800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Ejercen 13.8% menos en educación durante 2022

  • Ejercen 13.8% menos en educación durante 2022
Fuente: El Economista/ Belén Saldívar

El gasto público que ejerció el gobierno en la función de educación registró, en los primeros cuatro meses del año, la mayor contracción de la que se tenga registro para este periodo, de acuerdo con los datos que fueron divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de abril mostró que, en el primer cuatrimestre del año, en medio de la reanudación de clases presenciales en varios planteles educativos, el gasto en educación reportó recursos ejercidos por 240,425 millones de pesos, lo que significó una reducción de 13.8% en comparación con el mismo periodo del año previo.

De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), del gasto que se ejerció en el periodo 60% (144,255 millones de pesos) se destinó al pago de la nómina, mientras que apenas 2.3% (48,085 millones de pesos) fue a parar a la inversión física en educación.

"En específico, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ejerció 111,962 millones de pesos, esto es 29,572 millones de pesos menos que en el 2021. Además, la erogación de abril del 2022 fue 18,315 millones de pesos menor al gasto programado", detalló la organización.

En total el gasto en educación representa apenas 14.3% del presupuesto público que se ejerció en el periodo, de poco más de 1.6 billones de pesos. En tanto, otros rubros presentaron mayores recursos, como el de protección social, con 528,376 millones de pesos (14.1% más que hace un año), así como los combustibles y energía, en donde se destinaron 391,137 millones de pesos (14.1% menos en comparación anual).

De acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, este año el gobierno propuso un gasto de 827,519 millones de pesos para el rubro de educación, ligeramente mayor a los 793,952 millones aprobados para salud, y menor al 1.4 billones de pesos para protección social, en donde se incluyen las pensiones para el Bienestar.

Aumentar recursos

Desde antes de la llegada de la pandemia de Covid-19 a México, la educación era uno de los temas pendientes del gobierno ante los altos índices de abandono escolar y el acceso a la educación.

En este sentido, el CIEP expuso que el año pasado, 15.7 millones de personas de entre cero y 22 años no asisten a la escuela al nivel educativo que les corresponde. De estos, 5.5 millones corresponden a la educación inicial, 2.1 millones a preescolar, 1.1 millones a educación media superior, y 6.8 millones a la superior.

Para poder integrar a estas personas a su nivel educativo, se necesita que el gobierno destine recursos entre 0.7 y 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de 440,000 millones de pesos.

"Para el 2022, no hay recursos suficientes para lograr los objetivos de la Reforma Educativa. En el PPEF 2022, se proyectan 161.9 millones de pesos para la Estrategia de educación inicial, 2,525.5 millones para la Obligatoriedad y Gratuidad de Educación Media Superior, y 753 millones para la Obligatoriedad y Gratuidad de Educación Superior. Esto representa 0.8% de los recursos necesarios para integrar a las personas a su nivel educativo correspondiente", señaló el CIEP en un análisis.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el impacto de la pandemia en el sector educativo ante los cierres y el confinamiento que se tuvieron que implementar es una de las preocupaciones de varios de los países miembros; sin embargo, en México no se impulsaron subsidios para ayudar a los estudiantes a acceder a la educación.

"La proporción de la riqueza nacional dedicada a las instituciones educativas es menor en México que en promedio entre los países de la OCDE. En el 2018, México gastó el 4.6 % de su PIB en instituciones educativas de primaria a terciaria, 0.2 puntos porcentuales menos que el promedio de la OCDE. En todos los niveles de educación, México dedicó una proporción menor del PIB que el promedio de la OCDE en niveles no terciarios y una proporción similar en el nivel terciario" se lee en el informe Education at Glance 2021 realizado por la OCDE.

Junio 9, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Son 1300 millones de pesos los que se van a invertir en escuelas de Tamaulipas.
Julio 14, 2025
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex 3mdp
Julio 11, 2025
Entregan infraestructura educativa en la capital zacatecana
Julio 10, 2025
Gobierno de Coahuila Transforma Espacios Educativos en la Región Carbonífera
Julio 9, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll