800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Más de 225 mil alumnas y alumnos se beneficiarán con obra que ejecutará ISIE este año: Cuauhtémoc Galindo

  • Más de 225 mil alumnas y alumnos se beneficiarán con obra que ejecutará ISIE este año: Cuauhtémoc Galindo
Fuente: Gobierno de Sonora

- Se contemplan 602 acciones y una inversión de 681 millones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa en el estado

Hermosillo, Sonora; 18 de agosto de 2022.- Más de 225 mil alumnas y alumnos se beneficiarán con la obra que ejecutará este año el ISIE, informó este jueves el coordinador Ejecutivo del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), Cuauhtémoc Galindo Delgado, en rueda de prensa ante representantes de medios de comunicación.

El titular de la dependencia expuso que en este 2022, en trabajo coordinado con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), contemplan 602 acciones y una inversión de 681 millones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa al realizar obras de construcción, rehabilitación y equipamiento de planteles de educación básica, media superior y superior, incluidas las escuelas de educación especial.

Galindo Delgado señaló que son alrededor de 200 planteles los que consideran estarán listos para el próximo ciclo escolar, garantizando su seguridad, funcionalidad y operatividad, al atender primeramente las necesidades que tienen que ver con servicios sanitarios, sistema eléctrico y aires acondicionados.

"Debido a las necesidades que se han venido presentando y a la sensibilidad del gobernador Alfonso Durazo, tuvimos una ampliación del presupuesto por 166.4 millones de pesos que vienen a impactar a alrededor de otras 204 acciones más, mismas que se estarán atendiendo y que ya venimos caminando con el trámite administrativo", manifestó el funcionario estatal.

Agregó que "para el cierre de esta semana vamos a tener contratadas en el ISIE un total de 400 obras del programa general que van a venir beneficiando a 163 mil alumnas y alumnos".

Adicional al programa anual, Galindo Delgado resaltó que trabajan en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para atender 29 planteles considerados patrimonio cultural e histórico en el estado, y que a lo largo de los años han sufrido un desgaste.

"Con la gestión del gobernador, estaremos iniciando en una primera etapa con la atención de tres planteles: la 'Diego A. Moreno' en Santa Ana, la 'Leona Vicario' en Hermosillo y la 'Bartolomé M. Salido' en Álamos", abundó.

Sobre el Plan de Justicia Seri, anunció que el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa está trabajando en los proyectos de dos telebachilleratos que se solicitaron en Punta Chueca y en Desemboque.

Galindo Delgado destacó que, en el programa de este año, el trabajo del ISIE ha sido primeramente atender los planteles que requerían intervención para el regreso a clases y han dejado al final del año todas las obras que tienen que ver con cuestiones estéticas o de equipamiento, acciones que no son necesarias para el regreso a clases, pero que sí serán concluidas en el ejercicio del presente año.

Agosto 19, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Gobierno de Coahuila Transforma Espacios Educativos en la Región Carbonífera
Julio 9, 2025
Tabasco fortalece la educación con inversión histórica e inclusión digital.
Julio 8, 2025
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex por 3 mdp
Julio 4, 2025
Samuel García lanza inversión de 4 mil mdp para escuelas en NL
Julio 3, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll