800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Boletín SEP no. 108 Se atiende a más de 371 mil personas en 2021 a través del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación: INEA

  • Boletín SEP no. 108 Se atiende a más de 371 mil personas en 2021 a través del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación: INEA
Fuente: Gobierno de Mexico/ Secretaría de Educación Pública

" Se incorporaron también a los programas del INEA cerca de 996 mil nuevas personas educandas de todo el país: Teresa Guadalupe Reyes Sahagún

De marzo a diciembre de 2021, más de 371 mil personas aprendieron a leer, escribir y/o concluyeron su primaria y secundaria, informó la directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.

Informó que, en ese mismo periodo, también se incorporaron a los programas del INEA cerca de 996 mil nuevas personas educandas de todo el país.

Al residir, junto con el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, el Colegio de Directoras y Directores de los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación, indicó que no tenemos tiempo que perder, todos los días debemos ser útiles a nuestro pueblo.

Estamos aquí para acordar y tomar decisiones de cómo vamos a trabajar para ofrecer un servicio de calidad en beneficio de 28 millones de personas en todo el país, que se encuentran en situación de retraso educativo, indicó la titular del INEA.

El gobernador de Coahuila agradeció al INEA, a los IEEA y a las Unidades de Operación por la tarea que realizan en favor de la población mexicana: "El esfuerzo que ustedes hacen, para nosotros es muy representativo, ya que sirve para afianzar y estrechar lazos que permitan llegar a más personas".

Durante las sesiones del Colegio de Directoras y Directores de los Institutos Estatales de Educación para Adultos y Unidades de Operación, se dieron a conocer los avances que se tienen sobre el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, así como la instalación de las coordinaciones o comités de Responsabilidad Social en los 32 estados de la República, con la participación de diversos subsistemas federales de educación media superior, instancias educativas de gobiernos estatales y municipales.

Asimismo, se presentó la oferta educativa AprendeINEA, donde se cuenta ya con 276 personas inscritas para estudiar primaria y secundaria en línea, ya sea en computadora, celular o tableta.

También se compartió que se reforzarán las alianzas con todos los sectores que deseen participar en las tareas de educación básica no escolarizada, para apoyar a las personas jóvenes y adultas a lograr aprender a leer y escribir, así como iniciar, continuar y concluir primaria y secundaria.

Los participantes en el Colegio de Directoras y Directores de los IEEA y las Unidades de Operación acordaron reforzar la tarea educativa, en el marco del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, para atender los puntos extremos del rezago educativo a nivel nacional.

Mayo 9, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex por 3 mdp
Julio 4, 2025
Samuel García lanza inversión de 4 mil mdp para escuelas en NL
Julio 3, 2025
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll