800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

Boletín SEP no 246 Para tener un país democrático se requiere transformar el quehacer educativo nacional: Leticia Ramírez Amaya.

  • Boletín SEP no 246 Para tener un país democrático se requiere transformar el quehacer educativo nacional: Leticia Ramírez Amaya.
Fuente: Gobierno de Mexico/ Gobierno de México

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, aseguró que, para tener un país democrático, en el que los recursos públicos se usen de la mejor manera, lleguen a los que menos tienen y no exista la corrupción, se requiere la transformación del quehacer educativo nacional.

Durante su visita al Jardín de Niños "Ricardo Castro", fundado en 1932 en la alcaldía Coyoacán, donde encabezó la ceremonia cívica de honores a la bandera, refrendó su convicción de escuchar a maestras, maestros, madres, padres y tutores para encontrar juntos soluciones a sus planteamientos.

En el plantel, en el que estudian 83 alumnas y alumnos, Ramírez Amaya señaló que la política educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador está en esa lógica y la Nueva Escuela Mexicana parte de lo más importante, que es el ser humano, ya sean estudiantes, maestros o trabajadores de la educación.

"El humanismo parte del respeto, de principios, de valores, por ello, para nosotros como gobierno, uno de nuestros principios es no robar, porque a nadie de nosotros nos enseñaron eso; por ese motivo nosotros estamos contra la corrupción y el dinero mal habido. También nos guía el principio de no mentir, lo cual se debe enseñar desde la casa."

La titular de la SEP platicó con las seis maestras que atienden a cinco grupos, sobre su dinámica de trabajo; prácticas pedagógicas y necesidades laborales. Reconoció la vocación de servicio, el amor y dedicación que demuestran al realizar su labor, ya que en muchos casos compaginan la maternidad y el cuidado de sus propios hijos con la enseñanza.

Destacó la creatividad e imaginación de las docentes en los procesos de estimulación temprana y aprendizaje de sus alumnos. Las invitó a conocer los nuevos contenidos curriculares de nivel preescolar y a compartir sus ideas y experiencia para consolidar los nuevos planes y programas.

Ante maestras, vocales del jardín de niños, madres y padres, Ramírez Amaya comentó que se debe trabajar en armonía porque permanecemos la mayor parte del tiempo en la escuela.

Reiteró que uno de sus objetivos es que todas las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes estén en la escuela, regresen a las aulas, porque ahí se aprende, se convive, se disfruta, se ríe, se grita, se juega, se es feliz, por lo que se debe recuperar ese ambiente, pero para que ello ocurra debe haber armonía.

Consideró que opinar, discutir y llegar a acuerdos es fundamental en el sector educativo, y así se trabaja en las más de 228 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica en el país.

Finalmente, dijo que se debe buscar siempre que se reconozca la labor del magisterio, y no caer en lo que se hizo durante 30 años, donde se pensó que la educación privada sí servía y la pública no, "y que nosotros éramos los responsables de lo que estaba mal, cuando somos los que hemos sacado adelante la educación pública del país, y lo seguimos haciendo".

Señaló que la Nueva Escuela Mexicana reconoce el trabajo docente, siempre teniendo en cuenta el objetivo principal: que son las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Octubre 18, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Plantea proyecto educativo federal desarrollo de universidades públicas del país: SEP.
Enero 25, 2023
Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya.
Enero 23, 2023
Supervisan Indira y titular de la SEP planteles de educación básica en varios municipios.
Enero 20, 2023
Rehabilitación de escuelas poblanas.
Enero 19, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll