800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

SEP no ha ejercido 60% de presupuesto para atender a estudiantes con discapacidad

  • SEP no ha ejercido 60% de presupuesto para atender a estudiantes con discapacidad
Fuente: MVS/ Nora Bucio

Mexicanos Primero señaló que al menos el 60 por ciento del presupuesto aprobado para atender en el 2022 a las y los estudiantes con discapacidad no fue ejercido, es decir, 715.9 millones de pesos, lo que pone en riesgo la atención y el aprendizaje de más de 170 mil estudiantes con diversas condiciones de discapacidad.

A través de un comunicado, la organización apuntó que de acuerdo a un análisis sobre el ejercicio del presupuesto de 2022, el avance de enero a mayo reportado por la Secretaría de Educación Pública muestra que el programa S295 Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial tuvo un recorte de 430.9 millones de pesos ya que de 433.1 millones que tenía autorizados para ejercer en este periodo el monto disponible para distribuir se redujo a 2.2 millones, es decir "una dramática disminución de los recursos para la atención a este grupo".

El 3 de diciembre pasado, en el marco del día internacional de las personas con discapacidad, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, anunció el aumento histórico de más de 650 millones de pesos a educación especial para 2022, para 2022 habría una bolsa de más de 715 millones de pesos, que serían utilizados para apoyar a todas las instituciones y centros que otorgan servicios para ese modelo educativo, nivel básico. Sin embargo, de enero a mayo sólo se ejercieron 2.2 millones para dichos servicios.

Este impacto negativo pone en riesgo no solo proyectos educativos que se planearon en los estados del país pensados en dicho presupuesto, sino también y principalmente, el desarrollo y aprendizaje de niñas, niños y jóvenes con discapacidad quienes padecieron mayores retos durante la pandemia y el regreso a las clases presenciales.

La evidencia del estudio realizado por Mexicanos Primero durante la pandemia y el regreso a las aulas llamado Equidad y Regreso, muestra que las y los niños con discapacidad son quienes enfrentan mayores brechas educativas porque el programa Aprende en Casa fue excluyente para estos grupos y ocasionó que el rezago en el aprendizaje fuera más profundo.

Las y los estudiantes con discapacidad no sólo no aprendieron; por la dificultad y exclusión del programa Aprende en Casa y tras más de 17 meses en el confinamiento, tuvieron graves retrocesos en su aprendizaje, por ello, desde Mexicanos Primero exigieron a la autoridad educativa federal que explique la naturaleza del recorte de 60 por ciento de los recursos aprobados para atender a este grupo de estudiantes.

Julio 14, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Se invertirán mil 300 mdp en infraestructura educativa para el próximo ciclo escolar
Julio 15, 2025
Son 1300 millones de pesos los que se van a invertir en escuelas de Tamaulipas.
Julio 14, 2025
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex 3mdp
Julio 11, 2025
Entregan infraestructura educativa en la capital zacatecana
Julio 10, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll