800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Boletín SEP no 173 Firman SEP y CFE convenio Internet para Todos en 800 espacios educativos del INEA en el país

  • Boletín SEP no 173 Firman SEP y CFE convenio Internet para Todos en 800 espacios educativos del INEA en el país
Fuente: Gobierno de Mexico/ Secretaría de Educación Pública

A partir de septiembre de este año, la población que atiende el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) accederá a servicios de internet de banda ancha en 800 plazas comunitarias en las 32 entidades del país, con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Telecomunicaciones e Internet para Todos.

Durante la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones, que beneficiará a cerca de 800 mil personas que reciben los servicios del INEA, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, resaltó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador por llevar internet a todas las localidades del país y considerar a la conectividad un elemento fundamental para la transformación.

"Se terminará, en gran medida, con el aislamiento y con las muchas formas de marginación que vive nuestra población. La SEP se siente muy emocionada y contenta por ser parte de un proyecto prioritario más del Gobierno de México."

Gómez Álvarez afirmó que el acuerdo es resultado del trabajo coordinado de varias instituciones para atender a la población más vulnerable; señaló que las comunidades más apartadas tendrán acceso a internet y, por tanto, a servicios educativos, culturales, de comunicación, información y esparcimiento de manera gratuita.

Asimismo, dijo que el servicio de internet en las plazas comunitarias del INEA y los planteles del programa La Escuela es Nuestra (LEN) permitirá unir a las familias y los motivará a aprender, apropiarse de la tecnología, investigar e informarse más.

Comentó que con la instalación de los primeros 800 servicios de internet de banda ancha se construirá una red nacional digital para todos los niveles de enseñanza y en beneficio de los educandos más jóvenes hasta los adultos que asisten al INEA.

El director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, David Pantoja Meléndez, explicó que uno de los ejes más importantes del proyecto es el uso de las instalaciones con las que cuenta el Estado mexicano; entre ellas, las escuelas cuentan con el mayor nivel de penetración a nivel nacional. Destacó que hasta el momento se han instalado más de 25 mil puntos de acceso gratuito a internet, de los cuales, aproximadamente 70 por ciento se instalaron en escuelas.

Pantoja Meléndez señaló que no basta con proporcionar la cobertura, sino que también se debe garantizar el acceso gratuito a internet, ya que en muchas de las comunidades a donde se lleva el servicio, los habitantes no disponen de los recursos que supondría una contratación. Por ello, celebró que el INEA se sume a los esfuerzos de la SEP para la conexión de puntos libres de costo.

Por su parte, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, informó que uno de los objetivos del convenio es colocar y poner en funcionamiento los equipos de internet en plazas comunitarias del instituto, que podrán usar las y los educandos para recibir con mejor calidad los servicios educativos.

Con este esfuerzo, agregó, se dará servicio de internet a comunidades enteras, es decir, cuando hablemos de plazas comunitarias del INEA serán verdaderamente de las comunidades.

"Al dar nuestros servicios educativos estaremos seguros de ayudar, aunque sea en un pequeño tramo del trabajo, a cumplir con uno más de los compromisos del Gobierno de México: brindar el servicio de internet para todos y todas", expresó.

La directora general de LEN, Pamela López Ruiz, señaló que con estas acciones se fomenta el desarrollo de las áreas más vulnerables del territorio nacional, principalmente en el sector educativo. Agregó que el hecho de que se tenga internet para todos abre un futuro con posibilidades equitativas.

Añadió que hay sectores de la población que pueden seguir con su desarrollo escolar, laboral y comercial, por el solo hecho de tener acceso gratuito a internet en puntos estratégicos que benefician a las comunidades locales.

Julio 26, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex por 3 mdp
Julio 4, 2025
Samuel García lanza inversión de 4 mil mdp para escuelas en NL
Julio 3, 2025
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll