción

Catálogos de Costos Directos (10 especialidades): Estos catálogos son una herramienta esencial proporcionando una lista detallada de cada especialidad, lo que facilita la elaboración de presupuestos precisos.

Catálogos de Costos Regionales: Los catálogos de costos regionales son particularmente importantes en la construcción, ya que los costos pueden variar significativamente según la ubicación geográfica.

Tabulador de Servicios Profesionales: Esto es esencial para garantizar que los servicios profesionales se contraten y se presupuesten adecuadamente en los proyectos.

Ajuste de Costos en los Contratos de Obra Pública: Estos ajustes son necesarios para garantizar que el contrato siga siendo equitativo y justo para todas las partes involucradas.

Video Curso "Mejores Prácticas de Ingeniería de Costos en la Construcción": Este video curso es una valiosa fuente de aprendizaje que abarca las mejores prácticas en la ingeniería de costos aplicadas a la industria de la construcción.

 

Septiembre 28, 2023  |  Información General

 

 

 

 

  • Módulo 4 Capacitación específica de acuerdo con su especialidad

Ponente:

·         Lic. Marco Antonio Ruíz Juárez, Director del ICIC, FIC e ICICAC

Temas:

·         Presentación de Servicios ICIC

·         Webinars / Capacitación en Línea ICIC® Elearning

·         Beneficios para afiliados en materia de capacitación

·         DNC. Propuesta específica de capacitación de acuerdo con su especialidad

·        

CMIC ofrece una amplia gama de servicios de capacitación a sus afiliados. Estos servicios incluyen webinars y capacitación en línea a través de ICIC® Elearning, lo que brinda a los profesionales la oportunidad de mejorar sus conocimientos y habilidades en el campo de la construcción. Además, los afiliados obtienen beneficios exclusivos en términos de capacitación, lo que les permite mantenerse actualizados y competentes en su especialidad.

CMIC también ofrece propuestas específicas de capacitación de acuerdo con la especialidad de cada afiliado, asegurando que reciban la formación más relevante y adecuada a sus necesidades profesionales. Estos servicios son fundamentales para el desarrollo y crecimiento de los miembros del CMIC, ayudándoles a alcanzar sus metas en la industria de la construcción.

 

Octubre 05, 2023  |  Información General

 

 

 

 

  • Módulo 5 Desarrollo Tecnológico en la Industria de la Construcción

Ponentes:

Lic. Marco Antonio Ruíz Juárez, Director del ICIC, FIC e ICICAC

Arq. María Cecilia Miguel Cárdenas, Coordinadora i+D+i

Temas:

Tecnología 4.0 en la Construcción: BIM, Lean Construction y Sustentabilidad

Aliado Comercial PROCORE

Tecnología 4.0 en la Construcción: Esta área de capacitación se enfoca en las últimas tendencias tecnológicas que están transformando la industria de la construcción. Incluye temas como Building Information Modeling (BIM), que permite la creación de modelos digitales precisos de proyectos, Lean Construction, una metodología para maximizar la eficiencia y minimizar el desperdicio, y la Sustentabilidad, que se refiere a prácticas de construcción amigables con el medio ambiente.

Aliado Comercial PROCORE: PROCORE es una plataforma de gestión de proyectos de construcción líder en la industria. Ser un aliado comercial de PROCORE significa tener acceso a esta herramienta y la capacitación adecuada para maximizar su utilidad en proyectos de construcción.

 

Octubre 12, 2023  |  Información General

 

 

 

 

  • Módulo 6 Asesoría empresarial laboral, contractual y fiscal

Ponente:

·         Lic. Guillermo Martínez, Encargado de la Dirección Jurídica

 

Temas:

·         Programa de Videoconferencias con temas importantes.

·         Formatos – machote de Convenios para empresas constructoras.

·         Cita de 1er contacto para Asesoría Especializada con los Despachos

·         Asesores en materia: contractual, laboral, fiscal y contable.

·         Atención a problemáticas con el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Programa de Videoconferencias: CMIC ofrece un programa de videoconferencias que cubre una variedad de temas importantes relacionados con la industria de la construcción.

Formatos de Convenios para Empresas Constructoras: Estos formatos pueden ser una herramienta valiosa para garantizar que las transacciones y colaboraciones entre empresas sean claras y efectivas.

Cita de 1er Contacto para Asesoría Especializada: CMIC ofrece la posibilidad de programar una cita de primer contacto para recibir asesoría especializada.

Asesores en Materia Contractual, Laboral, Fiscal y Contable: CMIC, se cuentan con asesores expertos en diferentes áreas, como la contractual, laboral, fiscal y contable.

Atención a Problemáticas con Instituciones Gubernamentales: CMIC se encarga de atender problemáticas relacionadas con instituciones gubernamentales como él (IMSS), (PRODECON) y (STPS). Esto implica asistencia para resolver problemas o dudas que puedan surgir en la relación entre las empresas constructoras y estas instituciones.

 

Octubre 19, 2023  |  Información General

 

 

 

 

  • Clausura Programa de Desarrollo Empresarial 5ª Generación

Se concluyó, con 228 participantes y transmisión en vivo de la Quinta Generación del Programa de Desarrollo Empresarial, encabezada por él Ing. Francisco Javier Solares Alemán, Presidente Nacional de CMIC, quien encabezo las palabras de cierre.

Asimismo, el Ing. Santiago Villanueva, Vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial, asumió la organización de la 5a generación y reconoció los logros de esta gran iniciativa y casos de éxito. En este sentido, diversos afilados compartieron sus experiencias al respecto.

Agradecemos a todos los participantes, ponentes y personal involucrado, ¡Sé parte de la próxima generación!

 

Octubre 26, 2023  |  Información General

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll