800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

El problema de la infraestructura escolar

  • El problema de la infraestructura escolar
Fuente: El Heraldo/ Fernando Ruíz

La presentación reciente del Programa del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) del gobierno federal nos trae una buena y una mala noticia. La primera es que no se concretó la desaparición del organismo, y la promulgación de este programa parece confirmarlo. La mala, es que justo a la mitad de esta administración, estamos ante el problema de la deficiente calidad de las instalaciones escolares de nuestro país.

En la campaña electoral de 2018 hubo un compromiso genérico para mejorar las condiciones materiales de las escuelas, y en el programa sectorial de educación se reconoció la grave situación, al identificar que un tercio de las escuelas presentaban problemas estructurales agudizados por falta de mantenimiento. Más de la mitad de los planteles rebasa los 30 años de antigüedad.

Pero el programa plantea algo preocupante al indicar que se cuenta con información poco confiable sobre el estado de la infraestructura educativa. Aún más, señala que no se sabe con exactitud cuántos inmuebles educativos existen en el país.

Es clave conocer el grado de deterioro de las escuelas, especialmente después de haber estado más de año y medio abandonadas.

Contar con un diagnóstico preciso, sin embargo, parece ya algo difícil de alcanzar por esta administración.

En 2013, se realizó el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe) pero sólo pudo proporcionar información de 152 mil planteles porque que fue boicoteado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

La SEP ha reportado que antes de la pandemia 28.3 por ciento de las escuelas primarias y secundarias no contaban con acceso a agua potable, para 2020 parece haber disminuido 25 por ciento. Algo similar se reporta en el caso de las escuelas con conexión eléctrica, 13.3 por ciento, y para 2020 sólo 10.4 por ciento. En el caso de los ajustes en infraestructura para el acceso de personas con discapacidad se vislumbra un retroceso pues se informa su ausencia en 23.3 por ciento de las escuelas públicas antes de la pandemia y para 2020 en 23.4 por ciento.

Sin embargo, los ciudadanos no contamos con mecanismos para verificar la veracidad de los datos.

La absurda decisión presidencial de desaparecer al Inifed nos hizo perder tres valiosos años. Aunque hoy, al igual que hace siete años, el instituto plantea mantener y actualizar sus sistemas de información, vemos dificultades para lograrlo, ya que no cuenta con recursos suficientes para ello. En años anteriores, sus actividades eran acompañadas con recursos del Programa Mejores Escuelas y luego Escuelas Dignas. Hoy el programa La Escuela es Nuestra es operado por la Secretaría de Bienestar y rechaza la intervención del Inifed.

Es imposible pensar en actualizar el censo educativo de 2013, como estaba planteado. No podemos conformarnos con navegar sin brújula ni rendición de cuentas y que ésta quedé como una presentación de Power Point de una conferencia matutina en Palacio Nacional. Es el derecho de las niñas, niños y jóvenes contar con escuelas adecuadas.

Diciembre 8, 2021  |  Educativa

Noticias relacionadas
Plantea proyecto educativo federal desarrollo de universidades públicas del país: SEP.
Enero 25, 2023
Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya.
Enero 23, 2023
Supervisan Indira y titular de la SEP planteles de educación básica en varios municipios.
Enero 20, 2023
Rehabilitación de escuelas poblanas.
Enero 19, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll