800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

SEP acatará determinación del Poder Judicial sobre nuevo modelo educativo

  • SEP acatará determinación del Poder Judicial sobre nuevo modelo educativo
Fuente: El Economista/ Viviana Estrella

La titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, argumentó que el nuevo modelo educativo contó con la participación de maestros y académicos para su elaboración.

Querétaro, Qro. La Secretaría de Educación Pública (SEP) acatará la determinación que emita el Poder Judicial respecto al nuevo modelo educativo que plantea el Gobierno de México, manifestó la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya.

No obstante, destacó que en el ciclo escolar 2022-2023 se darán a conocer los detalles de este proyecto a todo el magisterio.

En relación con el amparo que presentaron algunas organizaciones nosotros somos muy respetuosos de lo que marca el Poder Judicial. Cuando haya una resolución la sabremos y la acataremos; por lo pronto nosotros metimos -no es un amparo propiamente- sino lo que nos permite la ley para poder decir cuál es nuestro punto de vista, abundó.

La secretaria federal dijo que el área jurídica de la dependencia ingresó un recurso para dar a conocer su punto de vista en torno al amparo.

"Esta en ese proceso, no tenemos una audiencia pronto para eso, pero mientras estamos conociendo el plan de estudios, pero para todo el magisterio", mencionó.

Al estar detenida la implementación del programa piloto en las escuelas, agregó, se trabaja en socializar el nuevo modelo con todo el personal docente, para que se comiencen a elaborar propuestas de proyectos integradores. Lo anterior, debido a que la SEP acató las órdenes judiciales administrativas que planteaban la suspensión del programa piloto del nuevo plan de Estudios de Educación Básica.

En tanto, recordó que se trata de un nuevo modelo educativo que contempla a la educación preescolar, primaria y secundaria. En su visita a Querétaro, argumentó que el documento contó con la participación de maestros y académicos.

Es un documento que fue fundamentado con mucha participación de maestros, maestras, académicos, ya se presentó, durante este año escolar 22-23 se va a informar, se van a dar todos los elementos a los maestros para que ellos lo puedan conocer, dijo la funcionaria.

Dignificación del magisterio, entre las prioridades de la SEP en 2023

Respecto al ejercicio fiscal 2023, Ramírez Amaya planteó que los proyectos prioritarios de la dependencia son la dignificación del magisterio, por lo que afirmó que está garantizado el salario de todos los maestros que tienen plaza.

De igual manera, enlistó la implementación del plan de estudios, incluyendo nuevos libros de texto; así como las Becas para el bienestar Benito Juárez y el programa la Escuela es nuestra. Además de proyectos de educación inicial y educación especial.

En este contexto, la titular de la SEP realizó una gira en Querétaro, donde firmó un convenio de colaboración con cámaras empresariales, con la finalidad de combatir el rezago educativo de las personas adultas mayores. Durante el encuentro, se informó que en Querétaro 420,000 personas, mayores de 15 años, tienen rezago educativo debido a que no cuentan con educación básica.

Noviembre 23, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025
Impulsa SEP acciones para el mejoramiento de infraestructura educativa.
Junio 30, 2025
Mejora Gobierno de Zacatecas infraestructura educativa en beneficio de más de 3 mil estudiantes.
Junio 27, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll