800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Han pasado cinco años del sismo del 19S y aún hay escuelas que siguen dañadas.

  • Han pasado cinco años del sismo del 19S y aún hay escuelas que siguen dañadas.
Fuente: Expansión Política/ Dulce Soto

De las acciones de reconstrucción de escuelas planeadas para 2022, apenas se han concluido 46.5%, de acuerdo con datos de la Sedatu.

Cinco años después de los sismos de septiembre de 2017, todavía hay escuelas en el país sin reconstruir, y los datos sobre el avance de estas obras no son claros.

De acuerdo con el censo que realizaron la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), tras los sismos de 2017 y de febrero de 2018, un total de 19,194 planteles de 11 estados resultaron afectados, para este 2022 se programó la reconstrucción de 74 escuelas, pero hasta la fecha hay unos 40 en pendiente.

En 2019 se rehabilitaron 5,130 escuelas en Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, de acuerdo con datos del Programa Nacional de Reconstrucción.

Mientras que la Sedatu informó en un comunicado que ha reconstruido más de 5,600 escuelas con una inversión de 11,854 millones de pesos.

Para junio de 2021, la reconstrucción de las escuelas registró un avance de 80%, de acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En 2022 se asignaron 198.4 millones de pesos para la reconstrucción de 74 planteles de 50 municipios y alcaldías de siete entidades federativas, según datos del Cuarto Informe de Gobierno.

Sin embargo, de las acciones de reconstrucción de escuelas planeadas para 2022, apenas se han concluido 46.5%; 49.5% continúa en proceso y 4% no ha iniciado todavía.

Escuelas que no han terminado de reconstruir Entre los planteles pendientes de concluir su rehabilitación se encuentra la Telesecundaria 548 "Fray Bartolomé de las Casas", que se ubica en la localidad Nuevo Canán, en Chiapas.

El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) reporta que esa escuela lleva un avance de 99% en su reconstrucción.

Otra escuela pendiente de reconstruir es el Conalep 11 Aztahuacan, de la Alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México. Aunque se le asignaron 18.5 millones de pesos para su rehabilitación, sigue sin atenderse, de acuerdo con información del Inifed. Este plantel resultó con daño severo y todavía no hay fecha para que inicie su reconstrucción.

La rehabilitación de la escuela primaria Emiliano Zapata, de Tetelilla, Guerrero, que sufrió un daño severo, inició apenas en abril de este año y, a la fecha, registra un avance de 49%.

En marzo de 2022 arrancó la rehabilitación de la escuela primaria Aquiles Serdán, de Morelos, y no tiene fecha de término, pero lleva un avance de 99%, según la plataforma de escuelas en el programa de reconstrucción del INIFED.

Otro ejemplo es la escuela primaria General Emiliano Zapata, ubicada en Chiautla de Tapia, Puebla. Registra un avance en su reconstrucción de 93% y su rehabilitación inició en abril de este año.

Septiembre 8, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex por 3 mdp
Julio 4, 2025
Samuel García lanza inversión de 4 mil mdp para escuelas en NL
Julio 3, 2025
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll