800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

PAN solicita informe de reconstrucción de escuelas afectadas por sismo de 2017.

  • PAN solicita informe de reconstrucción de escuelas afectadas por sismo de 2017.
Fuente: La Prensa/ Arturo R. Pansza

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, hizo una solicitud formal de información al gobierno local en torno a la reconstrucción de las escuelas en la metrópoli, luego del sismo del 19 de septiembre de 2017, porque a cinco años hay planteles que aún muestran daños y representan un riesgo, lo que fue respaldado por las demás fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo.

Para el vicecoordinador de la diputación del PAN, Ricardo Rubio Torres, resulta fundamental conocer el número exacto de escuelas dañadas, las rehabilitadas, las que faltan por reparar y la fecha precisa en la que se contará con la totalidad de inmuebles restaurados.

Aclaró que se está en un buen momento para programar y etiquetar el presupuesto suficiente para la atención de planteles educativos, en el marco de la discusión y aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.

Durante una entrevista detalló que su propuesta aceptada por el pleno del recinto de Donceles y Allende, para que ese órgano tenga información en torno a las escuelas intervenidas a raíz del sismo de hace cinco años, es para tener conocimiento de cuántos planteles aún requieren arreglos, a fin de que en el presupuesto para el próximo año se estipule el gasto a realizar.

Hay planteles pendientes

"Para junio del 2021, la reconstrucción de las escuelas registró un avance del 80 por ciento, de acuerdo con el tercer informe de gobierno, sin embargo, de las acciones en escuelas planteadas para 2022, apenas se han concluido 46.5 por ciento; 49.5 por ciento continúa en proceso y 4 por ciento no ha iniciado todavía. Para este año se programaron 74 escuelas, pero hasta la fecha hay 40 pendientes", destacó.

El diputado panista hizo notar que el sismo de septiembre de hace cinco años, cambió la historia de la capital del país, un movimiento telúrico de magnitud 7.1 que lamentablemente dejó 369 personas muertas y decenas de edificios dañados.

"Fue en esa fecha que muchas escuelas de la capital quedaron dañadas y algunas inhabilitadas, motivo por el cual el gobierno se comprometió a llevar a cabo su reconstrucción y habilitación para que las niñas y niños retomaran su educación", refirio

También, el congresista del blanquiazul, delineó que de la tragedia han transcurrido ya 5 años y por lo que se refiere a las escuelas, de acuerdo con el censo que realizaron la Secretaría de Educación Pública (SEP), y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), tras los sismos de 2017 y 2018, un total de 19,194 planteles de 11 entidades federativas resultaron afectados.

Rubio Torres presentó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, a remitir al Congreso local un informe en el que señale los motivos por los cuales se viola el derecho a la educación de la niñez.

Asimismo, de cuenta de manera pormenorizada de la situación que guarda la reconstrucción de las escuelas que sufrieron daños a consecuencia del sismo del 19 septiembre del año 2017.

Octubre 13, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Son 1300 millones de pesos los que se van a invertir en escuelas de Tamaulipas.
Julio 14, 2025
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex 3mdp
Julio 11, 2025
Entregan infraestructura educativa en la capital zacatecana
Julio 10, 2025
Gobierno de Coahuila Transforma Espacios Educativos en la Región Carbonífera
Julio 9, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll