800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Suspenden plan de estudios de la SEP.

  • Suspenden plan de estudios de la SEP.
Fuente: El Universal/ Daniela Wachauf

El programa piloto del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, aplicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se pondría en marcha en 960 escuelas públicas el 26 octubre va a demorarse por una suspensión legal, destacó Miguel Ángel Ortiz, representante de Educación con Rumbo.

Ante ello, en una tarjeta informativa, la SEP señaló que continúa el proceso legal, seguirá en la implementación del programa e interpondrá un recurso de queja en contra de la admisión de la demanda y de la concesión de la suspensión provisional.

Resaltó que las audiencias incidental y principal están fijadas para este mes.

Esto, luego de que el juez Francisco Javier Rebolledo, del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, otorgó una suspensión por considerarlo inconstitucional y analizará la constitucionalidad del modelo educativo.

"Mientras que esta suspensión esté vigente no pueden instrumentar y no puede entrar en vigor el programa piloto& En el amparo hay dos suspensiones: una suspensión provisional que se dicta inmediatamente que es la que tenemos.

"Después de cinco a siete días, el juez puede dictar una suspensión definitiva y al menos en seis meses las escuelas que fueron elegidas con el programa piloto continuarán con el actual sistema", afirmó el abogado Ortiz en entrevista con EL UNIVERSAL.

Subrayó que el programa piloto es inconstitucional al establecer dos modelos de educación: uno para 960 escuelas que no cumple con el estándar de calidad, y no cuenta con la certeza de los planes, programas y material educativo que servirán de base. Además de que los maestros no hayan sido previamente capacitados, y otro para el resto de escuelas públicas y privadas.

Ortiz afirmó que no existe justificación legal para que la SEP sólo aplique el programa en escuelas públicas, por lo que el modelo para los niños de las 960 escuelas es discriminatorio.

Abundó que se trata de un modelo "prueba-error", el cual calificó de experimental y, por ende, inconstitucional al tratarse de un programa que no garantiza la educación científica ni de calidad en condiciones de igualdad, como lo establece la Constitución.

Reiteró que la suspensión concedida detiene la implementación de este nuevo modelo educativo y fue notificada el pasado viernes 30 de septiembre.

"La repercusión de la suspensión concedida radica en que la SEP deberá mantener el modelo educativo vigente en todas las escuelas, incluidas las 960 en las que implantaría un modelo educativo que no ha sido certificado ni avalado por el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación y en donde los maestros no han sido capacitados".

Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, la calificó como una decisión valiente y sin precedente del Poder Judicial que obliga a las autoridades a replantear la política educativa del país.

Octubre 5, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex por 3 mdp
Julio 4, 2025
Samuel García lanza inversión de 4 mil mdp para escuelas en NL
Julio 3, 2025
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll