800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

SEP busca impulsar la inclusión educativa con mayor presupuesto en 2023.

  • SEP busca impulsar la inclusión educativa con mayor presupuesto en 2023.
Fuente: El Economista/ Rolando Ramos

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2023 consigna que la educación es un derecho humano fundamental por lo que el Gobierno de México continuará implementando en el siguiente año estrategias y acciones para contribuir a garantizar su ejercicio.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó un gasto de 402,276.7 millones de pesos para el ejercicio fiscal del 2023, monto superior en 5.1% en términos reales respecto al presupuesto que le fue asignado para el 2022 por 364,600 millones de pesos.

Tomando en consideración la inflación estimada en 3.2% para el próximo año y con base en la que se hizo el cálculo de la variación real referida, el gasto aprobado al ramo educación para 2022 sumaría 382,704.3 millones de pesos.

Sin embargo, el aumento nominal entre el gasto solicitado para 2023 y el autorizado para 2022 es de 10.33%; la autoridad educativa demandó un presupuesto superior en 37,676 millones 701,933 pesos.

De acuerdo con la clasificación de las "Acciones del gasto público 2023", cuyo gasto neto programable suma 5 billones 958,256.6 millones de pesos, al rubro de "educación, cultura y deporte" se proyecta destinar 975,608.6 millones de pesos, monto que representa 16.4% del total.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2023 consigna que la educación es un derecho humano fundamental por lo que el Gobierno de México continuará implementando en el siguiente año estrategias y acciones para contribuir a garantizar su ejercicio.

"Como parte de estas acciones, destaca la estrategia para la inclusión educativa mediante la cual se busca identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso y permanencia de las y los estudiantes, independientemente de sus capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje. Asimismo, las estrategias de educación media superior y superior obligatoria y gratuita son una prioridad de la actual administración con el objetivo de alcanzar gradualmente la cobertura universal en ambos niveles", cita el documento.

Así como que por medio de los programas que componen el Sistema de Becas para el Bienestar se continuará priorizando a las familias que se encuentran en situación de pobreza con el fin de promover una mayor equidad en el acceso al derecho a la educación.

Septiembre 14, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Plantea proyecto educativo federal desarrollo de universidades públicas del país: SEP.
Enero 25, 2023
Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya.
Enero 23, 2023
Supervisan Indira y titular de la SEP planteles de educación básica en varios municipios.
Enero 20, 2023
Rehabilitación de escuelas poblanas.
Enero 19, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll