800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

Busca la SEP recuperar a alumnos desertores

  • Busca la SEP recuperar a alumnos desertores
Fuente: Contra replica/ Alejandra Olivera

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Delfina Gómez Álvarez reconoció que el gran reto del sistema educativo es recuperar a los a alumnos que no continuaron sus estudios debido a la pandemia de Covid-19, así como que el programa "Aprende en Casa" no fue suficiente y ahora hay que subsanar las deficiencias en los aprendizajes.

Lo anterior, durante la 54 Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), que integra a todos los secretarios de Educación del país, que se realiza del 23 al 25 de junio en Puebla.

En su mensaje, la funcionaria señaló que en el ciclo escolar 2021-2022, se dieron de baja 512 mil estudiantes en el país, que significa una disminución del 1.5 por ciento en la matrícula escolar, los niveles con mayor deserción fueron preescolar y primaria, pero también hubo bajas en el nivel medio superior.

Aunque dijo que, en el nivel superior, es decir, universidades, hubo un aumento del 1.7 por ciento, que significan 82 mil alumnos más inscritos.

Delfina Gómez indicó que se detectó una mayor laceración en el aprendizaje en las áreas de lectura y matemáticas, así como indicios de pérdida de conocimientos en alumnos de primaria y secundaria que requieren ser atendidos.

Por ello, convocó a todos los asistentes a lograr que el mayor número de niños y jóvenes regresen a las aulas y adquieran los aprendizajes necesarios.

Entre las estrategias que propone y que discutirán en la reunión, destaca el diseño de una beca para aquellos niños que no toman clases por falta de recursos para sus pasajes, alimentos o material escolar.

Asimismo, realizar una amplia convocatoria para promover el reingreso de alumnos a instituciones educativas, la flexibiliación de las normas de control escolar, ampliación de programas de becas federales y la rehabilitación de escuelas dañadas por fenómenos naturales.

La secretaria aseguró que para el siguiente ciclo escolar 2022-2023, que inicia en agosto, se tiene previsto comenzarlo con clases presenciales y regulares, de la mano de las autoridades de salud para no poner en riesgo la salud de alumnos y maestros.

Barbosa no permitirá adelantar cierre de ciclo escolar

El gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que mantener el sistema educativo es fundamental, por lo que aseveró que en la entidad no permitirá que escuelas privadas reduzcan el tiempo del resto del año educativo ante el incremento de contagios.

"Ellos quieren decidir sus tiempos, sus calendarios, y eso lo regula la autoridad educativa de la Federación y de los estados", acotó.

Resaltó que es necesario hacer de la educación un acto de responsabilidad y no un negocio, ya que el otorgamiento desmedido de autorizaciones para el funcionamiento de escuelas privadas ha provocado una disminución en la calidad educativa.

Junio 28, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Plantea proyecto educativo federal desarrollo de universidades públicas del país: SEP.
Enero 25, 2023
Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya.
Enero 23, 2023
Supervisan Indira y titular de la SEP planteles de educación básica en varios municipios.
Enero 20, 2023
Rehabilitación de escuelas poblanas.
Enero 19, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll