800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

Hacienda detalla aumento salarial a maestros; se invertirán 25 mil mdp

  • Hacienda detalla aumento salarial a maestros; se invertirán 25 mil mdp
Fuente: El Universal/ Diana Lastiri y Pedro Villa y Caña

Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalló el aumento del 1% en la base salarial de maestros de educación pública y del 7.5% para los docentes que ganan menos de 20 mil pesos mensuales.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Hacienda explicó que mediante la inversión de 25 mil millones de pesos se realizará un incremento porcentual escalonado para los salarios de los maestros que ganan menos de 20 mil pesos mensuales y otro incremento a salarios menores a 12 mil pesos mensuales.

"Tenemos por encima de todo esto el aumeno de 1% a sueldos y salarios en general", agregó. Este porcentaje beneficiará a un total de un millón 181 mil 351 trabajadores.

Explicó que el incremento del 3% será aplicado a quienes ganan menos de 10 mil pesos mensuales, que son 123 mil 259 trabajadores de la educación; el del 2% será aplicado a quienes ganan de 10 mil a 15 mil pesos mensuales, que son 504 mil 618 docentes y el 1% será aplicado a salarios que van de 15 a 20 mil pesos mensuales que son 329 mil 158 trabajadores.

Además, el incremento a quienes ganan menos de 12 mil pesos mensuales brutos beneficiará a 49 mil 233 personas.

"El fortalecimiento busca que el salario mínimo de los maestros llegue a 14 mil 300 pesos mensuales", comentó.

"Implementando esta política de bienestar los trabajadores en activo verán un aumento en el salario base de su cotización y por tanto un aumento en el salario base para su retiro".

En tanto, el presidente López Obrador indicó que el aumento se aplicará de manera retroactiva al 1 de enero de este año.

SEP expone beneficiarios de programas sociales

Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó además que en el primer cuatrimestre de 2022 van 10 millones de estudiantes de los tres niveles de educación básica beneficiados con las Becas para el Bienestar, programa al que se destinó una inversión de 28 mil millones de pesos; en todo 2021 fueron beneficiados 12 millones.

Mientras que se espera que este año 113 mil escuelas sean beneficiadas con el programa La Escuela es Nuestra; mientras, en el marco de la celebración del Día del Maestro, recordó que ya son dos mil 116 millones 87 docentes vacunados contra Covid-19.

Mayo 17, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Plantea proyecto educativo federal desarrollo de universidades públicas del país: SEP.
Enero 25, 2023
Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya.
Enero 23, 2023
Supervisan Indira y titular de la SEP planteles de educación básica en varios municipios.
Enero 20, 2023
Rehabilitación de escuelas poblanas.
Enero 19, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll