800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

AMLO: se impugnará el fallo judicial contra plan educativo.

  • AMLO: se impugnará el fallo judicial contra plan educativo.
Fuente: La Jornada/ Emir Olivares y Arturo Sánchez

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallo judicial que detuvo por el momento la implementación del plan piloto con los nuevos contenidos educativos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) acatará, pero impugnará esa decisión, dijo.

En la mañanera de ayer, responsabilizó al PAN de estar detrás de la campaña contra el nuevo modelo académico y adelantó que se investigará al juez.

Hace unas semanas, la SEP anunció el lanzamiento del programa piloto en 960 escuelas públicas del país a partir del ciclo escolar 2022-2023; sin embargo, hace unos días el juzgado sexto de distrito en materia administrativa concedió un amparo a una organización para suspenderlo de manera provisional; la dependencia señaló que interpondrá un recurso de queja en contra de esa decisión.

"Es natural que esto suceda, porque se trata de cambios en los contenidos de libros de texto y el conservadurismo siempre se ha opuesto a la educación pública", apuntó el mandatario federal.

Se mostró despreocupado por este fallo, pues aseveró que es la estrategia que "los conservadores" siguieron para intentar frenar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya, proyectos que pese a la lluvia de amparos siguen en marcha.

Por el momento se acatará el fallo. "Nunca hemos actuado desobedeciendo un mandato judicial. Y vaya que dejaron un tinglado de defensa de intereses particulares y del pensamiento conservador, reaccionario, en todos lados, en todas partes tiene uno que andar topando con eso. ¿Qué quisieran los conservadores? Que continuara la inmoralidad, la hipocresía, el clasismo, el racismo".

En tono irónico incluso recomendó que sería bueno regresarlos a la primaria, "pero cuando ya estén los nuevos contenidos de los libros, para que no actúen de manera racista o discriminatoria".

El tabasqueño recordó que el PAN se opuso a que durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos se entregaran los libros de texto gratuitos para primaria.

Y enseguida narró una anécdota de cómo, gracias a una idea que llevó a cabo al ser presidente de "un partido" sin mencionar al PRD, se logró extender ese derecho para nivel secundaria.

Era 1996 cuando el gobierno priísta de Ernesto Zedillo planteó una reforma para aumentar el presupuesto público para los partidos políticos de 5 a 200 millones de pesos. "Nos opusimos, y me dijo el presidente Zedillo: "Ya le voy a ver cobrando el cheque". Y tomamos una decisión: "¿Qué hacemos con el dinero?"

López Obrador decidió que su partido continuara operando con 5 millones y el resto se usó para apoyar a las familias de los asesinados en la lucha por la democracia, instalar refugios para migrantes y comprar los libros de secundaria para entregarlos gratuitamente en los municipios donde gobernaban.

Esa jugada, señaló, no agradó a Zedillo ni a su secretario de Educación Pública, Miguel Limón, y tomaron la determinación de que, a partir de entonces, los libros de texto para secundaria también se entregarían gratis. "Me genera mucha satisfacción contarlo", subrayó López Obrador.

Octubre 11, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Boletín 18 Aseguran SEP, Gobierno de la Ciudad de México y alcaldía Tlalpan la no repetición de caso Rébsamen.
Febrero 2, 2023
Sergio Céspedes inaugura obras educativas en Izúcar de Matamoros.
Febrero 1, 2023
Destina Gobierno de México 59.8 mdp para Segunda Etapa de la Universidad Intercultural en Ixtenco.
Enero 31, 2023
Auditoría observa irregularidades por 830 mdp en la SEP durante gestión de Delfina Gómez.
Enero 29, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll