800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Boletín SEP no. 121 Apoyarán normalistas alfabetización para más de 4 millones de personas en el país: SEP

  • Boletín SEP no. 121 Apoyarán normalistas alfabetización para más de 4 millones de personas en el país: SEP
Fuente: Gobierno de Mexico/ Secretaría de Educación Pública

Más de cuatro millones 318 mil personas que no saben leer ni escribir recibirán servicios educativos de normalistas de todo el país, tanto estudiantes como egresados, quienes participarán en el Movimiento Nacional para la Alfabetización y la Educación.

Lo anterior será posible luego de la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA); la Subsecretaría de Educación Superior, y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), para fomentar la participación del estudiantado de las escuelas de educación normal y de formación docente en las acciones de alfabetización.

Para sumar más egresados y estudiantes a la educación de personas adultas, a los normalistas que participen en los trabajos de alfabetización se les tomará en cuenta con un puntaje para los procesos de admisión a una plaza de docente en Educación Básica que lleve a cabo la Usicamm.

Al participar como testigo de honor en la firma del convenio, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, señaló que esta acción es un esfuerzo para saldar una cuenta pendiente con la sociedad, con las personas que no saben leer ni escribir, cuyo rezago se debe abatir.

Durante el acto, realizado en la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, en Toluca, Estado de México, expuso que, con la firma de este convenio, la SEP fortalece su vocación de servicio con los sectores vulnerables.

Al entregar 80 nombramientos a docentes egresados de escuelas normales del Estado de México y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Gómez Álvarez exhortó a formar parte de este proceso de alfabetización y llenarse de satisfacciones. También convocó a docentes jubilados a participar, porque, dijo, todavía tienen mucho que enseñar y mostrar gracias a la experiencia que han obtenido.

Señaló que el derecho a la educación no solo debe garantizarse a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sino también a los adultos que por algún motivo no tuvieron la oportunidad de realizar sus estudios.

Recordó que un convenio similar se firmó con la Subsecretaría de Educación Media Superior, gracias al cual mil 870 jóvenes de ese nivel se registraron como voluntarios al Movimiento Nacional para la Alfabetización y la Educación. Y ahora que se suman los normalistas, dijo, el número de voluntarias y voluntarios se incrementa.

Estos voluntarios ayudarán a llevar alfabetización en donde se necesita y se generarán incentivos y condiciones adecuadas para acercar, de forma efectiva, servicios educativos a las personas que no saben leer ni escribir.

El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, detalló que el objetivo general de la alianza entre el INEA y la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio es sumar a las y los estudiantes de las escuelas normales públicas del país en apoyo a los servicios educativos de alfabetización que ofrece el instituto, y contribuir a la formación integral de jóvenes voluntarios, con un claro sentido de responsabilidad social.

Afirmó que el INEA ha transformado la visión inmediata para extender fuertemente la idea de dar alcance a este derecho humano a la educación y se asume, como lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador, que los 40 millones de mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos también tienen esta garantía individual a la enseñanza, a la que también ha respondido el INEA.

Concheiro Bórquez subrayó que la alfabetización de un pueblo, tanto como el hecho educativo mismo, es un acontecimiento político y cultural cuyo éxito depende de la participación masiva y unánime de todas las organizaciones y sectores de la población.

La directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dijo que el convenio también tiene como objetivo promover y apoyar la participación de estas nuevas generaciones de maestras y maestros como alfabetizadores de sus comunidades, muy cerca de sus familias y de sus escuelas que son, en cierta forma, donde construyen sus familias ampliadas.

Consideró que lo mejor es que las y los normalistas sean quienes acompañen los aprendizajes del pueblo y educarse juntos para construir una nación más justa, más solidaria, más respetuosa de los derechos humanos y asegurar, entre todos, el ejercicio del derecho a la educación.

Reyes Sahagún dijo que las nuevas maestras y maestros tienen la posibilidad de construir no sólo sus vidas como profesionistas, sino nuevos y mejores mundos, más justos, más fraternos y más solidarios.

La titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, informó que las y los egresados de las escuelas normales, de la UPN y de los centros de actualización del magisterio, tendrán 25 puntos adicionales, así como puntos extra por su participación en el programa de alfabetización del INEA, en los procesos de admisión realizados por el organismo.

Lo anterior, precisó, como parte de los acuerdos emitidos por la Usicamm el 17 de diciembre pasado, y en seguimiento al compromiso del presidente López Obrador para priorizar a las escuelas normales públicas en el ingreso al Sistema Educativo Nacional.

Explicó que el organismo federal surgió de la reforma al artículo 3° constitucional, impulsada en 2019, con la premisa de erradicar la corrupción en la asignación de plazas docentes; reglamentar los procesos de admisión, promoción y reconocimiento en Educación Básica, y garantizar una carrera profesional justa y con mejores condiciones laborales.

El secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano, aseguró que el sistema educativo mexiquense trabaja con la convicción de que la educación enaltece y dignifica a las personas.

Explicó que una enseñanza de calidad contribuye al bienestar de las familias; es motor del crecimiento económico, desarrollo social y una estrategia infalible de formación continua, para impulsar habilidades, destrezas y, por supuesto, aprendizajes, desde la primera infancia y durante toda la vida.

Por ello, reiteró la disposición del gobernador Alfredo Del Mazo Maza para trabajar siempre de manera coordinada con los gobiernos federal, estatal y municipales, por el bienestar de los docentes del Estado de México.

En representación de los normalistas, la nueva maestra en Educación Especial, María de Jesús Díaz Meza, externó su orgullo por recibir su nombramiento definitivo, ya que es producto del esfuerzo y de que se cuenta con todas las actitudes y conocimientos para ejercer como maestras y maestros.

Dijo que ella y los demás egresados se comprometen a trabajar con profesionalismo y vocación por el bien de la educación, además de capacitarse continuamente.

Mayo 26, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Se invertirán mil 300 mdp en infraestructura educativa para el próximo ciclo escolar
Julio 15, 2025
Son 1300 millones de pesos los que se van a invertir en escuelas de Tamaulipas.
Julio 14, 2025
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex 3mdp
Julio 11, 2025
Entregan infraestructura educativa en la capital zacatecana
Julio 10, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll